quien tomara las riendas de la f1

Temas sobre Fórmula 1 que no encajen en otras secciones del foro

Mensajepor Palinmaj » 31 Diciembre 2006, 03:43

Alemania:

Segun la web oficial de la formula 1 fue un problema hidraulico.

La unica referencia que he visto acerca de sistemas hidraulicos en un formula 1 tienen que ver con los frenos.

http://centros5.cnice.mecd.es/ies.maria.guerrero/tic/?id=la-tecnologia-en-la-formula-1 en esta url en la seccion de sistemas de frenado explican la utilizacion de este sistema hidraulico.

Me parece curioso que de nuevo le falle un sistema relacionado con las ruedas. Si quisieramos ser malos (y queremos) empezariamos a sospechar que la forma de conduccion puede tener algo que ver.
Palinmaj
 
Mensajes: 1287
Registrado: 27 Septiembre 2006, 19:29
Ubicación: Las Rozas (Madrid)

Mensajepor Senna4ever » 31 Diciembre 2006, 18:36

Palinmaj escribió:Imola 2005.

No se rompio el motor sino el "eje motor" una pieza que transmite la potencia desde el motor a las ruedas. Es conocida la familiaridad de kimi con los pianos ¿podria haber sido causa de la mala conduccion de kimi que no acabara? el motor funcionaba.

En la web oficial de la F1 pone que fue esta pieza la que se rompio, yo no he conseguido encontrar otra web que indique mas claramente lo que paso pero rectificare muy a gusto si me demostrais lo contrario. Tampoco tengo claro si en un formula 1 el eje motor entrega directamente la potencia a la rueda o lo hace al eje, por lo que he leido puede ocurrir cualquiera de las cosas.

Adjunto un link donde explican lo que es el ejemotor esta en ingles.

http://www.car-stuff.com/driveshaft.htm


La forma en que un motor trasmite la fuerza a las ruedas, es a través de ese eje motor, que a la vez la trasmite a un diferencial, y de ahí mediante dos palieres, a las ruedas motrices, en este caso la trasera. Así bien dices, el motor sigue funcionando, pero no se trasmite la fuerza de ese motor a las ruedas. La causa de esa avería, bien puede ser, por subirse a un piano, o por un defecto de la pieza en cuestión, y ningino sabremos el porqué a Kimi en Imola se le rompió. Eso no quiere decir lo que realmente pasó, y fue que Kimi no puntuó.
Imagen

"Mis Rivales no me quieren porque mi pecado es ser el más veloz" Ayrton Senna Da Silva
Avatar de Usuario
Senna4ever
 
Mensajes: 4205
Registrado: 22 Abril 2006, 13:12
Ubicación: (Gibraleón) Huelva

Mensajepor Senna4ever » 31 Diciembre 2006, 18:42

Palinmaj escribió:Alemania:

Segun la web oficial de la formula 1 fue un problema hidraulico.

La unica referencia que he visto acerca de sistemas hidraulicos en un formula 1 tienen que ver con los frenos.

http://centros5.cnice.mecd.es/ies.maria.guerrero/tic/?id=la-tecnologia-en-la-formula-1 en esta url en la seccion de sistemas de frenado explican la utilizacion de este sistema hidraulico.

Me parece curioso que de nuevo le falle un sistema relacionado con las ruedas. Si quisieramos ser malos (y queremos) empezariamos a sospechar que la forma de conduccion puede tener algo que ver.


En este caso, es un fallo mecánico del Mclaren, ya que el sistema hidráulico con el que se emplea la fuerza de frenada al monoplaza, no tiene que ver en nada con la forma de conducir del piloto. Un fallo hidráulico, lo que ocasiona es una pérdida de presión en la frenada. Todo el sistema de frenado, es un circuito estanco, que lleva una presión, si se produce una fuga en ese circuito estanco, tenemos la avería, la cual no va a influir en la forma de frenada del piloto, si no, en una avería.
Imagen

"Mis Rivales no me quieren porque mi pecado es ser el más veloz" Ayrton Senna Da Silva
Avatar de Usuario
Senna4ever
 
Mensajes: 4205
Registrado: 22 Abril 2006, 13:12
Ubicación: (Gibraleón) Huelva

Mensajepor Therier » 31 Diciembre 2006, 19:56

Monza (Italia), 2 sep 2005

De la Rosa: "se ha roto un palier y me preocupa"

"Se ha roto un palier, es un problema que ya hemos tenido en otras carreras, en Imola, Raikkonen, en Hungría, Juan Pablo, y se ha reproducido aquí, principalmente porque se pega muy fuerte en los pianos, durante mucho rato hay ruedas que están en el aire y cuando caes la transmisión sufre mucho", comentó De la Rosa.

Sin embargo añadió que "he hablado con los ingenieros, con los responsables del equipo y están bastante tranquilos, lo tienen bastante controlado, saben porqué ha pasado, los kilómetros que tenía esta pieza y están bastante tranquilos, a mi personalmente si que me preocupa, porque se ha repetido muchas veces".

De la Rosa comentó que se ha subido por los bordillos "a tope, pero eso es lo que esperan de mi. Mi mensaje antes de subirme al coche los viernes es "conduce todo lo bestia que puedas, porque el equipo utiliza la prueba del coche, a parte de la comparativa de neumáticos, para realmente ver si hay un punto débil".

"Si subiéndose a lo bestia se rompe algún deflector, he tocado el fondo con todas las ganas, también porque se va más rápido, no le doy porque me apetezca volar, sino porque es mas rápido al cortar la chicane y eso es lo que pretende mucho el equipo de mi, en Jerez, por ejemplo, me han hecho coger la chicane lo más bestia posible, solo para ver si aguantaba el coche" añadió.

Sobre la posibilidad de que Raikkonen vaya el domingo con mas cuidado, dijo que "por eso me hacen conducir a mi así, porque saben que el sábado y el domingo Kimi no va a dejar ni un centímetro de arcén, igual que todos".

http://www.terra.com/deportes/articulo/ ... 195790.htm

Y respecto a lo de Alemania creo recordar que fue el circuito hidraulico del cambio, pero vaya, creo que 2 abandonos en 16 o 17 carreras tampoco es ningun escandalo
Avatar de Usuario
Therier
 
Mensajes: 389
Registrado: 23 Abril 2006, 22:19

Mensajepor Senna4ever » 31 Diciembre 2006, 20:49

Es a lo que me refiero Therier. Un palier si se puede romper por una conducción demasiado agresiva del piloto, pero dudo mucho de que un eje motor se rompa si no es debido a un problema mecánico.

Igualmente pasa si el abandono de Alemania se debió a un fallo hidráulico en el cambio. En este caso, la forma de conducir del piloto tampoco influye en la avería.

Fue lo que le pasó al Mclaren de 2005, en algunas carreras, muy rápido, pero todo lo que ganaba en rapidez, lo perdía en fiabilidad, y viceversa.
Última edición por Senna4ever el 31 Diciembre 2006, 23:54, editado 1 vez en total
Imagen

"Mis Rivales no me quieren porque mi pecado es ser el más veloz" Ayrton Senna Da Silva
Avatar de Usuario
Senna4ever
 
Mensajes: 4205
Registrado: 22 Abril 2006, 13:12
Ubicación: (Gibraleón) Huelva

Mensajepor Therier » 31 Diciembre 2006, 21:17

Yo creo que cuando cualquier pieza se rompe no es culpa del piloto, el coche ha de aguantar una conducción al 100 %, y si no es asi ese coche no ganara nunca.Pienso que en mclaren en 2005 habia un poco de desbarajuste en la fabrica, ya que diseñaron un monoplaza muy competitivo pero descuidaron bastante por las prisas por estrenar las evoluciones los controles de calidad, o sencillamente no utilizaban los metodos adecuados en esos controles.No se, el coche cada dos por tres tenia averias, y eso está claro es porque tenia muchos fallos de diseño también, en definitiva que si un piloto tiene un coche de cristal no puede decir que se le ha escapado un campeonato , y el equipo todavia menos.
Avatar de Usuario
Therier
 
Mensajes: 389
Registrado: 23 Abril 2006, 22:19

Mensajepor mari » 31 Diciembre 2006, 22:51

Estoy de acuerdo con Therier en que los fallos en las piezas no se pueden achacar al piloto. La forma de conducir de Raikkonen es muy agresiva, pero siempre conduce igual. El mismo que rompio en Nurburgring o en Imola es el que ganó 7 carreras en 2005 con el mismo monoplaza y con la misma forma de conducir.
Un fallo hidráulico o un fallo del eje motor no se pueden achacar al piloto. El monoplaza se diseña, construye y prueba para soportar las condiciones de conducción más duras. La prueba son las palabras de De la Rosa.
A Kimi le gusta apurar y los pianos son una forma de ganar tiempo. Para conducir de esa manera Kimi prefiere que los neumáticos sean más blandos que los que, por ejemplo, llevaba Montoya (que nos sirve para poder comparar puesto que llevaba el mismo monoplaza). En 2005 los neumáticos debian aguantar toda la carrera y tal vez aqui esté el problema. Por su forma de conducir los neumáticos sufren más y eso se puede traducir en problemas con la suspensión y de rebote, en la dirección, etc....
Por poner un ejemplo tenemos Monza 2005. Todos sabemos de la exigencia del circuito y Montoya ganó la carrera con el neumático trasero izquierdo destrozado. Qué le paso a Kimi??? Problemas con el mismo neumático. Aún asi, se la jugó en la estrategia e hizo un carrerón en el circuito en el que los pianos son un auténtico parque de atracciones. Si el problema de Kimi es su conducción (manazas) en Monza no deberia haber terminado no???
Avatar de Usuario
mari
 
Mensajes: 7179
Registrado: 18 Abril 2006, 23:19

Anterior

Volver a Cajón desastre



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 16 invitados

Alojado en Castris
cron