2011: reflexiones

Temas sobre Fórmula 1 que no encajen en otras secciones del foro

2011: reflexiones

Mensajepor Trupon » 27 Diciembre 2010, 18:01

A falta de un mes para que se presenten los nuevos monoplazas y descubramos cómo han interpretado los equipos la reglamentación, escribo algunas reflexiones sobre la normativa, el calendario y los pilotos y equipos que van a protagonizar la temporada 2011.


Normativa

Alerón trasero móvil

En mi opinión, el alerón trasero móvil y la reglamentación al respecto es justo lo que hace falta para posibilitar los adelantamientos.

No obstante, a efectos prácticos y atendiendo a lo que se consigue con el sistema, es lo mismo que el conducto-F. Al activar tanto un sistema como el otro en recta, el coche pierde carga aerodinámica y agarre y gana velocidad. Por lo tanto, me pregunto si hubiera sido mejor mantener el conducto-F en 2011 como un sistema consolidado (con la modificación de que el sistema sólo pudiera activarse a menos de 1 segundo del coche de delante mediante la pulsación de un botón y que se desactivara automáticamente al pisar el freno), en lugar de introducir el alerón trasero móvil, que, al ser un nuevo sistema, siempre conlleva más gastos.

En definitiva, en principio, creo que con el alerón trasero móvil deberíamos ver más adelantamientos.

Pirelli: clave

Por todos es sabido que los neumáticos son la parte más importante de un F1, porque son los componentes que unen el monoplaza con el asfalto. Un coche puede tener la mejor eficiencia aerodinámica, el mejor motor y el mejor KERS, pero si el chasis no se adapta a los neumáticos nada tiene que hacer. En este sentido, será clave cómo los nuevos diseños, realizados sin conocer los Pirelli, se adapten a los nuevos neumáticos.

Permitidas las órdenes de equipo

Se suprime el artículo del Código Deportivo Internacional que prohibía las órdenes de equipo (introducido en 2002). Sin embargo, se mantiene el art. 151c, que menciona un posible descrédito de la competición y por el cual podrán imponerse sanciones. Por lo tanto, me pregunto si los equipos van a poder dar órdenes de equipo abierta y claramente a sus pilotos por radio, y pongo en cuarentena las palabras de Domenicali hace unas semanas diciendo que en 2011 podrán ser claros por radio.

Calendario

Entre el calendario de 2011 y el de la temporada 2005, hace apenas 5 años, ha habido cambios sustanciales.

Circuitos que llegan, circuitos que se van

Imola, Indianápolis y Magny Cours se han caído del calendario. A Hockenheim tampoco le toca en 2011, ya que se alterna con Nurburgring.

El lugar de estos circuitos lo han ocupado el Valencia Street Circuit, el Marina Bay (Singapur), el Yeongam (Korea), el Yas Marina (Abu Dhabi) y el circuito de Nueva Delhi en India, que se estrenará en 2011.

Que el objeto de estos cambios es la búsqueda de nuevos mercados a nivel comercial está claro. ¿Pero son buenos estos nuevos circuitos? ¿Contribuyen al espectáculo en pista, a las buenas luchas y a los adelantamientos más que los circuitos veteranos?

Parece que intentan engañarnos a los aficionados y a sí mismos con circuitos con instalaciones y vistas espectaculares, con GP’s urbanos y nocturnos (algunos, urbanos sin ciudad, como Yeongam), pero que contribuyen escasamente al espectáculo en pista, no más que los circuitos veteranos.

Y ya veremos qué pasa en Nueva Delhi.

Y los que quedan por llegar y por irse

Confirmados: GP EE.UU en Austin en 2012 y GP Rusia en Sochi en 2014.

En proyecto: GP Roma (urbano) y GP Ucrania, ambos en 2013. También se habló de México y Nueva York.

La pregunta es: ¿Qué circuitos se caerán del actual calendario?

La FIA peleando por reducir los costes y aumentar la igualdad entre equipos, los adelantamientos y el espectáculo, y Ecclestone firmando contratos con circuitos en los que es imposible adelantar por los beneficios comerciales.

Pilotos y equipos

En este punto quiero romper una lanza a favor de Felipe Massa. Al brasileño se le ha criticado mucho por la mediocre temporada que ha realizado en 2010. Creo que debemos darle una oportunidad, porque el verdadero Massa, el de 2008, está por volver.

Lo mismo digo de Michael Schumacher: quizás no vuelva a ser Campeón, pero aún no está acabado y nos va a ofrecer grandes actuaciones.

La vuelta de Pirelli será clave para estos dos pilotos.

En mi opinión, el Campeonato va a estar entre Alonso, Hamilton y Vettel, aunque Button y Massa también ganarán carreras y no me atrevo a decir nada de Webber, que estará picadísimo y con un hambre de victoria atroz. Ojalá el brasileño Massa también esté en la lucha por el título.

En lo que se refiere a los equipos, a priori, parece claro que Red Bull, Ferrari y McLaren serán candidatos al título en 2011. Y es una incógnita el caso de Mercedes; ¿diseñarán un monoplaza competitivo? ¿Ganarán carreras? Creo que lo van a tener difícil, puede que ganen alguna carrera, pero poco más, porque tienen a 3 equipos y a 6 coches por delante que les llevan bastante ventaja. Aunque en F1 nada se puede asegurar y hay que recordar el cambio en los neumáticos.

El doble difusor en 2009, el conducto-F y los escapes soplados en 2010… ¿Tendrá algún equipo en 2011 algo que los demás no tengan? Quiero pensar que al reglamento de 2011 no hay mucho jugo que sacarle en este sentido y que si alguien hace algo extraordinario, sea Ferrari.


En un mes empezaremos con las presentaciones y la pretemporada y algunas incógnitas se irán resolviendo. Otras no se resolverán hasta la primera carrera en Bahrein.
Avatar de Usuario
Trupon
 
Mensajes: 16439
Registrado: 24 Diciembre 2010, 03:57
Ubicación: Guipúzcoa

Volver a Cajón desastre



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 28 invitados

Alojado en Castris