carter18 escribió:Mira acabo de ver parte de la carrera y no se en que te basas par decir que la actuacion de Schumi fue mejor que la de Fernando, cuando la carrera no tiene emocion alguna, tiene una monotonia impresionante, la diferencia entre escuderias era gigantesta, solo hay que ver la sorprendente remontada de Irvine(Ferrari), y los multiples abandonos, si la parrilla quedo practicamente vacia.
http://clubf1.es/viewtopic.php?p=146477 ... 817#146477La verdad en que te basas¿?

[quote]Ese día fue un gran día para todos los ferraristas.
La marca del Cavallino volvíamos a liderar ambos mundiales desde que Mansell ganó en su debut con la marca en Río de Janeiro allá por 1989...
En mi opinión este fue un Gran Premio en el que son las personas quienes ganan, y no los coches o los ingenieros que trabajan en ellos.
Esta claro que el equipo es indispensable, y que sin ellos no podría llevarse nada a cabo, pero la filosofía de Ferrari ha sido siempre que sea el piloto quien decida "es el piloto quien tiene un contacto más directo con el problema".
Esto no sucede en equipos como Williams y mucho menos en McLaren y supongo que fue eso lo que les hizo pillarse las manos en este Gran Premio, en un año en el que Villeneuve se estaba jugando el mundial.
Durante los entrenamientos Schumacher había dominado en todo momento, hasta que llegó Heinz Harald y le superó.
Michael salió a pista creyendo poder batir al de Williams, pero no pudo batir su propio tiempo.
Finalmente Heinz consiguió la pole por 0.019 segundos sobre Schumi. Ese año se había cambiado el tramo de la entrada en la piscina, todo se había ensanchado en una búsqueda inútil por una seguridad, que en mi opinión, no existirá jamás en este Gran Premio.
A Villeneuve se le atragantó esta zona, así que no pudo pasar de tercero.
El domingo amanece soleado, aunque comienza una incomoda llovizna 20 minutos antes del Gran Premio. Ferrari prepara un coche con neumáticos slicks y reglajes de seco. El otro, tal y como pide Michael, se dispone con más carga aerodinámica, unos muelles más blandos y neumáticos intermedios. Michael sale de su box, a pie. Mira hacia los Williams, que calzan neumáticos para seco. Piensa un momento... Y toma la decisión más importante del fin de semana, y la que marcaría el transcurso de la carrera convirtiéndole en un héroe. Sube en el segundo coche, el que habían preparado para mojado.
Como ya he dicho antes, en Ferrari son los pilotos quienes deciden...
En la salida Michael se dispara mientras los Williams patinan con neumáticos slicks. Michael se encuentra en el largo del Casino cuando el resto del grupo negociaba Ste Devote. Al final de la primera vuelta lidera con más de seis segundos. En la tercera vuelta Villeneuve cambia a ruedas para mojado, pero Schumi ya marchaba con más de 15 segundos de ventaja. En la vuelta 16 dobla al canadiense, que abandonaría en la 17. Desde la salida Michael no hace otra cosa que avasallar al resto.
Había ganado en el Principado en 1994 y 1995. En el 96 cometió un error en Portier. Como los grandes, como Senna y Mansell. Pero ese año no dejaría escapar una increíble victoria.
Por detrás, Rubens Barrichello; que había salido décimo, en la vuelta seis ya era segundo a 27 segundos de Schumacher. Su adelantamiento a los dos Jordan... queda para la historia.
Jackie Steward dijo que ese gran premio lo había ganado Michael, y no Ferrari. Dijo que nunca había sentido tanta emoción, ni siquiera con sus títulos. Supongo que fue muy emocionante para el ver que uno de sus coches, claramente inferior, se alzaba hasta la segunda posición. También dijo que Rubens era el sustituto de Ayrton bajo la lluvia.
A mitad de carrera la lluvia se intensifica y en las vueltas sucesivas se produce la entrada de prácticamente la totalidad de los pilotos a montar neumáticos de mojado. Schumi en ese momento desechó los Goodyear en V que montaron todos, y calzó su F310 B con los neumáticos