El proyecto está a la espera del visto bueno de Bernie Ecclestone, el máximo responsable de la Fórmula 1,que ha emplazado a sus creadores a una futura reunión en sus oficinas de Inglaterra. En lo que se refiere a inversión, el presupuesto ronda entre los 70 y 90 millones de euros , contando la construcción del resto de circuitos, uno de trial, otro de karts y otro de motocross.

Arena, el único circuito de velocidad que tiene hoy por hoy Mallorca.
El alcalde de Llucmajor con Fernando Alonso
Con un aforo de 66.236 personas, 30.478 de ellas situadas en las gradas cubiertas y 25 en la pelousse el futuro Circuito de velocidad Illes Balears ocuparía un total de 406.244 m2, siendo la pista principal, la que acogería las carreras de un total de 4.600 ml con 14 metros de anchura y con un total de 15 curvas.
Eso en lo que se refiere al circuito en sí, dado que además de la propia pista, se llevarían a cabo todas las edificaciones necesarias para que el Illes Balears se convirtiese en la nueva referencia del motor en Baelares, es decir, el nuevo trazado tendría un hospital y un helipuerto para que, en caso de accidente y si fuera necesario, se pudieran trasladar a los pilotos a otros centros médicos de las isla para que recibieran en ellos todos los cuidados necesarios.
En el proyecto se ha puesto el especial cuidado en todo lo concerniente al impacto medioambiental que una construcción de esas dimensiones podría tener en los alrededores y en la propia vegetación de la zona. Lo primero que cabe reseñar es que el asfalto que se va a utilizar en el trazado es el denominado "asfalto ecológico", formado por neumáticos y cristales reciclados. Además, en el interior del circuito se han previsto diversos estanques que recogerían el agua de lluvia. Al contrario que en otros trazados, la Comisión se marcó un reto muy claro: respetar toda la vegetación autóctona.
En cuanto a la contaminación acústica, el nuevo circuito cuenta con una importante ventaja ya que, al estar situado justo enfrente del Renn Arena y ocupar una pequeña parte de la inmensa superficie de la finca de Son Granada haría que, por ejemplo, a S'Arenal tan sólo llegasen 70 de los 130 decibelios que son capaces de generar los Fórmula 1.
En cuanto a las iniciativas de I+D, se prevé incluir en el circuito un tunel de viento para que los equipos o, quién sabe, empresas de automóviles que así lo deseen puedan realizar todos los estudios necesarios tanto en sus monoplazas como en los propios vehículos.
Fuente: El Mundo