Rase escribió:Pero es que Berger, ahora me estás dando la razón. Yo no he dicho que no se puede acabar una carrera sin problemas en los frenos, al igual que puedes volver a boxes con 3 ruedas sólo, y al igual que Vettel veía que tenía la posibilidad de llegar sano y salvo con puntos también la veía y con más razón Alonso y cualquier otro que se hubiese quedado sin un neumático en zona de podio, lo que yo hablaba era del peligro que esto podía suponer con respecto a que se te pueda desprender un neumático, y ahora me estás dando la razón que llevándolo a la gravedad la ostia puede ser mas que considerable si te revientan los frenos, como ha pasado otras veces.
Sí, por que ya entendí a que te referías con lo del peligro, por eso lo dejé atrás

En un principio pensé en la situación en sí y no en lo que tú decías, fallo mío.
Rase escribió:Lo de burradas te lo dije primero porque dices que lo de Vettel se le iban desgastando los neumáticos e iba prevenido y por eso no era tan grave. Los frenos si se te están desgastando, no van a ir pualatinamente, si no en cualqueir momento te puedes quedar sin ellos de repente, y ahí da igual que fueses prevenido, o que ya notases el desgaste, la ostia te la llevas igual que si te pilla de sorpresón. Y aún por encima Vettel en su primera vuelta después de salir de boxes hizo 1.25, cuando según el propio Vettel el habían dicho por radio: "Ellos me indicaron que el riesgo, debido al mal estado del freno, era demasiado grande" Para que veas que no era tontería y había miedo de otro reventón.
Y que es la prevención si no notar que frenas menos y por lo tanto menguar el uso de los frenos, eso es prevención, a eso me refería, sí que es verdad que Vettel al principio iba a lo Kamikaze, pero al pasar las vueltas cada vez soltaba antes y antes, si quedan pocas vueltas hazlo mientras puedas y asume el riesgo si quieres, puede salir o no, salió, pues ya está, no tienes que estrellarte sí o sí. Desde luego para mí no es igual el desgaste que el reventón y hasta donde yo sé solo tenía un disco partido y desde luego que no es lo mismo saber que tienes un problema a encontrártelo de pronto en una frenada...Dicho esto si el riesgo es grande la prevención ha de ser mayor, eso lo hizo bien Vettel, vuelta a vuelta era más consciente de lo que ocurría y tomaba medidas más drásticas que impidiesen reventar no uno si no 3 discos que le dejarían prácticamente sin frenos.
Rase escribió:Segundo, si te quedas sin freno motor y aún por encima sin frenos, ya no estás en pista, a lo poco estás en la puzolana con mucha suerte.
Esto es impepinable, como ya dije antes.
Rase escribió:Y tercero, que me compares quedarte sin frenos a quedarte sin freno motor... para que lo entiendas más fácil, coge tu coche e intenta frenar con el embrague pisado, se alarga más la frenada, no? Bien, ahora yendo rápido hazlo sin frenos e intenta frenar bajando marchas.... ni se te ocurra hacerlo eh, a ver si luego voy armar yo aquí una buena

El freno motor sirve de ayuda al freno al pegar el par del motor de él, pero con lo que frenas es con los frenos, así que si te quedas sin freno motor el motor no va pegar de él pero sigues teniendo frenos, y si te quedas sin frenos tendrías que soltar el acelerador para que el par pegase de él y luego ir bajando marchas, pero progresivo, si no revientas la caja, claro que si vas a toda ostia y tienes la curva en los morros no te vale de absolutamente nada. Mientras en el caso de Alonso no pasa absolutamente nada, como mucho se irá algo largo, que es lo que le sucedió en la salida de Malasia en la 1ª frenada antes de acostumbrase a la conducción sin freno motor, al tener que dejar en punto muerto el monoplaza (como si pisases el embrague en un coche de calle) y la marcha no pegar de él.
Sé que es el freno motor y que hace, de todas maneras gracias por tu explicación y dedicación, pero creo que eso no lo entendiste, no lo comparé respecto a lo que significa quedarte sin freno motor o sin frenos, si no que su semejanza radicaba en el hecho de que te podías ir largo y llevarte a uno puesto por delante, de hecho Fernando se fue algo largo en más de una ocasión.
Si vas rápido y frenas con el freno motor como bien dices lo peor que puedes hacer es reducir a batiburra, pero eso lo hizo Vettel cuando creo no era consciente plenamente del problema real que se le venía encima, no era consciente en el sentido de que anteponía otras cosas a la situación de su monoplaza, puesto que ya sabía que había problemas, despues se preocupó mucho más de alargar el plazo de frenada tirando mucho menos de freno y mucho más de la ayuda del freno motor, al menos las últimas onboards que ví de Vettel, el como iba era un cachondeo por que parecía un 600, y la cosa es que si realmente se hubiese quedado sin frenos, retirarse lo hubiese hecho, o eso o habría ido a la mitad de velocidad en las rectas, por que está claro que el freno motor ayuda y si tiene que frenar frena con la suficiente antelación por parte de quien conduce, pero no ayuda si vas a 300 sin frenos e intentas frenar poco antes de la curva, por lo que frenos tenía pero eso ya lo sabemos. De todas maneras, el tiempo que requiere un F1 para frenar aun con el freno motor es mucho más corto que con un coche de vulgo (turismo) a la mitad de velocidad es probable que tardes el doble de tiempo y distancia en frenar del todo solo reduciendo.
En definitiva, creo que ha sido interesante intercambiar esta charla contigo, que me hayas hecho ver a que te referías con lo del peligro, pero creo que Vettel hizo muy bien en continuar al fín y al cabo un piloto ha de ser un adicto al riesgo para estar ahí.