La primera sorpresa del día ha sido, según Fernando Alonso, la climatología, pues todas las previsiones apuntaban a un día lleno de precipitaciones, las cuales finalmente no llegaron.
Según el asturiano "estaba mojado al principio, pero se secó relativamente rápido y utilizamos las dos primeras horas del circuito, ya que la pista estaba mojada, para hacer alguna prueba menor, alguna prueba de sensor, de salida y de estas cosas que no son muy divertidas, pero son necesarias. Y luego, cuando secó la pista pudimos hacer, más o menos, todo el programa de pruebas que teníamos pensado".
En cuanto a la valoración del día, el asturiano indicaba que no ha tenido ningún problema de fiabilidad, lo cual es una gran alegría y sorpresa después de haber dado, nada más y nada menos, que 152 vueltas, lo que calificó como "la mejor noticia". El coche no ha variado mucho en cuanto a su comportamiento con respecto a los últimos tests y lo único que ha notado diferente ha sido la pista que, después de las lluvias de ayer, había perdido mucha goma si lo comparamos con el último día que rodó en el circuito andaluz. En cualquier caso, valoró la labor realizada como suficiente, pues "con lo que han hecho hoy, el trabajo está ya casi hecho. Eso es lo más positivo del día, lo que más nos ha gustado", apuntó el bicampeón.
Preguntado sobre la dinámica de trabajo en los entrenamientos indicó que es mucho más agotador que un Gran Premio, pues durante éstos los pilotos se preparan los días previos descansando mucho, comiendo de forma especial y preparándose mentalmente para una carrera a las dos de la tarde. Sin embargo, en los tests "llegas a las ocho de la mañana a la reunión y hasta las cinco de la tarde comes lo que puedes, cuando puedes, te dejan ir al baño cuando quieren ellos y bebes cuando puedes también. Por tanto, es normal que te canses un poquito más porque no se prepara demasiado bien lo que es un entreno".
En cuanto a la nota que Alonso le pone el coche indicó que buena, "las sensaciones siguen siendo buenas, sigo siendo optimista de cara al comienzo del mundial porque hemos ido completando más o menos el programa que teníamos que hacer y el coche está respondiendo bien a los cambios que le hacemos, pero es difícil saber lo que están haciendo nuestros rivales". A pesar de que el propio equipo está contento con el trabajo realizado, el asturiano se mostró realista y explicó que puede que no sea suficiente porque están compitiendo contra "grandísimos rivales".
Respecto de la igualdad en las tandas con Ferrari indicó que el problema de estos análisis es que nadie sabe a ciencia cierta la cantidad de carburante de cada rival. De modo que una aparente igualdad con "diez o veinte kilos de gasolina menos" indica que ellos estarían medio segundo por detrás de sus rivales. En cualquier caso, valoró estos datos señalando "que siempre es mejor estar cerca de los mejores y estar arriba que estar demasiado atrás", como ocurría el año pasado.
Respecto del KERS indicó que lo han llevado toda la semana y lo llevarán "porque hasta ahora es una de las cosas positivas que nos estamos encontrando también con el coche nuevo, que no está dando demasiados problemas, toco madera, y esperamos comenzar el campeonato con él". Y volvió a repetir que al final todos los pilotos lo usarán en el mismo sitio, convirtiendo al sistema en inútil.
En cuando al motor del R29 indicó que ya están usando la evolución del mismo, salvo algunas piezas concretas relacionadas con la fiabilidad y confirmó que a día de hoy tienen la máxima potencia que previsiblemente van a encontrar.
Por último, añadió respecto de la reducción de la aerodinámica que no va a ser más fácil adelantar y que en el momento en que te sitúas detrás de otro monoplaza se pierde aerodinámica.
http://www.thef1.com/noticias/noticias- ... casi-hecho