Lo que he visto en....

Temas sobre Fórmula 1 que no encajen en otras secciones del foro

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor GTO » 09 Septiembre 2013, 22:50

Joselo escribió:Por eso cuando te decía que la solución corre por otro camino alternativo y distinto a este.


Ya compay, pero creo que tal como es la F1 actual, la reducción drástica de la aerodinámica, que es lo unico que hace que la F1 tenga el paso por curva mas rápido de todas las disciplinas por un lado.
Y la cacareada libertad en las motorizaciones, cuando en la F1 actual que un simple cambio de posición del tubo de escape puede producir una gran ventaja frente a sus competidores...
Desde mi punto de vista compay, ambas pretensiones son una utopía.
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35438
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor Joselo » 09 Septiembre 2013, 23:46

No se trataría de una reducción drástica de la aerodinámica, sino un cambio, el cual, no implica que hubiera una menor velocidad en el paso por curva.

¿Utopía?... no :

Imagen
La prueba está con respecto a los escapes, observa la simpleza reglamentaria que se ha aplicado para 2014 con el posicionamiento de los mismos para que no se utilice como ventaja aerodinámica alguna (algo que yo personalmente pensaba así)... ¿Por qué?... porque se aplicó un cambio en donde impera el sentido común... ojalá eso se repitiera con lo anterior :wink: .
Imagen

¿El huevo o la gallina? ...
Una gallina es sólo la manera que tiene un huevo de hacer más huevos,
de tal forma que la gallina es un pretexto (imprescindible) para que existan los huevos.
Avatar de Usuario
Joselo
 
Mensajes: 8137
Registrado: 09 Marzo 2012, 21:41
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor CED » 10 Septiembre 2013, 04:24

Lo que vi, GTO es muy similar a tu relato.
Aún así, aunque no fuese de las carreras más interesantes, siempre encuentro un espectáculo ver pasar a los F1 en Monza.
Lo que viene puede más de lo mismo, pero confiemos en que algún cambio habrá y el Nano se lleve algo más que podios.
Saludos
Avatar de Usuario
CED
 
Mensajes: 10255
Registrado: 03 Junio 2009, 23:04
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor GTO » 10 Septiembre 2013, 15:59

CED escribió:Lo que vi, GTO es muy similar a tu relato.
Aún así, aunque no fuese de las carreras más interesantes, siempre encuentro un espectáculo ver pasar a los F1 en Monza.
Lo que viene puede más de lo mismo, pero confiemos en que algún cambio habrá y el Nano se lleve algo más que podios.
Saludos


Soy el primer interesado en equivocarme. :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35438
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor GTO » 10 Septiembre 2013, 16:18

Joselo escribió:No se trataría de una reducción drástica de la aerodinámica, sino un cambio, el cual, no implica que hubiera una menor velocidad en el paso por curva.

¿Utopía?... no :

Imagen
La prueba está con respecto a los escapes, observa la simpleza reglamentaria que se ha aplicado para 2014 con el posicionamiento de los mismos para que no se utilice como ventaja aerodinámica alguna (algo que yo personalmente pensaba así)... ¿Por qué?... porque se aplicó un cambio en donde impera el sentido común... ojalá eso se repitiera con lo anterior :wink: .


Compay, desde hace tiempo creo que en la F1 estan aplicando una especie de ley de la ventaja.
Me explico, casi todo esta prohibido, peeeeeero, los ingenieros de los equipos suelen encontrar esos resquicios entre las normas, y encuentran decimas de segundos donde los legisladores de la fia, ni siquiera habian soñado.
Cada año aparece un invento que marca una diferencia sobre los demas, el doble difusor de Brawn, el Fduck y sudedaneos de mc laren, la aleta de tiburon, los tapacubos de las llantas de ferrari, los tubos soplados y derivados...
Y aqui es donde la Fia aplica esta ley de la ventaja, es decir premia la excelencia de un nuevo invento, pero con fecha de caducidad.
Es decir en funcion del invento se permite en la temporada que se aplica, pero se prohibe en la siguiente.

Con el tema de los tubos soplados, RBR sorprendió a propios y extraños, el primer año,nadie sabia por que el RBR corría mas, tapaban la parte de atrás, y todos pensábamos que tapaban el difusor, pero nadie lo descubrió, al año siguiente si se descubrio, y se permitió copiar, para al final del campeonato prohibirlo. Pero Newey, se saco de la manga aquel famoso efecto que no recuerdo el nombre y eran capaces de desviar el flujo de aire de los tubos cumpliendo la norma de la fia. Este año ha habido varias sospechas de algunos tubos demasiado cerca de la ilegalidad y la Fia, para el próximo año, cambia los tubos de sitio y listo.

A grandes rasgos te he resumido como la fia, desde mi punto de vista, permite indirectamente los inventos con caducidad, y utiliza esta ley de la ventaja. De esta manera, a los equipos les sale rentable seguir investigando. Si cuando RBR saco los tubos soplados, se hubieran prohibido en el siguiente GP, a RBR no le saldría rentable tanto dinero y tiempo invertido, para sacar ventaja solo en un GP, ¿no crees?
Debe de durar un tiempo legal.
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35438
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor Joselo » 10 Septiembre 2013, 17:22

Pero mientras no haya un cambio de fondo en el aspecto aerodinámico y a no ser por la lógica recreación o creación de los técnicos en la aplicación de optimizaciones buscando efectos a través de la aerodinámica forzada y además por las medidas propias de la FIA en lo referente a recursos para crear sobrepasos "artificiales", el problema siempre será el mismo : La falta de adelantamientos naturales y equitativos por causa de ir por el camino equivocado :wink: .
Imagen

¿El huevo o la gallina? ...
Una gallina es sólo la manera que tiene un huevo de hacer más huevos,
de tal forma que la gallina es un pretexto (imprescindible) para que existan los huevos.
Avatar de Usuario
Joselo
 
Mensajes: 8137
Registrado: 09 Marzo 2012, 21:41
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor GTO » 10 Septiembre 2013, 23:23

Compay, yo no distingo entre adelantamientos artificiales de los que no se como los llamas.
Para mi un adelantamiento con DRS o kers, es lo mismo que sin ello. :wink: :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35438
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor Joselo » 11 Septiembre 2013, 00:29

GTO escribió:Compay, yo no distingo entre adelantamientos artificiales de los que no se como los llamas.
Para mi un adelantamiento con DRS o kers, es lo mismo que sin ello. :wink: :wink:

Un adelantamiento a través de una ventaja aerodinámica como la aplicación de incidencia variable del alerón trasero del perseguidor contra el perseguido (privado éste último de utilizarlo y en desigualdad de condiciones) es litarlamente recrear un adelantamiento "artificial".
Imagen

¿El huevo o la gallina? ...
Una gallina es sólo la manera que tiene un huevo de hacer más huevos,
de tal forma que la gallina es un pretexto (imprescindible) para que existan los huevos.
Avatar de Usuario
Joselo
 
Mensajes: 8137
Registrado: 09 Marzo 2012, 21:41
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor GTO » 11 Septiembre 2013, 16:01

Joselo escribió:
GTO escribió:Compay, yo no distingo entre adelantamientos artificiales de los que no se como los llamas.
Para mi un adelantamiento con DRS o kers, es lo mismo que sin ello. :wink: :wink:

Un adelantamiento a través de una ventaja aerodinámica como la aplicación de incidencia variable del alerón trasero del perseguidor contra el perseguido (privado éste último de utilizarlo y en desigualdad de condiciones) es litarlamente recrear un adelantamiento "artificial".


Compay, es artificial para ti, no para mi, el adelantamiento se puede producir por que la velocidad del perseguidor es ligeramente superior al predecesor y que venga por una ventaja aerodinámica del alerón trasero, que sea una ventaja por el difusor, por tener mas cv en el motor, cv extras del kers, o por que alguien no ha sabido gestionar las gomas en carrera...
Para mi es lo mismo, un adelantamiento. :wink: :wink: :wink:

Distingo entre un adelantamiento mas bonito de uno menos bonito, pero lo que si tengo claro es que sin el DRS, las carreras serian muy aburrido. :cry: :cry: :cry:
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35438
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor Rodo115 » 11 Septiembre 2013, 17:58

GTO escribió:Distingo entre un adelantamiento mas bonito de uno menos bonito, pero lo que si tengo claro es que sin el DRS, las carreras serian muy aburrido. :cry: :cry: :cry:
Soy poco conocedor técnico, pero esto que vos decís es correcto siempre que toda la fuerza aerodinámica se base en el tren delantero y que impida la succión (rebufo). Entiendo a Joselo cuando habla de "principio/concepto aerodinámico". De no existir esa carga aerodinámica basada en el tren delantero, no haría falta el DRS, porque los adelantamientos se podrían producir al hacer la curva anterior a la recta pegado al predecesor para que al final del rectilíneo, con succión adelantar.
Saludos, Rodo
Frank Sinatra..........................................La Fórmula 1...........................................Louis Armstrong...........
Imagen
.........................................si agrego a mi esposa Leticia no necesito más................................................
Avatar de Usuario
Rodo115
 
Mensajes: 10898
Registrado: 26 Enero 2010, 08:51
Ubicación: Lanús (Argentina)

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor Joselo » 11 Septiembre 2013, 21:21

Compañero GTO, además de lo que te ha explicado el amigo Rodo115, vale aclarar que hoy día el perseguidor cuenta con una ventaja abismal para con el perseguido para el sobrepaso debido a que el perseguidor tiene una ventaja aerodinámica con su alerón trasero de incidencia variable (DRS) y que al momento de la maniobra el persegudio no puede utilizar.

Esa diferencia se traduce en una desigualdad atroz entre el perseguido y el perseguidor y por eso se trata sin duda alguna de un adelantamiento "artificial" y no natural, es decir, en igualdad de condiciones.

Como dije antes, los "alcornoques" de la FIA van por un camino equivocado a la hora de promover adelantamientos (entre otras cosas con el DRS) ya que reglamentariamente penan al perseguido que es quién en definitiva va con una desventaja aerodinámica notable.
Imagen

¿El huevo o la gallina? ...
Una gallina es sólo la manera que tiene un huevo de hacer más huevos,
de tal forma que la gallina es un pretexto (imprescindible) para que existan los huevos.
Avatar de Usuario
Joselo
 
Mensajes: 8137
Registrado: 09 Marzo 2012, 21:41
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor CED » 11 Septiembre 2013, 22:08

Joselo escribió:
Como dije antes, los "alcornoques" de la FIA van por un camino equivocado a la hora de promover adelantamientos (entre otras cosas con el DRS) ya que reglamentariamente penan al perseguido que es quién en definitiva va con una desventaja aerodinámica notable.[/i]

Esa medida de permitir el DRS para mí siempre ha sido una aberración; una medida de "no sé qué c.ñ. hacer para que adelanten, pero debo hacer algo.....veamos, algo que le de potencia extra al de atrás.....¡ah! ya lo tengo: DRS" Castigo a quien va delante, en favor del espectáculo.
CED
Imagen
Avatar de Usuario
CED
 
Mensajes: 10255
Registrado: 03 Junio 2009, 23:04
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor GTO » 12 Septiembre 2013, 00:08

Rodo115 escribió:
GTO escribió:Distingo entre un adelantamiento mas bonito de uno menos bonito, pero lo que si tengo claro es que sin el DRS, las carreras serian muy aburrido. :cry: :cry: :cry:
Soy poco conocedor técnico, pero esto que vos decís es correcto siempre que toda la fuerza aerodinámica se base en el tren delantero y que impida la succión (rebufo). Entiendo a Joselo cuando habla de "principio/concepto aerodinámico". De no existir esa carga aerodinámica basada en el tren delantero, no haría falta el DRS, porque los adelantamientos se podrían producir al hacer la curva anterior a la recta pegado al predecesor para que al final del rectilíneo, con succión adelantar.
Saludos, Rodo


Ya compay, lo entendí perfectamente, pero como ya dije, prescindir de los apoyos traseros en la F1 actual es una utopia, simplemente el camino marcado esta lejos de esto... :wink:
Es como decir de prescindir de la aerodinamica a traves de volver al efecto suelo, simplemente para mi, es un brind¡s al cielo, esta tan alejado que no es posible.

Y como diría tu abuelo Andaluz :wink: " cuando no hay pan, buenas son tortas" pasarse la vida lamentando que la F1 cogió un camino equivocado según tu percepción, en vez de valorar lo que si ha sido posible y ha ayudado a que no se pierda el espectáculo, es un camino que no comparto.

vale aclarar que hoy día el perseguidor cuenta con una ventaja abismal para con el perseguido para el sobrepaso debido a que el perseguidor tiene una ventaja aerodinámica con su alerón trasero de incidencia variable (DRS) y que al momento de la maniobra el perseguido no puede utilizar.

Es tu percepción de lo que hace el DRS. Todavía no he visto un adelantamiento en el que el que adelanta no tuviera un ritmo mejor que el adelantado, y tampoco he visto que adelantar sea gratis, Webber con mejor ritmo no fue capaz de pasar a Alonso en Monza.
Y por ultimo te dire que desde mi punto de vista, el DRS compensa la ventaja que tiene el defensor, precisamente de las turbulencias que produce tu odiada aerodinamica trasera. El no poder conseguir los rebufo, se compensa gracias al DRS. En aleron trasero lo hace, el aleron trasero lo arrega ;-)

Recuerdo a Schmacher que llego como un avión con un gran ritmo, ser incapaz de adelantar a Alonso durante 12 o 14 vueltas. creo que fue en San Marino 05. O Alonso detras de Petrov en Abu Dhabi 2010 que estuvo durante 40 vueltas sin poder adelantar al lento renault de Petrov. Por no hablar de lo aburridas que eran las carreras en las que la clasificación era mas de la mitad de la carrera, por que no se podía adelantar, a Heidfield no había quien le adelantara, si había un piloto top, y se ponía detrás de Heidfield, se acabo la carrera.
La F1 me gusta mas con DRS, lo anterior era injusto y aburrido a mi gusto.
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35438
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor Joselo » 12 Septiembre 2013, 00:38

GTO escribió:Ya compay, lo entendí perfectamente, pero como ya dije, prescindir de los apoyos traseros en la F1 actual es una utopia, simplemente el camino marcado esta lejos de esto...
Es como decir de prescindir de la aerodinamica a traves de volver al efecto suelo, simplemente para mi, es un brind¡s al cielo, esta tan alejado que no es posible.

Aquí no se habla de prescindir de la aerodinámica compañero, simplemente se habla de que ya es hora de cambiar el presente concepto/principio aerodinámico que ya lleva más de un cuarto de siglo de aplicación y debido a ello y simplemente por ello es que las optimizaciones a traves de los años (reglamentarias o no) son producto de su caducidad, colocándo a los diseñadores en una situación extrema, con costos de igual medida y toda una serie de condicionamientos (reglamentarios o no) que lleva esta situación extrema hasta el paroxismo.
Imagen

¿El huevo o la gallina? ...
Una gallina es sólo la manera que tiene un huevo de hacer más huevos,
de tal forma que la gallina es un pretexto (imprescindible) para que existan los huevos.
Avatar de Usuario
Joselo
 
Mensajes: 8137
Registrado: 09 Marzo 2012, 21:41
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: Lo que he visto en....

Mensajepor GTO » 12 Septiembre 2013, 16:59

Joselo escribió:Aquí no se habla de prescindir de la aerodinámica compañero, simplemente se habla de que ya es hora de cambiar el presente concepto/principio aerodinámico que ya lleva más de un cuarto de siglo de aplicación y debido a ello y simplemente por ello es que las optimizaciones a traves de los años (reglamentarias o no) son producto de su caducidad, colocándo a los diseñadores en una situación extrema, con costos de igual medida y toda una serie de condicionamientos (reglamentarios o no) que lleva esta situación extrema hasta el paroxismo.


Compay, entramos en un bucle, yo considero una utopia el cambiar el concepto/ principio aerodinamico que ya lleva un cuarto de siglo de aplicacion.
No es que no crea que no tengas razon es que estoy convencido que lo de este cuarto de sigl, no ha sido por casualidad, si no que tanto fia, como Fota como equipos no estan interesados a que esto cambie, y por ello, abrazo el DRS como una solucion al tema. :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35438
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

AnteriorSiguiente

Volver a Cajón desastre



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 34 invitados

Alojado en Castris