Petulante es querer dar la misma credibilidad a una recreación 3D, por muy bien hecha que esté, frente a la realidad. Hoy día hay cámaras por todas partes y podemos ver la acción real de lo que ha ocurrido sin recurrir a animaciones 3D, que siempre son subjetivas y tratan de "recrear" una acción según el punto de vista de quien la recrea.
Imagenes reales, no de simulaciones 3D


Hamilton va claramente por delante de Max a final de recta.
Max tendría que haber ido por delante para intentar adelantar por el exterior.

observa la dirección que tiene de Hamilton, la misma de Lando.
¿Por donde pretende pasar Max?

Aquí ves como Hamilton tiene la dirección girada casi totalmente hacia la derecha.

Y la dirección recta al llegar a la curva... ¿De donde deduces que encierra y bloquea a Max?
Exactamente,
"no hay mas ciego que el que no quiere ver" que es lo que te pasa a ti.

En esta imagen puedes ver que si se traza por el interior la primera curva no te queda mas remedio que abrirte a la salida. Es la linea naranja, que es exactamente la trayectoria seguida por Hamilton.
Si la trazas mas por el exterior (la amarilla) de la linea ideal (la de puntos gris) te permitiría cerrar mas la salida, que es lo que tu pretendes que tendría que haber hecho Lewis, pero esa trazada era imposible para el, habiendo entrado mas cerrado que la linea ideal.
Has obviado intencionadamente poner las trayectorias en la entrada de la curva 1 (final de recta) lo que demuestra que la trayectoria azul claro de Hamilton es mas cerrada y se tiene que abrir a la salida:

Manteniéndose Lewis siempre mas cerca que Max de la trazada ideal que hizo Lando, provocando que Max se quedase sin espacio. Max debio de ceder en ese punto, pero no quiso hacerlo, provocando el accidente.
Hamilton, una vez mas, no tenia porque dejar espacio a Max, porque siempre fue por delante.
Exactamente,
"no hay mas ciego que el que no quiere ver"Ya he dicho anteriormente que pisar esos pianos "salchicha" o como los quieras llamar (aquí en España todo el mundo los llaman así)
no es sancionable. Pero si se han puesto así de altos como medida disuasoria, es para evitar que nadie pase por encima de ellos. El que lo haga correrá el riesgo de romper su coche o de provocar un accidente. La única finalidad es evitar que se recorte la curva demasiado, que es lo que pretendía hacer Max. Nada que ver con lo que dices: "eviten hacer contacto con su fondo plano para que no deterioren componentes" sino todo lo contrario...
Observa las siguientes imágenes "Reales" y a ver como defiendes que "solamente apoyó brevemente en él sus ruedas":

Totalmente por encima de la salchicha y al limite de la pista (linea blanca)

Esta imagen evidencia por donde quería pasar Max, totalmente por encima de la salchicha disuasoria y sin espacio para pasar, porque Hamilton estaba ya ahí y por delante y por tanto sin ninguna obligación de dejarle espacio.
Por ese motivo digo que no es licito pasar por encima de ellos o que no se debe de hacer... Defender que Max lo haya hecho es querer defender lo indefendible... y a buen entendedor con pocas palabras basta.
Exactamente,
"no hay mas ciego que el que no quiere ver"En tu Pais no sé a lo que llamáis "cuerda", pero en el mío: Una cuerda de una curva es un segmento con sus extremos sobre dicha curva. La recta que contiene a una cuerda se denomina secante a la curva. (Wikipedia). Nada que ver con lo que dices ni con lo que dibujas en esa imagen. Claro si la pintas mas inclinada hacia la izquierda, incluso Max iría mucho mas delante que Lewis.
La recta que dibujas es la prolongación de la recta siguiente a la primera curva o la secante a la salida de dicha curva y no determina nada respecto a la posición relativa de uno y otro coche.
Para saber quien va delante hay que trazar la perpendicular a la curva en ese punto (o sea el radio):

Exactamente,
"no hay mas ciego que el que no quiere ver" y además no sabe lo que dice.
Y por fin, el colmo de todo lo que dices es que: "Verstappen no golpea a Hamilton, es Hamilton que al cerrarse y dejarlo sin espacio, golpea a Verstappen..."
La rueda trasera derecha de Max es la que golpea plenamente a la trasera izquierda de Lewis. El movimiento relativo hacia arriba de la parte trasera de la rueda de Lewis y hacia abajo de la parte delantera de la de Max, al entrar en contacto, es lo que hace que el Red Bull salga catapultado hacia arriba, acabando encima del Mercedes.
Si hubiese sido Hamilton el que golpease al Red Bull, habría sido el Mercedes el que hubiese sido catapultado hacia arriba. Esto es imposible al ir siempre el Mercedes por delante.
No te lo tomes a mal, pero se demuestra que tienes muy poca idea de matemáticas, de física, de ingeniera,... lo que se traduce en poca idea de la dinámica que gobierna el movimiento de los coches de F1.
Yo que tu no seguiría insistiendo, porque cada vez quedas peor...