Llega la Fórmula 1 a los colegios.

La Fórmula 1 al dí­a.

Llega la Fórmula 1 a los colegios.

Mensajepor carter18 » 28 Enero 2009, 16:30

F1 in Schools se trata de un desafío tecnológico donde los equipos de estudiantes diseñan, prueban y fabrican coches de Formula 1 en miniatura que van a competir propulsados por CO2.

Los coches se fabrican en madera de balsa y miden unos 25 ctms y compiten sobre una pista recta de 20 metros.

El F1 in Schools Technology Challenge, que es el nombre completo del desafío, pasa por diferentes fases: La elaboración de un Plan de Negocio, el diseño del coche (utilizando programas reales de CAD/CAM), un primer test mediante túneles de viento virtuales, la fabricación con máquinas que trabajan la madera, un test en túnel de viento real, para posteriormente competir ante un jurado con otros equipos.

La competición no la gana solo el más rápido. Cada equipo, entre 4 a 6 jóvenes de entre 10 y 18 años, se somete a un jurado que valora varios criterios. En primer lugar compiten en la pista pero además tienen que hacer una presentación de unos 8 minutos, son sometidos a preguntas por el jurado y tienen que entregar un dossier en el que explican todo el desarrollo de su trabajo.

Bernie Ecclestone, CEO de Formula One Group señala sobre este desafío: “ Estamos encantados de apoyar y sostener F1 in Schools. Es extremadamente importante para el futuro de nuestro deporte animar a la gente joven a entrar en el mundo de la alta ingeniería. F1 in Schools es un desafío que reúne todos los objetivos de nuestro negocio”.

Un apartado muy importante del trabajo de estos jóvenes es la búsqueda de patrocinadores para su equipo. Des esta forma se enfrentan a uno de los problemas más típicos en los equipos de F1, la búsqueda de patrocinador.

El F1 in Schools Technology Challenge es sin duda un reto tecnológico pero es mucho más que eso. “F1 in Schools está dirigido al gran público.
Las empresas se están dando cuenta que estos jóvenes son el mercado del mañana y que, cuando estos jóvenes acaben sus estudios tendrán interés en trabajar en compañías con las que ya tienen cierta asociación”, nos comenta Antonio Mesquida, propietario de los derechos de este desafío para España y más de 15 países de Sudamérica por tiempo indefinido.

F1 in schools tiene unas posibilidades de patrocinio inmensas. Se puede patrocinar en todo o en parte a un equipo, un determinado colegio, una Comunidad Autónoma, uno o varios países. La figura del Patrocinador Global es sin duda la que más repercusión tiene. “tenemos ofertas de importantes compañías que quieren unir su imagen a la Formula 1, algunas en un solo país y otras en varios países. La gente que ya está en el mundo de la Formula 1 sabe bien que este es un proyecto personal de Bernie Ecclestone, y que apoyar al Sr. Ecclestone es apoyar a la Formula 1”, señala Mesquida. “Además hoy en dia las empresas tiene muy presente el CSR, Corporate Social Responsability, y este desafío es un caso claro de responsabilidad social en el ámbito educativo con más ni menos que con la F1”. En muchos países, como el Reino Unido, es la misma televisión que tiene los derechos de retransmisión de la F1 la que más apoya este desafío. El ganador del Desafío Mundial recibe de manos de Bernie Ecclestone el trofeo que lleva su nombre, el Bernie Ecclestone Formula 1 in Schools World Championship Trophy.

http://es.f1-live.com/f1/es/actualidad/ ... 1422.shtml
Imagen
Avatar de Usuario
carter18
 
Mensajes: 12053
Registrado: 26 Julio 2008, 19:18
Ubicación: Murcia, Cartagena.

Mensajepor Carballedo » 31 Enero 2009, 16:34

Ya había oido hablar de él; es una buena oportinidad para iniciarse en el mundo de la aerodinámica
"Si lo tienes todo bajo control es que no vas al limite" (Pedro de la Rosa)

Imagen
Avatar de Usuario
Carballedo
 
Mensajes: 11836
Registrado: 03 Febrero 2007, 14:35
Ubicación: Galicia

Mensajepor Vicale » 31 Enero 2009, 16:42

Carballedo escribió:Ya había oido hablar de él; es una buena oportinidad para iniciarse en el mundo de la aerodinámica


Un antiguo profesor mío de Ingeniería me llamó para si podían hacer esto en un instituto de Málaga (mi tierra 8) ). Y no sólo trabajan la aerodinámica, Carballedo, sino también los sistemas de propulsión, unos pequeños muelles que hacen las veces de amortiguadores, etc. Son muy complejos los cacharros esos
Avatar de Usuario
Vicale
 
Mensajes: 1947
Registrado: 02 Junio 2008, 19:10
Ubicación: Málaga

Mensajepor GTO » 31 Enero 2009, 22:09

vicale, espero que le dijeras que si y compitas en eso... si es asi nos lo tienes que contar ;-) boquerón...
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35477
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor Vicale » 01 Febrero 2009, 17:25

Como ya he dicho, GTO, competirá mi antiguo insti, no yo... :cry: :cry:
Aunque el profe este me ha dicho que si quiero podría ir a echar un vistazo. Ya sus contaré. :wink:
Avatar de Usuario
Vicale
 
Mensajes: 1947
Registrado: 02 Junio 2008, 19:10
Ubicación: Málaga


Volver a Noticias



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 12 invitados

Alojado en Castris
cron