un saludo colega

Showtimethemusic escribió:
a decir verdad , en realidad eso es un coche fugaz , ya que si fuera el equipo fugaz de verdad , habría puesto escuderías como hill , bellasi , BMSlarrouse , ect (ya que todos son renombrados de lola y todos ellos son coches lola)
coches fugaces hay a montones:
Ekstrom (1986) : fue un coche más fugaz que lola , ya que todos sus propietarios abandonaron el proyecto , dejando a mauro baldi y al auto a su suerte.
Bravo F1 (1993) (la unica escuderia española de f1)
proyecto realizado por nick wirth en noviembre de 1992 , pero es un fracaso. Miren en wikipedia , a que no se mucho de este auto.
Lotus (1994) fue un auto que participó en 16 GPs , pero no puntuó en ninguno de ellos , tras las graves crisis fincancieras , lotus desaparecio.
ect.
Mastercard lola F1 team es un coche fugaz y no un equipo fugaz (en mi opinion)
borntobewild escribió:Showtimethemusic escribió:
a decir verdad , en realidad eso es un coche fugaz , ya que si fuera el equipo fugaz de verdad , habría puesto escuderías como hill , bellasi , BMSlarrouse , ect (ya que todos son renombrados de lola y todos ellos son coches lola)
coches fugaces hay a montones:
Ekstrom (1986) : fue un coche más fugaz que lola , ya que todos sus propietarios abandonaron el proyecto , dejando a mauro baldi y al auto a su suerte.
Bravo F1 (1993) (la unica escuderia española de f1)
proyecto realizado por nick wirth en noviembre de 1992 , pero es un fracaso. Miren en wikipedia , a que no se mucho de este auto.
Lotus (1994) fue un auto que participó en 16 GPs , pero no puntuó en ninguno de ellos , tras las graves crisis fincancieras , lotus desaparecio.
ect.
Mastercard lola F1 team es un coche fugaz y no un equipo fugaz (en mi opinion)
Sin problemas Showtimethemusic...
Showtimethemusic escribió:hay coches peores [...] el life , tiene el record de dar una vuelta en un circuito de 5 km en un tiempo de 7 min y 16 seg
Showtimethemusic escribió:Ferguson 1961
Fundado por Harry Fergunson , la escudería hizo su debut en el GP Britanico de 1961 , clasificó para la carrera , pero fue descalificado por llegar a ¡30 vueltas! del vencedor , algo que solo supera el canadiense Al pease , que arribó a 43 vueltas del vencedor.
meteoro escribió:Showtimethemusic escribió:Ferguson 1961
Fundado por Harry Fergunson , la escudería hizo su debut en el GP Britanico de 1961 , clasificó para la carrera , pero fue descalificado por llegar a ¡30 vueltas! del vencedor , algo que solo supera el canadiense Al pease , que arribó a 43 vueltas del vencedor.
show, al Ferguson P99 lo descalificaron por empujarlo en el Box los mecanicos....
En Julio de 1961, y tras diez años de investigación y once meses de diseño, había hecho su aparición un monoplaza construido por la compañía Harry Ferguson Research Ltd que recibía el nombre de Ferguson P99. Como es lógico, la característica mas innovadora de éste vehículo era el estar dotado de tracción a las cuatro ruedas. Era un monoplaza con el motor delantero, y su debut (en el marco de la Formula Internacional, heredera in articulo mortis de la reglamentación en vigor para la Formula Uno entre 1954 y 1960 y que se mantendría “viva” bajo su adopción en las Series de Tasmania hasta bien entrados los años 60) se iba a producir en el Trofeo del Imperio Británico, a correr en Silverstone, que acogía un buen montón de monoplazas perfectamente competitivos hasta el anterior 31 de Diciembre pero ahora ya sin más futuro que ésta serie llamada Formula Internacional y las carreras del Campeonato de Tasmania. Dado que el infatigable Rob Walker se había hecho cargo de la organización del equipo, e integrado el Ferguson en su organización, ofreció a su piloto estrella, Sir Stirling Moss, -por entonces Stirling a secas- la oportunidad de probar el mismo. Moss probó el coche en entrenos y declinó la oferta con una sonrisa dirigida a su amigo y patrón. Dotado de un motor Climax FPF de 2,500cc, el Ferguson P99/1 fue conducido en carrera por Jack Fairman. El sexto sentido de Moss había funcionado perfectamente: Fairman abandonaba la carrera en la vuelta dos por....rotura de transmisión ! Como decimos por aquí, la primera en la frente. Moss, por su parte, ganó la carrera con el Cooper T53 del equipo.
Una semana más tarde, y ahora albergando un motor Climax de 1,500cc, el Ferguson P99 fue inscrito en el Gran Premio de Inglaterra que se iba a celebrar en Aintree. Jack Fairman se clasificó vigésimo en entrenos, y en carrera realizó una salida muy decente (en mojado) antes de que algunos restos de piezas dejadas en la pista a raíz del accidente de Henry Taylor dañasen el sistema eléctrico del Ferguson. Con el coche presentando síntomas de tartamudeo, Fairman entró en boxes a revisión. Una vez reparado el problema, Moss, que había abandonado su Lotus unas vueltas antes, decidía seguir la carrera con él. Todo excelente, si no fuera porque al arrancar el coche los mecánicos decidían hacerlo empujándolo en el pit. Descalificación al canto, y así es como uno encuentra en las tablas históricas la única participación del Ferguson en una prueba del Campeonato Mundial de Fórmula 1: descalificado.
Como tantas otras cosas, ésta tendencia moderna sobre la historia de la F1 que sólo cuenta los Grandes Premios de Formula Uno si formaban parte del Campeonato Mundial tiende a perderse algunas historias apasionantes. El Ferguson , por ejemplo. El final de la película es glorioso, y es una auténtica lástima que nos lo escatimen.
La historia es que a la tercera fue la vencida y en septiembre, en la Gold Cup británica, en Oulton Park, ante 65.000 espectadores , con 29 monoplazas inscritos y 23 participantes, Moss condujo a la victoria al Ferguson P99-Climax, la única victoria hasta la fecha de un coche con cuatro ruedas motrices en Formula 1. Para que nadie tenga duda de la calidad de la “oposición”, segundo fue Jack Brabham, tercero Bruce McLaren, cuarto Tony Brooks y así hasta doce clasificados. Y para redondear la faena, Moss también marcó la vuelta rápida en carrera. Con esto termina el capítulo de antecedentes en Formula Uno de los cuatro ruedas motrices. El Ferguson, más cómodo con su motor de 2,500 cc "emigró" a la Serie Tasman (donde fue conducido en 1963 por Innes Ireland y Graham Hill) y de ahí, con el apoyo de Andy Granatelli (STP), incluso participó en los entrenamientos de las 500 millas de Indianápolis de ese año, con el camaleónico Jack Fairman al volante. Volvemos a 1969. ¿Porqué desempolvar el concepto de 4 ruedas motrices ocho años después? Bueno, una explicación bastante razonable nos la da un examen simple del reglamento en vigor: recordemos que desde 1966, la ecuación había cambiado duplicando la capacidad del motor (de 1500cc a 3000cc) pero aumentando únicamente 50 kilos el peso mínimo del monoplaza (de 450 antes a los 500 en la nueva reglamentación
por Felix Muelas
meteoro escribió:yo lo tengo leido aqui, pero esto tambien puede estar mal........
En Julio de 1961, y tras diez años de investigación y once meses de diseño, había hecho su aparición un monoplaza construido por la compañía Harry Ferguson Research Ltd que recibía el nombre de Ferguson P99. Como es lógico, la característica mas innovadora de éste vehículo era el estar dotado de tracción a las cuatro ruedas. Era un monoplaza con el motor delantero, y su debut (en el marco de la Formula Internacional, heredera in articulo mortis de la reglamentación en vigor para la Formula Uno entre 1954 y 1960 y que se mantendría “viva” bajo su adopción en las Series de Tasmania hasta bien entrados los años 60) se iba a producir en el Trofeo del Imperio Británico, a correr en Silverstone, que acogía un buen montón de monoplazas perfectamente competitivos hasta el anterior 31 de Diciembre pero ahora ya sin más futuro que ésta serie llamada Formula Internacional y las carreras del Campeonato de Tasmania. Dado que el infatigable Rob Walker se había hecho cargo de la organización del equipo, e integrado el Ferguson en su organización, ofreció a su piloto estrella, Sir Stirling Moss, -por entonces Stirling a secas- la oportunidad de probar el mismo. Moss probó el coche en entrenos y declinó la oferta con una sonrisa dirigida a su amigo y patrón. Dotado de un motor Climax FPF de 2,500cc, el Ferguson P99/1 fue conducido en carrera por Jack Fairman. El sexto sentido de Moss había funcionado perfectamente: Fairman abandonaba la carrera en la vuelta dos por....rotura de transmisión ! Como decimos por aquí, la primera en la frente. Moss, por su parte, ganó la carrera con el Cooper T53 del equipo.
Una semana más tarde, y ahora albergando un motor Climax de 1,500cc, el Ferguson P99 fue inscrito en el Gran Premio de Inglaterra que se iba a celebrar en Aintree. Jack Fairman se clasificó vigésimo en entrenos, y en carrera realizó una salida muy decente (en mojado) antes de que algunos restos de piezas dejadas en la pista a raíz del accidente de Henry Taylor dañasen el sistema eléctrico del Ferguson. Con el coche presentando síntomas de tartamudeo, Fairman entró en boxes a revisión. Una vez reparado el problema, Moss, que había abandonado su Lotus unas vueltas antes, decidía seguir la carrera con él. Todo excelente, si no fuera porque al arrancar el coche los mecánicos decidían hacerlo empujándolo en el pit. Descalificación al canto, y así es como uno encuentra en las tablas históricas la única participación del Ferguson en una prueba del Campeonato Mundial de Fórmula 1: descalificado.
Como tantas otras cosas, ésta tendencia moderna sobre la historia de la F1 que sólo cuenta los Grandes Premios de Formula Uno si formaban parte del Campeonato Mundial tiende a perderse algunas historias apasionantes. El Ferguson , por ejemplo. El final de la película es glorioso, y es una auténtica lástima que nos lo escatimen.
La historia es que a la tercera fue la vencida y en septiembre, en la Gold Cup británica, en Oulton Park, ante 65.000 espectadores , con 29 monoplazas inscritos y 23 participantes, Moss condujo a la victoria al Ferguson P99-Climax, la única victoria hasta la fecha de un coche con cuatro ruedas motrices en Formula 1. Para que nadie tenga duda de la calidad de la “oposición”, segundo fue Jack Brabham, tercero Bruce McLaren, cuarto Tony Brooks y así hasta doce clasificados. Y para redondear la faena, Moss también marcó la vuelta rápida en carrera. Con esto termina el capítulo de antecedentes en Formula Uno de los cuatro ruedas motrices. El Ferguson, más cómodo con su motor de 2,500 cc "emigró" a la Serie Tasman (donde fue conducido en 1963 por Innes Ireland y Graham Hill) y de ahí, con el apoyo de Andy Granatelli (STP), incluso participó en los entrenamientos de las 500 millas de Indianápolis de ese año, con el camaleónico Jack Fairman al volante. Volvemos a 1969. ¿Porqué desempolvar el concepto de 4 ruedas motrices ocho años después? Bueno, una explicación bastante razonable nos la da un examen simple del reglamento en vigor: recordemos que desde 1966, la ecuación había cambiado duplicando la capacidad del motor (de 1500cc a 3000cc) pero aumentando únicamente 50 kilos el peso mínimo del monoplaza (de 450 antes a los 500 en la nueva reglamentación
por Felix Muelas
Alfredo Moreno escribió:El piloto Oscar (Alias Popi) Larrauri es argentino, no italiano.
Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 2 invitados