1º Los coches de hidrógeno, de pila de fuel, también tienen que llevar baterías, como las lleva un híbrido, y también se gastan.
Y que se gasten no significa que dejen de funcionar, sino que pierden un porcentaje determinado de capacidad de carga. Estamos hartos de verlo con los móviles, a los x meses la batería deja de durar lo que duraba de nuevo, pero sigue funcionando.
Y las pilas de fuel se agotan también, e incluso se pueden envenenar con impurezas a los pocos kilómetros.
2º Las baterías de futuro, de litio, son reciclables al 100%, frente a las dificultades de reciclado de las Hidruro de Niquel o las NiMH, actuales estrellas de los coches híbridos, y por supuesto que las de plomo de toda la vida. Así que cuando se "gasten", se reciclan y ya tienes nuevas baterías.
3º El consumo medio de un coche de hidrógeno de pila de fuel es equivalente a 3 litros de gasolina a los 100, el de un coche eléctrico de 1,5 litros a los 100.
4º El hidrógeno no se saca del aire, el 90% del petróleo y derivados, gas natural y similares... Usar hidrógeno supone reducir a la mitad el consumo de combustibles fósiles para transporte... usar electricidad directamente supone reducir a la cuarta parte ese consumo, suponiendo en ambos casos que la energía se sacase de materia prima fósil.
Si pretendes sacarla de energías renovables, necesitas el doble de paneles solares o molinos de viento o presas o lo que sea, porque consumen el doble los de hidrógeno.
Siempre hablando de pila de fuel, hay coches de hidrógeno con motor térmico convencional que consumen la misma energía que los actuales, la única diferencia es que sus emisiones de CO2 son 0.0, y ahí está la trampa...
5º El hidrógeno es muy difícil de almacenar, y es altamente peligroso si se produce una fuga y detona, sólo imaginar el cuidado que tienen algunos con sus coches da una idea de lo inadecuado de darles la custodia de un recipiente de altísima presión con un gas altamente inflamable.
6º Las pilas de combustible necesitan platino como catalizador, y es tres veces más caro que el oro, porque es tres veces más escaso... la producción en masa de coches de pila de fuel puede ser inviable materialmente.
7º El sobrepeso de los tanques de hidrógeno, de la pila de fuel, del compresor para introducir aire en ella, dista mucho de poder ser reducido. Un eléctrico es de momento tan pesado porque tiene que llevar mucha batería, ya que ahora usan baterías de 150wh/kg, pero están en desarrollo baterías de hasta (dicen) 5000wh/kg.
Sólo con que logren la mitad de esa capacidad, bastarían 70kg de baterías para garantizar 1000km de autonomía con una reserva del 15%. Un motor térmico con sus accesorios y trasmisión supera normalmente los 150kg... y un sistema de pila de fuel completo más aún.
8º La autonomía actual de los coches de pila de fuel es baja, el B-Class de Mercedes tiene menos de 400km, porque no puede cargar más de 4kg de hidrógeno... y está chungo meter más, porque aún líquido el hidrógeno ocupa un volumen bestial, más del que ocuparán las baterías en el futuro.
9º La experiencia del GM EV de los años 90 en California nos enseña que aún un coche eléctrico de uso restringido (biplaza, 160km de autonomía, 500kg de baterías convencionales) tiene un éxito potencial tan grande entre los urbanitas de grandes ciudades que tuvo que ser retirado y destruído para evitar el fin del chollo... sin embargo Honda lleva 15 años dando en alquiler (tal como ocurrió con el EV) a gente de California coches de pila de fuel... y nadie ha hecho una llamada nerviosa pidiendo el desguace del invento...
10º La posibilidad de reducir costes en los coches eléctricos son superiores, ya que sólo hay que abaratar las baterías, Carlos Goshn calcula que si su Leaf (y Fluence) tiene un mínimo de éxito se logrará bajar a la mitad su coste.
En los coches de pila de fuel hay que bajar el coste de las baterías que sigue llevando, de la pila de fuel que de alto rendimiento es cara y sobre todo del sistema de almacenamiento de hidrógeno, que estamos hablando de líneas de altísima presión, de 5000 atm, mucho más alta que los sistemas de inyección de los motores diesel actuales, una de las razones por las que te clavan con un coche diesel, y uno de los focos de averías más terribles.
Por fin el coste de distribuir hidrógeno es mucho más caro que el de distribuir electricidad.
11º El coche eléctrico es más sencillo, por lo tanto con menos posibilidades de fallo mecánico.
El coche de pila de fuel tiene los mismos elementos que un eléctrico más la pila de fuel, que es delicada, y sobre todo el depósito de hidrógeno y sus líneas de alta presión, que pueden ser fuente de averías y peor: de accidentes serios.
-1º La única ventaja, por ahora, del coche de pila de fuel, aparte de contentar las ansias de los distribuidores actuales de energía para vehículos, es la rápidez de carga... pero si puedes enchufarlo durante la noche en tu garaje, teniendo en cuenta que puedes contratar una línea de hasta 15kw dentro de la tarifa doméstica, puede ser un problema irrelevante. A 15kw por hora en una noche tendrás carga para 800km...
Es posible que por razones político-económicas nos impongan los coches de hidrógeno, pero la solución más sencilla es el eléctrico, y de la misma forma que hay talidiesel por ahí que te cuentan que es más deportivo su diesel que un gasolina porque empuja desde bajas vueltas... el día que pillen un eléctrico y vean como acelera a baja velocidad se volverán talieléctricos... (hoy he hecho un adelantamiento con un Prius de 1800kg desde 50km/h y nada que envidiar a mi coche de 170cv y 1400kg...

)
Saludos
