GTO escribió:pues aqui te espero comiendo un huevo![]()
![]()
![]()
Bueno Oscar, recién hoy por la mañana tuve un ratito de tiempo para escribir mi opinión en el hilo del GP, pero para que no se te atragante el huevo, jejeje, te la copio acá
Rodo115 escribió:En mi opinión, la estrella que brilló por su ausencia en Melbourne fue el doble difusor.
No fue el KERS, tampoco los alerones móviles, algo si las Pirelli, pero el premio es por ausencia. ¿Cuánto hacía que no veíamos dos F1 circular toda una vuelta a 3 décimas de distancia? ¿Cuántos adelantamientos hubo en lugares que no se podía abrir el alerón? ESTO DEBIÓ HABER PASADO EN 2009 si los desprolijos de la FIA hubiesen redactado bien las normas técnicas sin dejar el agujero para que se cuele la picardía (bien entendida) de Ross Brawn.
¡Ese es el espectáculo que deben buscar! Curva tras curva el morro del perseguidor metido en los escapes del perseguido hasta que llegue el momento oportuno de dar el zarpazo. No quiero ver que entren a una recta con 8 décimas de diferencia y que salgan de ella con la misma diferencia pero con las posiciones cambiadas. Eso no es real, no me gusta, no es lo que los aficionados queremos. Tal vez lo quieran aquellos que ven las carreras como un "show", pero yo no quiero eso.
Pirelli hizo un buen trabajo, así le pidieron que lo haga y no defraudó. Para mi gusto, el problema sigue estando en la obligatoriedad de usar ambos compuestos y en que los 10 de la Q3 tengan que largar con las mismas gomas que clasificaron. Detesto esa norma.
¡Saquen esas porquerías de KERS y alerón móvil que no sirven para nada!
Un tema que nadie mencinó fue el de las sanciones. ¿Es correcto que Button y Barrichello reciban la misma sanción por sus faltas? Yo creo que no. Rubens choca a Rosberg y le arruina la carrera, cometiendo un error infantil al tratar de adelantarlo cuando no tenía ni el espacio ni la posición ganada, pero el caso de Button es diferente.
Jenson no tiene opción porque es Massa quién lo saca de pista. Es el mismo caso de Alonso-Kubica en Silverstone el año pasado. Jenson se pone en paralelo a Felipe en la recta que termina con una curva a izquierda bien abierta y gana la trazada interior para la segunda curva que es a derecha y bien cerrarda. Pero Massa lo saca claramente de la pista invadiendo la posición que tiene Button. Si en lugar de una escapatoria hay un muro, el McLaren terminaba aplastado en él.
Sigo pensando que los comisarios se equivocan en sancionar estas maniobras. Mejor dicho, el sancionado debería haber sido Massa que es quién lo obliga a salirse. Dirán que Button "corta" esa segunda curva y por eso gana la posición, que debería habersela devuelto, pero la primera infracción la comete Felipe, igual que Kubica el año pasado. Los comisarios sancionan "la consecuencia" de la maniobra y no "la causa".
Hubo un caso parecido cuando Buemi adelanta a Sutil. Fue en otro lugar de la pista pero el alemán sacó de pista al suizo, sólo que éste pudo salir de la escapatoria antes de la llegada de la segunda curva y lo adelantó.
En ambos casos no veo la diferencia con la maniobra de Schumacher contra Barrichello en la recta húngara. Ahí todo el mundo estuvo de acuerdo en que el Kaiser debía ser sancionado como lo fue y más aún, pero pregunto ¿La clave está en que si hay o no un muro? Yo no lo creo. El reglamento deportivo dice que no se puede sacar deliberadamente de pista a un competidor, pero no dice en que lugar no se puede hacer. Si es en una recta está mal y si es en una doble curva no lo está. ¡Hummmmmm!
En definitiva, a ambos (Rubens y Jenson) le aplicaron la misma sanción: "Pase y siga", pero las faltas no fueron iguales. Las faltas que fueron iguales, en mi opinión, son las de Massa y Sutil sacando de pista a su adversario, y ninguno recibió sanción.
Saludos, Rodo
Creo que tenemos "tela para cortar" jejejejeje
Un abrazo, Rodo