(Noticias - F1) De los tres pilotos españoles, Jaime Alguersuari es quien más fácil lo tiene para estar en la parrilla del GP de Bahréin del 2010, mientras que los casos de Soucek y De la Rosa son bien distintos.
[29/12/2009] Borja Igual
Andy Soucek, Pedro Martínez de la Rosa y Jaime Alguersuari
La cercanía del año nuevo nos depara una situación un tanto anormal en la Fórmula 1, ya que todavía faltan por conocer varios pilotos para la próxima temporada. A tenor de la primera lista emitida por la FIA y tras los últimos fichajes anunciados por las escuderías, seis son los volantes que oficialmente no tienen dueño: los compañeros de Sebastien Buemi (Toro Rosso), Robert Kubica (Renault), Bruno Senna (Campos Meta), Kamui Kobayashi (Sauber GP) y los dos pilotos de USF1. De los muchos aspirantes que hay para dichos asientos, tres de ellos son españoles, y a día de hoy prácticamente es muy complicado que al menos uno compita la próxima temporada.
Jaime Alguersuari: sólo falta el anuncio oficial
Invertir 5 millones de euros en la formación de un piloto no es baladí. Y menos si se trata del piloto más joven en ganar la Fórmula 3 británica y en debutar en la Fórmula 1. El piloto de 19 años es uno de los diamantes en bruto de la fábrica de jóvenes talentos de Red Bull que cuenta con el apoyo del jefe de la escudería, Franz Tost, pero cuyo nombre no aparecía en la lista de la FIA.
El caso del piloto barcelonés es sencillo: Con la prohibición de poder utilizar el chasis de Red Bull, Toro Rosso debe fabricar su propio coche en la fábrica de Faenza y cuenta con un presupuesto más limitado que el de su hermano mayor, por lo que el equipo italiano quería presionar a las empresas españolas para poner de su parte patrocinando a la escudería.
Alguersuari firmó la renovación de su contrato para los próximos cinco años con Toro Rosso hace tres meses, tal y como él mismo explicó, por lo que su continuidad en el equipo no debería temblar. Además, ya ha realizado un stage de pretemporada con el equipo y está inscrito en el calendario de trabajo de las próximas semanas, por lo que se espera que en los próximos días llegue la confirmación oficial.
http://www.motor21.com/noticia.asp?dt=315&nt=77534
Pedro Martínez de la Rosa: en busca de la última oportunidad
El veterano piloto sabe que este año puede ser su última opción para conseguir un volante de piloto titular. A sus 38 años, y teniendo el ejemplo de Schumacher (41 años el próximo 3 de enero), el barcelonés sabe que la edad no debe ser una excusa para no encontrar sitio, pero sí para encontrar ayuda en los patrocinadores.
De contar con más apoyo económico, De la Rosa seguramente ya habría firmado por alguna escudería, ya sea Campos Meta como US F1, Sauber o incluso Force India. Sin embargo, la situación del catalán indica que irá para largo.
El actual piloto probador de McLaren es una de las dos opciones que maneja Peter Sauber para el equipo heredero de BMW. Su rival por el volante es Nick Heidfeld, que se ha quedado sin sitio en Mercedes GP, aunque en los últimos días ha cogido fuerza el nombre del austríaco Christian Klien, quien el año pasado era el piloto probador de BMW-Sauber. La opción de fichar por Campos Meta sigue vigente, aunque quizá es más compleja ya que Pedro no quiere entrar en una puja al mejor postor. La otra opción, nada descabellada, es US F1. La escudería de Charlotte tendrá su base europea en Motorland (Alcañiz, Teruel), un circuito del que De la Rosa es asesor técnico. Los contactos entre ambas partes son reales, pero de momento todo indica que, hasta el último minuto, no se conocerá el destino del piloto catalán.
Andy Soucek: La opción Campos Meta coge fuerza
El vigente campeón de la renacida Fórmula 2 probó a principios de diciembre una jornada de entrenamientos con Williams, donde agradó sus resultados y le abrieron la puerta del equipo como piloto probador a la expectativa de sustituir en un futuro a Rubens Barrichello. Sin embargo, el piloto madrileño lo tiene claro: "Prefiero pilotar en cualquier equipo de los nuevos que ser probador de Williams".
De momento, el nombre de Soucek se ha relacionado con varias de las nuevas escuderías, pero sin fortuna. En Virgin Racing Lucas di Grassi le venció en el 'mano a mano', mientras que Sauber prefirió a Kamui Kobayashi tras las dos carreras en las que participó el piloto japonés. Con todo, las opciones del madrileño se han quedado en dos: Renault y Campos Meta.
Correr en la escudería del rombo es una de las posibilidades con las que esta trabajando el entorno de Andy Soucek, pero no se cierra la puerta al equipo español. Adrián Campos quiere a un piloto español, y si De la Rosa no aporta el dinero suficiente, la siguiente opción es Andy Soucek, que por juventud tiene más fácil poder conseguir el apoyo de diversos patrocinadores. Ambas partes están en conversaciones y el acuerdo podría llegar la primera semana del 2010.
Para conocer la situación actual de la parrilla y más datos sobre los equipos y pilotos, click AQUÍ.
http://www.motor21.com/noticia.asp?dt=3 ... 7534&pag=2
venga la primera noticia del año jajajajajaja dedicada a isuku


