La prensa británica celebraba el domingo por la noche el triunfo de Lewis Hamilton, "el joven piloto volador", "el campeón mundial de Fórmula 1 más joven de la historia" que "apretó los dientes" para imponerse en "una última vuelta de leyenda" en el circuito de Interlagos.
"Lewis apretó los dientes para ir en busca del título", resumía en su edición de internet The Times, coincidiendo con la BBC. "Hamilton ganó el título 2008 en un final de infarto", decía el diario, contando cómo el piloto británico de McLaren-Mercedes conquistó el título por un punto más que el brasileño Felipe Massa, ganador del último Gran Premio del año, al adelantar al alemán Timo Glock en los últimos instantes de la carrera.
"Campeón", titulaba sobriamente bajo una fotografía del piloto apretando los puños el tabloide The Sun, que se apresuró a comparar a Hamilton con las principales figuras del automovilismo británico: "A los nombres de Hawthorn, Graham Hill, Jim Clark, John Surtees, Sir Jackie Stewart, James Hunt, Nigel Mansell y Damon Hill, sumen ahora el del joven piloto volador".
Como The Guardian, la mayoría de la prensa insistía en "el final espectacular" del campeonato del mundo. The Telegraph rendía homenaje al "campeón mundial más joven de la historia", con 23 años, destacando "la madurez" de su carrera.
Hamilton entra "en la historia" después de hacer "una última vuelta de leyenda", según The Daily Mail, un final que llevó al Mundial a "un paroxismo increíble", según el canal televisivo Sky.
"La gloria para Hamilton", titulaba Press Association. Según la agencia británica de prensa, Hamilton figura ahora entre los mejores deportistas del presente y futuro de su país, junto a los futbolistas Wayne Rooney (23 años) y Theo Walcott (19), al tenista Andy Murray (23), al boxeador Amir Khan (21), al jugador de rugby galés James Hook (23), a la bicampeona mundial de natación Rebecca Adlington (19), al ciclista Mark Cavendish (23) y al saltador de trampolín Tom Daley (14).
http://es.eurosport.yahoo.com/03112008/ ... farto.html