Los cambios han sido tan profundos y radicales que todo es desconocido
Gian Carlo Minardi, fundador y director del ex-equipo de Fórmula 1 Minardi, ha hecho unas interesantes declaraciones sobre las conclusiones que ha extraído de las últimas sesiones de pruebas. Cree que el cambio en las reglamentaciones es tan radical que los equipos tendrán que hacer frente poco a poco a todas las nuevas situaciones que se les presenten y que consideraban controladas hasta ahora.
Las estrategias, según el italiano, serán cruciales y en ellas podría residir la respuesta a gran parte de las incógnitas que parece presentar la nueva temporada: "En este momento no es fácil hacer un análisis en profundidad sobre los primeros test. He tenido la impresión de que todas las escuderías están sufriendo un ligero retraso en sus programas, sobre todo por culpa del KERS. Desde mi punto de vista, Ferrari ha hecho muy bien en correr en Mugello, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas. Estando tan cerca de casa, han podido hacer frente con extrema facilidad a los inconvenientes que les hayan podido surgir cuando se monta por primera vez el monoplaza. Como hemos visto también en Portugal, las precipitaciones han sido protagonistas durante los primeros días de pruebas, dificultando bastante a los equipos: un ejemplo clarísimo es el de McLaren, que decidió rodar con el alerón trasero de 2008 para alcanzar la temperatura que necesitaba en los neumáticos. En este momento, los equipos tienen que tratar de resolver los nuevos problemas derivados de la nueva aerodinámica, intentando sacarle el máximo rendimiento a los neumáticos. Estoy esperando con impaciencia la próxima sesión de pruebas, aunque no vayamos a tener a todas las escuderías juntas en el mismo circuito, ya que Ferrari, Toyota y BMW probarán con las altas temperaturas de Bahrein (del 10 al 13 de febrero) para intentar probar el KERS y la resistencia del propulsor, mientras el resto lo harán en España, en el circuito de Jerez".
Una de las nuevas reglas implica la prohibición de las sesiones de pruebas una vez dé inicio la temporada con el GP de Australia. Sobre este tema, Fernando Alonso y Mark Webber, dos pilotos que empezaron en la escudería Minardi, tienen un punto de vista totalmente distinto. Gian Carlo, por su parte, entiende ambas posiciones: "Estamos viviendo un cambio radical de las reglamentaciones y, como ya hemos podido observar, ha sido interpretado de modo distinto por cada uno de los equipos. En este momento, todos se están organizando para probar diferentes soluciones, nunca a la vez para evitar ser copiados. Como todos sabemos, con el inicio del campeonato, los test estarán prohibidos y se dispondrá sólo del viernes por la mañana para rodar. El que consiga interpretar mejor el reglamento sin ser descubierto conseguirá la ventaja. Estoy de acuerdo con Webber y Alonso en cuanto que, quien esté en dificultad pero corra cada GP con el objetivo de llevarse a casa el mejor resultado sin intentar alcanzar el título del mundial deberá aprovechar el viernes por la mañana, con el riesgo de tener que echar mano de un noveno motor, con sus consecuentes penalizaciones; en cambio, los equipos que corran por el mundial deberán estar muy atentos a la fiabilidad, ya que la unidad del monoplaza deberá hacer frente a tres fines de semana completos. Las estrategias cambiarán y estarán determinadas por la clasificación".
Para concluir, el italiano también comentó qué le parecen las últimas noticias que apuntan hacia la creación de un nuevo GP en Italia, concretamente un circuito urbano en su capital, Roma: "El GP de Monza es intocable porque forma parte de la historia de este deporte y porque es el llamado Gran Premio de la Fórmula 1. Por eso, no creo que Monza arriesgue nunca su carrera, por mucho que entre Roma en el calendario. Sinceramente, que Roma tuviera un GP lo veo algo positivo por diversos motivos: en un calendario con 18 carreras, una porcentual de circuitos urbanos es más que aconsejable, sobre todo si consideramos el interés mediático que han tenido Valencia y Singapur. Además, Roma tiene un atractivo turístico sin igual, por lo que debería ser un camino a seguir: obviamente, deberá ser una carrera que no dependa del dinero público, sino que se mantenga exclusivamente de sus propios beneficios", dejó claro Minardi.
http://www.thef1.com/noticias/noticias- ... importante