EL FUTURO DE LA FORMULA UNO

Temas sobre Fórmula 1 que no encajen en otras secciones del foro

EL FUTURO DE LA FORMULA UNO

Mensajepor GTO » 23 Diciembre 2008, 17:58

Como ya he comentado en otro hilo, creo que es un buen momento para empezar a debatir sobre los cambios de la F1. El año pasado, creo que el tema de la supresión del Control de Tracción, fue un tema apasionante para debatir durante estos días vacíos de carreras que nos quedan todavía, 95 aun. Y hasta que se desmadro un poco... y dejo de ser divertido.

pues Bien, os propongo de nuevo debatir sobre los nuevos inventos de la f1, y el primer tema, que creo que hay que analizar y debatir es el siguiente.
¿por que la F1 año tras año, esta haciendo cambios en la normativa...? y después de pensarlo he llegado a la siguiente conclusión...
en el 2000 Michael Schumacher gano con su ferrari 9 carreras... en el 2001 también gano 9, en el 2002 11 carreras gano y no se bajo del podio, y 4 barriquello, para mi el campeonato mas aburrido que hizo que dejara de seguir la f1...
en el 2003 gano 6 carreras y el campeonato de nuevo, y en el 2004 gano 13 carreras, y quedo patente que ferrari era de nuevo intocable...

La fia, no podía permitir que Michael y su ferrari volviera a arrasar en el 2005, se había convertido en un puritito petardo y perdía adeptos (yo entre ellos) y decidió hacer el primer gran cambio radical, prohibió el cambio de gomas en carrera, consciente que michelin se adaptaría mucho antes, ya que el ferrari habían echo una simbiosis perfecta con los bridgestone, y la marca japonesa no tenia desarrollada la tecnología de gomas que aguantasen una carrera a la temperatura necesaria...

y suena la flauta y gana un perfecto desconocido pero lo mejor, una escuderia que nadie consideraba "favorita" genial, ambiente batalla, pero vamos a hacer otro cambio para equilibrar las cosas, y para el 2006, después de gastos bestiales en investigación, volvemos a permitir cambiar gomas, para permitir a ferrari llegar arriba, pero esta vez, no sonó la flauta, y se repite ganador, renault y Alonso vuelven a ganar, pese a la obligación de repetir motor en dos carreras, aunque esta vez en la ultima carrera....esto es bueno para el negocio, pensaron.
esto huele a lo del 2000-04, pues vamos a cambiar para el 2007 y solo dejamos las gomas del fabricante de ferrari, todos los demás a cambiar de fabricantes, y vuelve a ganar ferrari, pero de nuevo, en la ultima carrera... genial, esto marcha pensaron en la fia.... hay que cambiar cosas todos los años, esto es bueno, y congelaron los motores para el 2008 y quitaron las ayudas electrónicas.... y resultado, genial, no solo se decide el campeonato en la ultima carrera, si no que también en la ultima curva.... GENIAL, mas emoción imposible...

mi conclusión, es que la FIA, nos guste o no los cambios, ha descubierto lo que llamare "LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES ESCUDERIAS" Que viene a ser algo así como que si hago cambios radicales de un año para otro, el que sean acertados o no, no importan, solo tengo que restringir cosas que funcionan, y compensar con cosas a desarrollar de tal manera que a las grandes escuderias les cueste adaptarse rápidamente... de esta manera, me aseguro la igualdad en los equipos durante un tiempo prudencial... y cuando consiguen adaptarse, ya ha acabado el campeonato.
Por ejemplo, a ferrari y a felipe Massa le costo adaptarse mas a la falta de CT hasta el punto de que cuando lo hicieron, ya era difícil pasar a mc laren... y por otro lado, estandarizo la f1, de cara a abaratar la misma, para que cada vez mas escuderias puedan adaptarse a los cambios introducidos, por que los demás aspectos de la tecnología, cada vez están mas restringidos a evoluciones, osea, que son iguales para todos...

De esta forma, El próximo año, la fia ha dispuesto que se invente un nuevo artilugio que pesa un quintal, pero que el primero que lo desarrolle podrá tener un sistema de adelantamiento genial, pero las restrinjo la aerodinámica trasera y esto lo compenso con volver a permitir las gomas lisas....
Ahora, podemos opinar sobre los cambios en la f1, asumiendo desde el principio que estos cambios no obedecen a hacerla mas grande, si no mas espectacular, y posiblemente, dentro de dos años, volverá el CT y de 4 las gomas rayadas...

dicho todo este petardo (se nota que estoy de vacaciones) Soy de la opinión, que aunque parezca una locura, las decisiones de la fia, no están mal encaminadas, si juzgamos los resultados, han sido espectaculares el final de los últimos 3 campeonatos... y soy de la opinión que los cambios de este año están muy bien encaminados, es decir, se va a desarrollar un invento que por fin, tendrá su aplicación en la calle, pero de que manera... Si BMW, o toyota son capaces de desarrollar un gran KERS, capaz de ahorrar un 3 % en un coche, OS IMAGINÁIS, ahorrar un 3% en todos los coches, camiones, autobuses, una pasada.... no se hasta donde puede llegar el invento, pero si se que si alguien lo puede desarrollar, son los ingenieros de la f1, y prefiero mil veces que se dedique recursos a eso, que a diseñar deflectores que solo sirven para un coche...

También estoy muy a favor de la reducción de la aerodinámica trasera, siempre he dicho que esta era la autentica enemiga de los adelantamientos y creo que ha sido bien compensada con la utilización de gomas lisas, y el aumento de la aerodinámica delantera, que no afecta tanto a los rebufos...
en fin, creo que este año ha sido acertado por el bien del espectáculo, no espero muchos mas adelantamientos, pero si alguno mas y mas rebufos, y el kerk, nos dará un nuevo tema al que aprender, y disfrutar, por que aunque he leído a varios periodistas, razonar que un ataque con 80 cv mas, se repele usando el kerk para defenderse, me parece una tontería, no es tan fácil saber en que curva tu contrincante va a usar el kerk, ni saber cuanto le queda, ... etc, etc...
yo creo que ya lo he oído probar por parte de Kubica en Jerez, y si estoy en lo cierto, el invento hace un ruido muy raro, como un zumbido grave....

bueno, espero que con todo esto haya tema para la polémica en todo esto... un saludo
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35439
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor Sidney Watkins » 23 Diciembre 2008, 18:56

GTO escribió:mi conclusión, es que la FIA, nos guste o no los cambios, ha descubierto lo que llamare "LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES ESCUDERIAS" Que viene a ser algo así como que si hago cambios radicales de un año para otro, el que sean acertados o no, no importan, solo tengo que restringir cosas que funcionan, y compensar con cosas a desarrollar de tal manera que a las grandes escuderias les cueste adaptarse rápidamente... de esta manera, me aseguro la igualdad en los equipos durante un tiempo prudencial... y cuando consiguen adaptarse, ya ha acabado el campeonato.

Vamos, que opinas que si la FIA ve que "algo" a "alguien" le va muy bien, se apresura a suprimirlo, aunque sea beneficioso para el desarrollo en la industria del automóvil. Algo así como que tomaron nota de los años 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 para que no vuelva a suceder, ¿no? Estoy de acuerdo en que la FIA lo que busca es la máxima igualdad entre las escuderías, y con ese fin se están tomando todas las medidas que estamos viendo últimamente, pero el KERS no deja de ser la última sandez del parásito Mosley, máxime cuando inició su andadura como un elemento obligatorio, y ha pasado a ser opcional desechándolo incluso escuderías que lo tenían altamente desarrollado como puede ser BMW.

No puede la FIA obligar a montar (como finalmente ha entendido) un artilugio que acarrea problemas de espacio y peso, y que no ha demostrado todavía que sea tan eficiente como se pensaba (Kúbica mismo dijo que él sería más competitivo sin Kers que con él). Es pronto para sacar conclusiones, habrá que esperarf a ver cómo transcure la pretemporada, pero ahora mismo para Mosley y sus amigos pintan bastos. A parte es impensable que las escuderías inviertan grandes cantidades de dinero en desarrollar un artilugio que la FIA prevee sea estándar a partir de 2010, ¿no?

Sinceramente opino que desde que Mosley impuso en el año 98 la vía estrecha, se ha ido cargando paulatinamente la categoría.

En cambio coincido con meteoro en el tema de los frenos, si recortáramos su potencia de frenado veríamos un espectáculo mucho más emocionante sin lugar a dudas. Y costaría tan poco como suprimir los frenos de carbono, ninguna medida drástica de recorte de potencias de motores, ni alerones desmesurados... con menor coste, oiga.

Venga, más opiniones.
Sid Watkins
Avatar de Usuario
Sidney Watkins
 
Mensajes: 2808
Registrado: 11 Agosto 2007, 07:58

Mensajepor GTO » 23 Diciembre 2008, 23:38

pues yo, amigo sid, debo ser de otra galaxia... :-) :-)
no estoy de acuerdo en volver a los frenos de hierro... una vez mas, se atentaría directamente al espíritu de la f1.... no puedo ni estaré de acuerdo con medidas restrictivas que hagan que la f 1 se convierta en una mas...
vuelvo a usar el argumento de que si quitamos los discos de carbono:
1: se sumaran unos cuantos segundos de mas por vuelta a cada circuito, en vez de ser lo mas de lo mas, iríamos para atrás, osea, cada vez la gp2 mas rápida y la f1 mas lenta.
2: como siempre que se restringe sobre una tecnología totalmente desarrollada y estandarizada, a quien se perjudica realmente es a las escuderías pequeñas, y se beneficia a las poderosas. Las que tienen mas dinero, darán antes con una solución, un material lo suficientemente eficiente para frenar mas tarde, mientras que force india, tendrá que pasar mucho tiempo y dinero para llegar a esa misma solución.
3: por ultimo, los pilotos que frenan mas tarde lo hacen con carbono o con acero, pero erróneamente, siempre se presupone que hay grandes diferencias en cuanto a la calidad de pilotajes de pilotos de la parrilla, como creo que este año se ha evidenciado, esas diferencias son muy, pero que muy pequeñas. Todos los que pilotan un F1 son grandes pilotos y frenan muy bien, TODOS, por lo tanto es de suponer, que cuando todos tienen acero, las diferencias en las apuradas de frenadas, son minúsculas.
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35439
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor Iceman1 » 24 Diciembre 2008, 02:57

GTO escribió:pues yo, amigo sid, debo ser de otra galaxia... :-) :-)
no estoy de acuerdo en volver a los frenos de hierro... una vez mas, se atentaría directamente al espíritu de la f1.... no puedo ni estaré de acuerdo con medidas restrictivas que hagan que la f 1 se convierta en una mas...
vuelvo a usar el argumento de que si quitamos los discos de carbono:
1: se sumaran unos cuantos segundos de mas por vuelta a cada circuito, en vez de ser lo mas de lo mas, iríamos para atrás, osea, cada vez la gp2 mas rápida y la f1 mas lenta.
2: como siempre que se restringe sobre una tecnología totalmente desarrollada y estandarizada, a quien se perjudica realmente es a las escuderías pequeñas, y se beneficia a las poderosas. Las que tienen mas dinero, darán antes con una solución, un material lo suficientemente eficiente para frenar mas tarde, mientras que force india, tendrá que pasar mucho tiempo y dinero para llegar a esa misma solución.


De acuerdo 100%

GTO escribió:siempre se presupone que hay grandes diferencias en cuanto a la calidad de pilotajes de pilotos de la parrilla.


Se presupone porque es totalmente cierto, no hay dos pilotos que sean iguales a lo largo de la historia, dos estilos pueden parecerse más o menos, pero nunca ser exactamente iguales. El estilo de pilotaje es parte de la personalidad: no hay dos iguales.

GTO escribió:como creo que este año se ha evidenciado, esas diferencias son muy, pero que muy pequeñas..


Esta temporada las diferencias han sido pequeñas por motivos excepcionales. Un piloto grande como Alonso estaba con un coche penoso, hasta la parte final de temporada. Por otro lado, entre los que tenían un coche ganador el mundial ya sabemos como se ha decidido: el que menos pifias ha echo.

GTO escribió:Todos los que pilotan un F1 son grandes pilotos y frenan muy bien, TODOS.


Como ya he dicho antes, no todos los pilotos son iguales, por lo tanto, como en todo en esta vida, unos tienen más cualidades que otros. Hamilton, por ejemplo, no es el que mejor cuida los neumáticos en las frenadas :roll: Todos son buenos pilotos, pero no grandes pilotos.

En cuanto al Kers, a mí no me parece mal, pero como se suele decir: los problemas tienen la importancia que se les da. La implantación del Kers mejorará el espectáculo, permitirá ver más adelantamientos (o eso nos cuentan) y permite a su vez un avance en los coches de calle. Según he leído para el año que viene no es obligatorio. Pues bien ¿no? El que quiera que lo monte y el que no, que se quede quitecito ;)

¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Avatar de Usuario
Iceman1
 
Mensajes: 1665
Registrado: 02 Junio 2008, 12:54

Mensajepor Sidney Watkins » 24 Diciembre 2008, 07:58

Pues lo mismo eres de otra galaxia, qué sé yo... :lol:
Si no te parecería bien volver a los frenos de hierro, ¿por qué apruebas el paso de V10 a V8, o las congelaciones de motor, o que prohibieran a Renault el amortiguador de inercia de 2005, o que recorten año a año el límite r.p.m. de los motores, etc?

Y no, no todos los pilotos frenan igual de bien y tarde, cada uno tiene su estilo y sus errores. Me viene a la cabeza aquella rueda de prensa del año 98 (creo) en la que pregunataban a Hakkinen qué iba a hacer para retener a Michael tras de sí sin que le adelante, a lo que respondió.
-Frenaré cinco metros más tarde.
-Entonces yo tendré que hacerlo 10 metros más tarde (replicó Michael)
-Te saldrás de pista (se rió Mika)
-Nos iremos juntos (espetó Schumacher, y risas del contubernio)

La innovación tecnológica debe estar presente en la F1, de acuerdo, y los frenos de carbono son un paso adelante en busca de prestaciones, sin lugar a dudas. Si hubiesen prohibido el innovador efecto suelo de Chapman en el 78, habrían frenado el desarollo tecnológico de una idea (como fue aquella) escelente, y que supuso al equipo Lotus dominar aquel año la categoría merecidamente: se innovó y se acertó; en cambio tú dices que eso hay que penalizarlo, que si alguien invierte en desarrollo y da con una fórmula que funciona hay que quitarle esa idea de la cabeza de cara al siguiente año. Ni mucho menos, el talento debe estar siempre premiado, y el que no innova se queda atrás, nunca igualar el talento de todos los ingenieros, el mediocre y el genio. Pero la F1 es negocio y no interesa un campeonato decidido en las siete primeras carreras, puro negocio.

Todas las medidas para hacer más igualada la competición han sido un desacierto, porque los equipos punteros siempre estarán arriba, y los mediocres siempre estarán atrás; con V10 o sin él; con Kers o sin él.

No le falta a razón al que piensa que con los frenos de hierro habría más adelantamientos, pues hace falta más distancia para efectuar la frenada y eso significa más tiempo para pensar maniobras. Y desde luego sería una media baratísima para la tan ansiada reducción de costes del querido amigo Max. Pero no tenemos por qué estar de acuerdo amigo GTO; es más, me empezaría a preocupar. :P
Sid Watkins
Avatar de Usuario
Sidney Watkins
 
Mensajes: 2808
Registrado: 11 Agosto 2007, 07:58

Mensajepor GTO » 24 Diciembre 2008, 17:26

no se si de otra galaxia no, pero seguro que no del mismo planeta.... :lol:

Sid, no se de donde sacas que yo apruebo todo esto¿?:
Si no te parecería bien volver a los frenos de hierro, ¿por qué apruebas el paso de V10 a V8, o las congelaciones de motor, o que prohibieran a Renault el amortiguador de inercia de 2005, o que recorten año a año el límite r.p.m. de los motores, etc?

es mas, no entiendo donde quieres llegar con esta pregunta. ¿?
tampoco se donde me has leído esto:
Y no, no todos los pilotos frenan igual de bien y tarde, cada uno tiene su estilo y sus errores.

yo lo que he afirmado es que todos los pilotos de la f1 son los mejores pilotos del mundo, y claro esta que hay quien frena mejor que otros, pero las diferencias entre pilotos son mínimas, y exactamente las mismas con hierro o carbono, creo que esto es así y lo afirmo, por que también el año pasado, la prensa y muchos expertos vaticinaban que sin control de tracción pilotos de f1, se pasarían el día cruzando el coche en la pista, y esto beneficiaria a los pilotos mejores como Alonso, y obviamente, con 5 carreras en agua y no ha sido así...
Es decir que se presuponen unas diferencias entre pilotos que no es tan grande, los pilotos y escuderias se adaptarían rápidamente a las nuevas circunstancias de carrera, y al final, los de arriba estarían arriba, y los de abajo, estarán abajo... pero con coches mas parecidos a los GP2 que a los F1.

Iceman, estamos de acuerdo, no todos los pilotos son iguales, es obvio, solo digo que las diferencias en cuanto a la calidad no son tan grandes como para que algunos no aprendieran a frenar con otros discos...todos aprenderían y el que frenaba mejor con carbonos, seguirá haciéndolo mejor con Hierros y al contrario, pero todos mas lentos por vuelta y eso es lo que no me gusta...
Según he leído para el año que viene no es obligatorio. Pues bien ¿no? El que quiera que lo monte y el que no, que se quede quitecito Wink

esa es la única verdad del cuento, pero el que no lo monte, corre el riesgo de que el inventito funcione en X tiempo, y se quede atrás

en cambio tú dices que eso hay que penalizarlo, que si alguien invierte en desarrollo y da con una fórmula que funciona hay que quitarle esa idea de la cabeza de cara al siguiente año. Ni mucho menos, el talento debe estar siempre premiado, y el que no innova se queda atrás, nunca igualar el talento de todos los ingenieros, el mediocre y el genio. Pero la F1 es negocio y no interesa un campeonato decidido en las siete primeras carreras, puro negocio


vamos a ver, Sid, yo no digo que hay que penalizarlo, Sid, te digo después de analizarlo bastante, LO QUE HAY hoy en día en la f1, y esto es indiscutible, están haciendo esto de permitir un año y no permitir otro... en algunas medidas estoy de acuerdo y en otras no, como todo el mundo en esta galaxia :-)
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35439
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor Iceman1 » 24 Diciembre 2008, 17:54

Pero si el Kers podría ser estándar en 2010... los equipos saben que aunque no lo monten en 2009 no pueden quedarse atrás. Saben que no pueden permitirse que el rival cree un buen Kers y les funcine con éxito y ellos cero patatero. El único problema que está surgiendo con todo esto es que los equipo han gastado mucho dinero, tiempo y esfuerzo en algo que aún no tienen controlado al 100% y lo que es más: no está claro si realmente va a proporcionar tanta mejoría. De momento el Kers ha dado más quebraderos de cabeza que otra cosa, y ya hemos visto que van a tener que andar con pies de plomo (o de goma, mejor dicho) para no llevarse un calambre.
Avatar de Usuario
Iceman1
 
Mensajes: 1665
Registrado: 02 Junio 2008, 12:54

Mensajepor carter18 » 24 Diciembre 2008, 20:33

Bueno lo que yo pienzo es que el espectaculoesta servido, porque ya que algunos tendran el Kers y otros no, la cosa va estar muy desigual y habran contrincantes nuevos, y sera mejor ver como le gana un coche sin Kers a uno que lo lleve, y ver como se las arreglan los pilotos este año con tantos cambios.

El espectaculo sera mas interesantes con los slick y la lluvia, osea cuando esten rodando con slick y empieze a llover y tengan que entrar a cambiar, se decidiran muchas cosas, hablar de esto es desesperante, porque aun queda 94 dias.

Espero que este año sea totalmente diferente al 2007 o 2008, que haya mas pelea, aunque sigo pensando que lo del Kers es una Sandez si lo van a estandarisar en 2010.
Imagen
Avatar de Usuario
carter18
 
Mensajes: 12053
Registrado: 26 Julio 2008, 19:18
Ubicación: Murcia, Cartagena.

Mensajepor mari » 25 Diciembre 2008, 13:31

Pues yo estoy a favor de la implantación del KERS básicamente por un motivo. Estoy harta de ver a los ingenieros dedicar la mayor parte de su ingenio en desarrollar elementos aerodinámicos y poca cosa más. Me alegro de que por fin se innove de nuevo en la F1 aunque sea en base a desarrollar un elemento impuesto por la FIA.
Por otro lado los pilotos se van a ver obligados a pilotar con un peso extra ... ahi enmarco yo las palabras de Kubica en relación a su competitividad con o sin Kers. Va a tener que volver a la dieta...
Respecto a los frenos también estoy con GTO. Con carbono o con Hierro, el que frene mas tarde ahora lo seguirá haciendo igual. Es una capacidad del piloto, no del monoplaza...lo unico que conseguiriamos con los frenos de hierro es aumentar la distancia de frenado, pero para TODOS. Yo no lo veo como una solución. El que tiene "balls" para frenar más tarde las tendria aun si llevara el troncomovil.

Y sobre los agoreros en la prensa con el Kers..podrás usarlo para defender la posición, si, pero solo una vez por vuelta. Seamos honestos...hay pilotos que son depredadores y ven el hueco donde parece que no lo hay... y los hay que necesitan un acueducto para poder pasar. Y a la hora de defender posiciones lo mismo....si quemas el cartucho a las primeras de cambio en defenderte ante uno de estos pilotos .... adios muy buenas.

Para mi la eliminación de los elementos aerodinamicos (que facilitará el acercamiento) y la introduccion del Kers son medidas acertadas. Es el piloto quien debe defender la posición (y adelantar también) no el diseño de los monoplazas. Las diferencias entre coches seguiran estando, pero pilotos como Vettel, con un coche a priori inferior, se puede ver favorecido.
Y los verdaderos ingenieros tendran que rebanarse los sesos en desarrollar y perfeccionar un artilugio mecanico .... dejemos descansar un poco al tunel de viento y los sistemas informáticos para mejorar el coche. Que vuelva el cerebro, que ademas es mas barato.
Avatar de Usuario
mari
 
Mensajes: 7179
Registrado: 18 Abril 2006, 23:19

Mensajepor meteoro » 25 Diciembre 2008, 14:27

Sidney Watkins escribió:No le falta a razón al que piensa que con los frenos de hierro habría más adelantamientos, pues hace falta más distancia para efectuar la frenada y eso significa más tiempo para pensar maniobras. Y desde luego sería una media baratísima para la tan ansiada reducción de costes del querido amigo Max. Pero no tenemos por qué estar de acuerdo amigo GTO; es más, me empezaría a preocupar. :P


esta es la razon principal de mi apuesta por los frenos de hierro, con el carbono, la distancia es minima, no da para arriesgar, la distancia es la misma para todos con lo que sea, pero al alargar esa distancia, se puede gestionar mejor, y ese pie izquierdo tendra casi tanta importancia como el derecho.

en motogp, vemos algo asi, al que mejor paso por curva tiene le sumas la mejor frenada, es una medida mas para adelantar, se trata de sumar, no de restar.

en cuanto al kers, pienso mas o menos lo mismo, puede que no sea tan determinante, pero es otra arma mas en porder del piloto, otra solucion en sus manos para gestionar la carrera.
el problema puede ser que quiza pasemos de pilotar a gestionar, de garndes pilotos a grandes gestores.........

yo estoy a favor de no limitar el desarroyo, pero no a cualquier precio, se debe poner un limite, si los motores de 3 litros ya estan muy desarrollados, se baja la cilindrada pero se sigue permitiendo su desarrollo, cuando este toque un techo, vuelta a empezar, no creo que mostruos con mas de 1000 cv sea la solucion.

desarrollo pero con cabeza, con seguridad.

yo siempre aboge por una reduccion aerodinamica, nada de ayudas electronicas y volver a los frenos de hierro, ya tengo dos en el bote, haber si nos leen en las altas esferas y al amnos prueban esto ultimo.

lo que si tenemos que tener claro es que todo debe ir encaminado a maximizar el espectaculo, y en las carreras este es el adelantamiento, por mi parte cualquier cosa encaminada a mejorarlo sera bienbenida, pero por desgracia una cosa nunca cambiara, siempre contaremos con equipos de primera y de segunda, y aquellos que de vez en cuando pueden disputar carreras o campeonatos a los grandes.

da igual kers, ayudas electronicas o aerodinamica, el que tenga mas recusrsos, por muchos cambios que se introduzcan, siempre estara delante.

GTO comenta en muchas ocasiones lo del tiempo por vuelta, este ultimo año, por unas razones u otras vimos carreras mas lentas pero mucho mas divertidas, no creo que ese sea el mayor problema, tienes que ser mas rapido que el contrario, y no por ello ser mas rapido que el año pasado.
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Mensajepor GTO » 25 Diciembre 2008, 23:19

MARI: Con carbono o con Hierro, el que frene mas tarde ahora lo seguirá haciendo igual. Es una capacidad del piloto, no del monoplaza...lo unico que conseguiriamos con los frenos de hierro es aumentar la distancia de frenado, pero para TODOS. Yo no lo veo como una solución. El que tiene "balls" para frenar más tarde las tendria aun si llevara el troncomovil.
AMEN
MARI: Y los verdaderos ingenieros tendran que rebanarse los sesos en desarrollar y perfeccionar un artilugio mecanico .... dejemos descansar un poco al tunel de viento y los sistemas informáticos para mejorar el coche. Que vuelva el cerebro, que ademas es mas barato.

ALELUYA

METEORO: en motogp, vemos algo asi, al que mejor paso por curva tiene le sumas la mejor frenada, es una medida mas para adelantar, se trata de sumar, no de restar.

Curioso, en moto gp hace años que los frenos son de carbono y la mejor frenada es la mejor frenada, tanto en moto gp, que son de carbono, como en 125 cc que no lo son ¿?

GTO comenta en muchas ocasiones lo del tiempo por vuelta, este ultimo año, por unas razones u otras vimos carreras mas lentas pero mucho mas divertidas, no creo que ese sea el mayor problema, tienes que ser mas rapido que el contrario, y no por ello ser mas rapido que el año pasado.


meteoro comenta que este ultimo año vimos carreras mas divertidas ¿?
no seria la de Montmelo, o acaso Valencia¿?
australia fue entretenida porque solo terminaron 7 coches.
Barhein aburrida
malasia, floja
barcelona, coñazo sublime
Monaco: LLUVIA
Canada entretenida.
francia entretenida
inglaterra lluvia
alemania buena carrera sin agua
hungria . sosa
valencia, petardazo....
Spa, el mejor circuito, lluvia
monza lluvia
Singapur, solo merecio la pena Alonso, la carrera un petardo.
fuji, lo unico interesante de nuevo la victoria de alonso.
China un coñazo...
brasil LLUVIA.

esto es lo que he visto yo... si no llega a llover en 5 carreras, hubiera sido un petardo de campeonato...
y claro, la categoria reina tiene que ser reina por algo, no me imagino moto gp con restricciones para tener tiempos similares a 250 cc. amos, digo yo ¿?
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35439
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor meteoro » 26 Diciembre 2008, 01:39

GTO, que parte de "por unas razones u otras" no has entendido :lol:
o me vas a negar que este año no ha sido mucho mas divertido :roll:

por supuesto que se que en motogp los frenos son de carbono, y con lluvia son de hierro, por no poder mantener la temperatura para ser efectivos, pero por alguna razon, pueden dosificar mas la frenanda que un F1, no te tengo que contar com o frena el paya....digo Valentino :twisted:



GTO escribió:
MARI: Con carbono o con Hierro, el que frene mas tarde ahora lo seguirá haciendo igual. Es una capacidad del piloto, no del monoplaza...lo unico que conseguiriamos con los frenos de hierro es aumentar la distancia de frenado, pero para TODOS. Yo no lo veo como una solución. El que tiene "balls" para frenar más tarde las tendria aun si llevara el troncomovil.
AMEN


por supuiesto que se alarga para todos, eso es lo que quiero, si a un buen piloto le das mas metros para frenar, no te quepa duda que los utilizara en su provecho.

ahora frenan en el mismo punto todos y en solo 50 metros, dame 50 metros mas y un margen de maniobra para frenanr mas tarde y te dare espectaculo.
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Mensajepor Sidney Watkins » 26 Diciembre 2008, 06:47

meteoro escribió:ahora frenan en el mismo punto todos y en solo 50 metros, dame 50 metros mas y un margen de maniobra para frenanr mas tarde y te dare espectaculo.

Venga, yo también diré AMEN. :lol:
Sid Watkins
Avatar de Usuario
Sidney Watkins
 
Mensajes: 2808
Registrado: 11 Agosto 2007, 07:58

Mensajepor mari » 26 Diciembre 2008, 11:51

Para mi los frenos de hierro son una vuelta atrás, tanto a nivel de desarrollo como en la categoria reina como a nivel de adelantamientos. Ahora con los discos de carbono todos frenan tarde por las altas prestaciones que tienen, pero los buenos pilotos se distinguen por esas décimas más que mantienen el pie fuera de pedal. Con los discos de hierro las frenadas se harán más largas por necesidad para TODOS sin excepción y nuevamente el gran frenador se vera favorecido. No ganamos nada dando un paso atrás. Si ahora frenan todos (o casi) en el mismo punto, con los discos de hierro lo harán todos (o casi) en el mismo punto, unos metros más atrás. Esa va a ser la única diferencia.
Avatar de Usuario
mari
 
Mensajes: 7179
Registrado: 18 Abril 2006, 23:19

Mensajepor meteoro » 26 Diciembre 2008, 16:50

mari escribió:Para mi los frenos de hierro son una vuelta atrás, tanto a nivel de desarrollo como en la categoria reina como a nivel de adelantamientos. Ahora con los discos de carbono todos frenan tarde por las altas prestaciones que tienen, pero los buenos pilotos se distinguen por esas décimas más que mantienen el pie fuera de pedal. Con los discos de hierro las frenadas se harán más largas por necesidad para TODOS sin excepción y nuevamente el gran frenador se vera favorecido. No ganamos nada dando un paso atrás. Si ahora frenan todos (o casi) en el mismo punto, con los discos de hierro lo harán todos (o casi) en el mismo punto, unos metros más atrás. Esa va a ser la única diferencia.


sactamente es como dices, seria igual para todos, los mejores frenadores tendran mas margen de maniobra, se puede dosificar la frenada mas, de eso se trata.
la idea es como en motogp, que estos si que dosifican la frenada.

no me preocupa que sea un paso atras, si aceptas un recorte de aerodinamica o eliminacion de ayudas electronicas (claros pasos atras) no veo porque no aceptar el hierro.

el carbono esta en su punto maximo de desarroyo, se a llegado el limite, cambiemos el material y permitamos su desarroyo.
seria vbueno para la industria, aquellos no son aplicables a los turismos normales por su temperatura de trabajo, dificil de alcanzar y mucho mas dificil de mantener, trabajemos con otro material que si sea aprovechable por la gran serie.
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Siguiente

Volver a Cajón desastre



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 18 invitados

Alojado en Castris
cron