El británico, de 70 años, manifestó que "el efecto del RRA es mínimo, que es la razón por la que los equipos lo acordaron". Y luego reveló que "en el último encuentro de la FOTA Red Bull pidió una excepción". Cabe recordar que el RRA regula la progresiva reducción de trabajadores en según qué departamentos, por lo que Mosley ansia por saber "si esto es verdad, ya que sólo podría significar que se han gastado más de lo permitido y ahora están pidiendo el visto bueno de los otros equipos". "Estoy interesado por saber como sus rivales van a reaccionar", añadió el ex presidente de la FIA.
Mosley describió el RRA como una "vergüenza". "Un ejemplo: los equipos están limitados a un número exacto de trabajadores, digamos que 100. Entonces si yo voy por el paddock con mucho dinero tendré a los 100 mejores trabajadores. Así no hay oportunidad de luchar contra los equipos ricos, sólo funcionaría un tope presupuestario, porque un gran presupuesto es como tener un gran motor", instió el británico.
También se acuerda de Montezemolo
El ex presidente de la FIA no se olvidó de uno del presidente de Ferrari Luca Cordero di Montezemolo, un blanco bastante habitual de las críticas de Mosley. En esta ocasión se centra en las críticas a los equipos nuevos la petición de más test: "Por un lado, se queja que los equipos nuevos son muy lentos, y por el otro pide más entrenamientos, con los que se abriría aún más la diferencia". "El tercer coche", prosigue hacien referencia a otra petición de Montezemolo, "es un completo sinsentido, dando a los equipos grandes más poder, politica y deportivamente. Esto va en contra del espirítu de la Fórmula 1", añade.
Mosley considera que "sin equipos nuevos, la Fórmula 1 moriría. El problema con Luca es que él nunca ha creado un equipo desde la nada y no sabe lo difícil que es. La F1 tiene muchos problemas pero Luca sólo se añade a éstos", considera el británico, quien reconoce, sin embargo, que Ferrari fue el único equipo que le permaneció "fiel" cuando estalló el escándalo sexual, lo que afectó a su idea del tope presupuestario.
"Mi idea era seguir adelante con los otros equipos, con Ferrari amenazando a retirarse. Yo habría seguido, porque todos sabíamos que Ferrari no iba a abandonar. Pero luego salió el escándalo en el diario [News of the World]. Ferrari fue el único que permaneció leal, y yo no podía hacerles algo como eso". Por último, considera que aún hay que esperar un año más para analizar el trabajo de Jean Todt al frente de la FIA.

http://www.motor21.com/formula-1/mosley ... ull-94220/