
Albert: ¿Qué harías el próximo año si estuvieras en la piel de Alonso?
Cada vez es más fácil tomar la decisión porque cada vez hay menos equipos disponibles y en este caso me quedaría en Renault.
Mari Carmen Compras: ¿No os podríais unir todos los pilotos de F1, probadores y titulares, para obligar a la FIA a crear un reglamento concreto que no cambie a largo plazo?
Los pilotos nos reunimos muy a menudo mediante la asociación GPDA, que está conformada sólo por pilotos. La mayoría de temas en los que nos involucramos están referidos a la seguridad de los pilotos y más que la estabilidad queremos que las normas de conducta se clarifiquen, especialmente para evitar polémicas como las de Spa. En cuanto a reglamento técnico no tenemos ninguna influencia para cambiarlo.
Rocío Fonseca: ¿Qué le ocurrió realmente a Kimi en Singapur, ya que me cuesta creer que se haya equivocado de esa forma faltando tan poco para finalizar la carrera?
Fue un error de pilotaje. Vimos el mismo error en Fisichella el día anterior. Es una chicane que de seguro se modificará el año próximo ya que los peraltes estaban mal diseñados y lo que le sucedió fue que utilizó demasiado el peralte, el coche se levantó de morro y se desplazó un metro o dos fuera de la trazada y ya no pudo evitar el muro que estaba demasiado cerca.
Carles Ribas: ¿Por qué en Ferrari utilizáis el sistema de los semáforos para las salidas del pitlane cuando os han dado problemas en más de una carrera? ¿Cómo funciona exactamente? ¿Quién es el encargado de activar la luz verde?
El semáforo en sí es la primera vez que nos da problemas, ya que el anterior incidente que se produjo en Valencia fue debido a que Kimi arrancó antes de que se pusiera verde. El problema de Singapur fue más humano que técnico. Al entrar los dos coches, uno después del otro, se decidió pasar al modo manual, es decir, que pasaba a ser un mecánico el que manualmente apretaba el botón y en este caso lo apretó antes de que el pitstop fuera completado. En cuanto a cómo funciona el sistema diría que tiene tres luces. Cuando llegas y se pone ambar indica al piloto que se está trabajando, cuando la luz está en ambar parpadeando indica que sólo falta la gasolina y que hay que prepararse para arrancar y después hay un sensor en el tubo de gasolina que señala automáticamente el momento que la manguera se desengancha y el semáforo pasa a colocarse en verde, que es cuando el piloto debe apretar el acelerador. Es en este último proceso donde reside la ganancia de tiempo.
Montse Pujol: ¿Esperabas que Alonso pudiera ganar una carrera este año? ¿No crees que el R28 es uno de los coches que ha mejorado más esta temporada? ¿Cómo ves la guerra por la cuarta posición entre Toyota y Renault?
Antes de empezar el campeonato sí que esperaba que ganase una carrera, pero una vez empezó pensé que sólo optaría a hacer podios, con lo que realmente la victoria me sorprendió. Creo que ahora mismo son los favoritos en su lucha particular por el cuarto puesto porque en esta segunda mitad de la temporada es el equipo que más ha mejorado.
Jaime Cabré: ¿Crees que en las tres carreras que quedan aún podemos asistir a alguna sorpresa más como la victoria de Vettel o la de Alonso?
Con climatología estable no creo que se produzca una nueva sorpresa de estas características. La superioridad de Ferrari y McLaren hace muy difícil que en condiciones normales otro equipo esté en condiciones de ganar carreras y más ahora que nos estamos jugando el título.
Fernando García: ¿Quién es tu favorito para el título, Hamilton o Massa?
Si aquí en Fuji Massa consigue recortar puntos a Hamilton sería tan favorito como el inglés, ya que en Brasil seguro que va a ser un circuito propicio para él. El corazón, a día de hoy, me dice que es Massa, pero la lógica señala que es Hamilton.
http://www.sport.es/default.asp?idpubli ... _PK=551715