¿asi es como queremos ganar?

Temas sobre Fórmula 1 que no encajen en otras secciones del foro

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor bio318 » 03 Septiembre 2010, 15:39

guau leccion de historia 1 la armada invencible eran la mayoria buques de carga,iban a llevar al duque de palma de paises bajos a inglaterra,buques con municiones distintas algunos incluso sin cañones unico proposito transportar las fuerzas de palma a la otra costa,perdieron por que la noche anterior los inglses atacaron el puerto lanzando barcos en llamas contra el puerto,una parte fue al sur hacia españa y llegaron los que se fueron por el mar del norte no llego ni uno,si hubieramos desembarcado en pormunt hubieran perdido ,un pirata tambien nos dava por el culo pero este hilo se a ido del titulo por favor seamos objetivos ,con sus fallos yy todo ganaremos FORZA ALONSO
[img][/img] ¡¡Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor ¡¡
Avatar de Usuario
bio318
 
Mensajes: 1696
Registrado: 31 Agosto 2010, 01:53
Ubicación: valencia (españa)

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor Gerhard Berger » 05 Septiembre 2010, 00:10

Claro, cualquier barco de guerra sirve tambien como barco de carga para tropas, pero la intención de la Grande y Felicísima Armada era invadir Inglaterra y para invadir Inglaterra, no te valían solo 30.000 buenos hombres liderados por Alejandro Farnesio. Inglaterra y España estaban en guerra desde 1585 y por supuesto Felipe II pretendía desde entonces recuperar el trono inglés, que tuvo, aunque en la sombra debido al miedo que tenían los ingleses por que Felipe II añadiera la Corona inglesa a su listado hereditario de terrenos. Al Duque de Parma se le encomendó la misión de tomar 2 plazas en Flandes, Ostende y Sluis para que la armada pudiese retomar el viaje a Inglaterra desde allí con el Ejército al mando del Duque a bordo, pero desde luego existía la Royal Navy, que aunque inferior a la española, no iba a dejar entrar en Inglaterra sin más a nadie.

La armada incluía 2500 piezas de artillería en total, vamos, urcas mercantes, de toda la vida, lo que sí se usaron fueron, precisamente, bastantes barcos mercantes, pero por una razón, el viento y debido al diseño específico de estos barcos, que se diseñaban de tal forma que usasen el viento de la mejor forma posible, fueron usados, lo cual forma parte de uno de los errores de Felipe II, ya que los barcos mercantes, no son barcos de guerra y frente a las inclemencias estos sufren más. Es cierto que las tropas esperaban en Flandes, pero la dificultad de la Armada en Flandes, no eran los ingleses, si no las Provincias Unidas de los Países Bajos, la situación de rebeldía no permitía a la flota maniobrar bien en las costas Holandesas, por otro lado la armada no se dividió en dos en el canal de la mancha, los españoles íbamos a barlovento (con viento a favor desde el sur) y volver por el canal de la mancha sería un suicidio, por eso la flota inglesa precisamente esperaba en las costas de Inglaterra y solo enviaban flotillas de reconocimiento, pensando como un marino lo más normal es que siguiesen hacia el norte y despues aprovechasen los vientos frios de escandinavia hacia el sur, que es lo que hicieron, pero allí hubo una sangría de barcos, la zona costera irlandesa y en general occidental de las islas británicas es muy mala, incluso para los barcos de hoy, imagínate para los de entonces, dicha sangría obligó al Duque de Medina-Sidonia a retirar la armada, regresar, regresaron muchos, no ninguno, pero estratégicamente la batalla se tornó en nuestra contra y antes de perder a manos de Inglaterra, mejor era perder a manos del temporal y la marea.

Yo veo el suceso de la Invencible como un error español y no como una victoria inglesa, se usaron muchos barcos que no maniobraban ni resistían la naturaleza de esos mares norteños, no se contó con el cerebro de la armada, Álvaro de Bazán, el Duque de Medina-Sidonia en aquel momento no era el más indicado para llevar un movimiento militar de tales proporciones, aunque obró con lealtad no tuvo tiempo de aprender el detalle de la flota, no era un marino apto, en resumen.

Sobre el pirata, era Francisco Drake, o Francis Drake, al que nosotros tambien dimos y bien dado. xD

En realidad cualquier historiador objetivo sabrá que la victoria de darse circunstancias normales hubiera sido para España de calle, y hoy por hoy Inglaterra sería muy distinta.
Adam's song - Blink182//¡¡Don't forget to feed the Kitty!!
Imagen
Avatar de Usuario
Gerhard Berger
 
Mensajes: 6908
Registrado: 29 Abril 2008, 07:27
Ubicación: Vallecas-Corona de Castilla-España

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor bio318 » 05 Septiembre 2010, 13:54

si señor asi se habla muy especificado ole ole ,lastima por que ahora la fia seria española JAJAJAJA
[img][/img] ¡¡Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor ¡¡
Avatar de Usuario
bio318
 
Mensajes: 1696
Registrado: 31 Agosto 2010, 01:53
Ubicación: valencia (españa)

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor meteoro » 05 Septiembre 2010, 18:58

hace poco lei sobre una incursion española en Inglaterra, llegaron a desembarcar y tomaron varias poblaciones, fue un exito.
el problema es que no lo encuentro, sabes algo de esto Gerar??

no se conto con Alvaro de Bazan pues murio antes de la partida, el duque de medina Sidonia era un inepto marino.

quizas con Bazan las cosa hubieran sido de otra forma, pero esrto es un "isi"
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor bio318 » 05 Septiembre 2010, 19:43

En 1595, una expedición inglesa contra Puerto Rico, comandada por Drake y Hawkins, fue derrotada primero en Las Palmas de Gran Canaria y luego en el Caribe. Los ingleses sufrieron grandes pérdidas, incluyendo la muerte de ambos marinos. En este mismo año, cuatro barcos españoles comandados por Carlos de Amésquita desembarcaron en Cornualles, al oeste de Inglaterra. También huyeron sin problemas de una flota enviada para destruirlos.

En julio de 1596, una expedición anglo-holandesa dirigida por el conde de Essex Robert Devereux saqueó Cádiz, destruyendo la flota española fondeada en la bahía; en octubre de ese mismo año la flota española bajo el mando de Martín de Padilla naufragó frente a las costas de Galicia cuando se dirigía a Irlanda. Inglaterra sufrió una nueva derrota marítima en un ataque contra las Azores en 1597.

Tras la muerte de Felipe II en 1598, su sucesor Felipe III de España proseguiría la guerra contra Inglaterra. En mayo de 1600 se iniciaron conversaciones de paz en Boulogne-sur-Mer, que resultaron fallidas.[2]

En octubre de 1601 Juan del Águila desembarcó al frente de sus tercios en Kinsale, en la costa sur de Irlanda, para apoyar a las fuerzas irlandesas que en aquella época sostenían contra Inglaterra la Guerra de los Nueve Años. Las tropas españolas serían derrotadas a comienzos de 1602 en la batalla de Kinsale, forzando así su regreso a España.
te vale esto
[img][/img] ¡¡Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor ¡¡
Avatar de Usuario
bio318
 
Mensajes: 1696
Registrado: 31 Agosto 2010, 01:53
Ubicación: valencia (españa)

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor Gerhard Berger » 06 Septiembre 2010, 07:12

Pues como bien detalla bio318 el mito inglés de que nadie desembarcó en Inglaterra despues de la invasión Normanda es simplemente eso, un mito :lol: Pero lo rompimos tambien los castellanos allá por 1300, saqueando varias plazas inglesas...

En el artículo de Wikipedia de la Guerra anglo-española de 1585-1604, aunque bio318 nos ha puesto un gran ejemplo, puedes encontrar un resumen con toda acción/contraacción que se sucedió, es una guerra bastante interesante.

meteoro escribió:no se conto con Alvaro de Bazan pues murio antes de la partida, el duque de medina Sidonia era un inepto marino.

quizas con Bazan las cosa hubieran sido de otra forma, pero esrto es un "isi"


Su muerte trastocó los planes de la Corona, Álvaro de Bazán ha sido un marinero de renombre en la historia de España, en la lista de los mejores, sin duda, cuenta con el honor simplemente de no haber sido derrotado en vida en batalla alguna...Así que existen muchas probabilidades de que esos "y sis" hubiesen significado una maniobra totalmente distinta de la armada y un resultado igualmente distinto, estoy convencido...El Duque de Medina-Sidonia fue simplemente impuesto por Felipe II, el mismo Duque con racionalidad expresó bien claro que no tenía experiencia :lol: , pero debido a ciertos intereses personales que no vienen a cuento casi que le obligó a aceptar, demostró con eso arbitrariedad...Pero en fín, tampoco es plan de entrar en conjeturas absurdas, fue como fue.

bio318 escribió:lastima por que ahora la fia seria española JAJAJAJA


:lol: :lol: :lol: :lol: Solo imaginar que Mosley y Ecclestone no cortarían ni pincharían, haría plasmar mi firma por que fuese así. Pero en fín....
Adam's song - Blink182//¡¡Don't forget to feed the Kitty!!
Imagen
Avatar de Usuario
Gerhard Berger
 
Mensajes: 6908
Registrado: 29 Abril 2008, 07:27
Ubicación: Vallecas-Corona de Castilla-España

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor meteoro » 06 Septiembre 2010, 21:10

otros vendran que bueno me haran decia mi abuela que en gloria este

mira que si en vez de a Mosley tenemos que sufrir a Gracia :mrgreen:
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor GTO » 09 Septiembre 2010, 23:34

vaya off topic mas curioso...
hace unos años lei en el periodico que los ingleses celebraban el aniversario de la batalla de Trafalgar e hicieron grandes fastos para conmemorarla e invitaron a la marina Francesa y española a que enviaran navíos a la celebración, la marina española envio a su buque insignia el portaaeronaves Principe de Asturias y de forma elegantemente sarcastica, envio como escolta a la Fragata Blas de Lezo...
A mi me surgio la curiosidad sobre este personaje, un Vasco al que le llamaban el Medio hombre, por que le faltaban parias partes del cuerpo perdidas en batallas navales le dio la mayor humillación que ha recibido nunca el imperio britanico, perdieron una gran batalla de meses con mas barcos de los que tenia la armada invencible prente a 4 navios españoles y los fuertes del puerto de Cartagena de Indias...
el relato es genial en este libro...
El Día en que España derrotó a Inglaterra
Imagen

La vida y obra de Blas de Lezo —nacido en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689— constituye una de las carreras militares más fulgurantes y menos conocidas de España. Herido en combates, perdió una pierna, un brazo lo tenía inutilizado y había quedado tuerto. “Medio hombre”, como le apodaron sus contemporáneos, fue quien derrotó a Inglaterra y a una nueva “Armada Invencible”, inglesa esa vez, de 180 navíos frente a la costas de Cartagena de Indias en 1741. La derrota fue la mayor humillación que nación alguna hubiese sufrido: las pérdidas humanas y materiales de los ingleses fueron inmensas y por ello Inglaterra escondió su derrota; ocultó monedas y medallas grabadas con anterioridad y enterró en el olvido a su desmantelada Armada. España olvidó a Lezo y lo destituyó del mando por intrigas del Virrey Eslava. Esta historia es un esfuerzo para rescatar su nombre, hacer justicia histórica y mostrar a los españoles cómo este marino manco, tuerto y cojo dio buena cuenta de Inglaterra.
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35437
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor dani_f1 » 11 Septiembre 2010, 15:45

No me da tiempo a leer todas vuestras respuestas, pero si a opinar sobre lo dicho por GTO. Es verdad que Fernando no cultiva buena fama fuera de las fronteras españolas. Tengo que decir que es un excelente piloto, pero pese a que viene de una familia humilde a él en muchos apartados se le ha visto signos de prepotencia que le han hecho ser un piloto odiado por su personalidad.

En las pistas, me gustaba más el Fernando de 2006. Siempre he dicho que el cambio de Michelín a Bridgestone le pasó mucha factura, igual que a Kimi Raikkonen. Fernando tuvo que cambiar su estilo de pilotaje, pero aun así seguía siendo uno de los destacados. Para mi en 2007 se cumplió un sueño, un piloto español (mi piloto favorito) en mi escudería favorita, McLaren. Pese a lo que opinen los alonsistas, uno de los problemas que tuvo Fernando en McLaren fue su odiosa personalidad. En McLaren valoran más otros apartados, mientras que Fernando solo piensa en ganar, sea como sea, en McLaren se pide esfuerzo, seriedad británica, sangre fría...

Fernando en un principio me recordaba a Senna, pero en 2007 vi que al que más se parecía era a Schumi o a Prost. No quiero decir que Fernando no sea el mejor piloto o de los mejores pilotos de actualidad, como fueron en su día Prost o Michael Schumacher... es solo que su personalidad y su egoísmo por la victoria dejan mucho que desear.

Ferrari no es santo de mi devoción, pero aun así este año quiero que gane el mundial o Fernando o Jenson Button. Uno porque es español, y ante todo le admiro y me encanta que cualquier deportista ponga el sello español en lo más alto (aunque se llame Jorge Lorenzo y sea un prepotente de m....) y el otro porque tiene todas las cualidades que yo admiro de un piloto, y encima está en mi escudería favorita. ¿Por qué no admiro a Hamilton? Porque también me recuerda mucho a Prost y a Schumi, y muy poco a Senna ;)
La F1 hay que entenderla como pasión, no como deporte.
Avatar de Usuario
dani_f1
 
Mensajes: 2406
Registrado: 05 Diciembre 2006, 16:39

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor GTO » 11 Septiembre 2010, 17:48

dani_f1 escribió:Ferrari no es santo de mi devoción, pero aun así este año quiero que gane el mundial o Fernando o Jenson Button. Uno porque es español, y ante todo le admiro y me encanta que cualquier deportista ponga el sello español en lo más alto (aunque se llame Jorge Lorenzo y sea un prepotente de m....) y el otro porque tiene todas las cualidades que yo admiro de un piloto, y encima está en mi escudería favorita. ¿Por qué no admiro a Hamilton? Porque también me recuerda mucho a Prost y a Schumi, y muy poco a Senna ;)

comparto al 110 % este parrafo tuyo, hasta en lo de Jorge Lorenzo, es un c...... y admiro a Rossi, pero aun asi, prefiero que Gane Lorenzo...
solo un pequeño inciso sancho, metería en el bote de mis segundos favoritos, indistintamente a Button o a Webber, y te diré por que, por que ambos me parecen los últimos caballeros al volante de un F1, y efectivamente, Alonso dejo de serlo...
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35437
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor dani_f1 » 11 Septiembre 2010, 18:04

GTO escribió:
dani_f1 escribió:Ferrari no es santo de mi devoción, pero aun así este año quiero que gane el mundial o Fernando o Jenson Button. Uno porque es español, y ante todo le admiro y me encanta que cualquier deportista ponga el sello español en lo más alto (aunque se llame Jorge Lorenzo y sea un prepotente de m....) y el otro porque tiene todas las cualidades que yo admiro de un piloto, y encima está en mi escudería favorita. ¿Por qué no admiro a Hamilton? Porque también me recuerda mucho a Prost y a Schumi, y muy poco a Senna ;)

comparto al 110 % este parrafo tuyo, hasta en lo de Jorge Lorenzo, es un c...... y admiro a Rossi, pero aun asi, prefiero que Gane Lorenzo...
solo un pequeño inciso sancho, metería en el bote de mis segundos favoritos, indistintamente a Button o a Webber, y te diré por que, por que ambos me parecen los últimos caballeros al volante de un F1, y efectivamente, Alonso dejo de serlo...

Wrong my friend, i am f1, dani_F1 ;)

A mi Webber me gusta como piloto, pero no comparto la filosofía Red Bull. Prefiero un histórico como McLaren.
La F1 hay que entenderla como pasión, no como deporte.
Avatar de Usuario
dani_f1
 
Mensajes: 2406
Registrado: 05 Diciembre 2006, 16:39

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor GTO » 11 Septiembre 2010, 18:24

mil disculpas Dani, yo la escuderia la verdad es que me importa un pito...
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35437
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor dani_f1 » 11 Septiembre 2010, 19:07

GTO escribió:mil disculpas Dani, yo la escuderia la verdad es que me importa un pito...

A mi desde hace unos pocos años me empieza a importar más que el piloto... Es verdad que me gustaría que Alonso ganase el mundial, porque es un piloto español y, como he comentado antes, para mi eso va por delante de cualquier otro aspecto. No me gustaría porque la forma de ser de Fernando es un poco egoísta y siempre quiere ganar, sea al precio que sea.

Desde el año 2006 ha estado en demasiados jaleos. En Monza, es cierto que la FIA la pifio sacándose del bolsillo una sanción absurda, pero la rueda de prensa que tuvo Fernando me pareció al mismo nivel. Dijo que para el "La Fórmula 1 ya no era un deporte" y eso fue una crítica al deporte que tanto nos gusta y en el cual él compite.

En 2007 ni Fernando se acopló a McLaren, ni McLaren se acopló a Fernando. Me gusta McLaren por la seriedad que transmite, porque siempre intentan ganar manteniendo los pies en el suelo, sin ningún circo mediático de por medio, e intentando no crear individualidades (la famosa igualdad) Al principio del año, en McLaren si había igualdad, e incluso tiraban más por ayudar a Alonso ¿Qué paso luego? Fernando no pidió al equipo igualdad, pidió ventaja en contra de Hamilton. Ese fue el punto de inicio de la mala relación Alonso - McLaren. Además, nunca sabremos lo que paso en realidad en Hungría 2007.

En 2008, el 'caso Piquet' no involucró a Fernando. Es injusto que digan que Alonso lo sabía, porque estoy 100% seguro de que desconocía cualquier jugarreta del equipo Renault. Aun así, de esto yo tengo mi propia versión de lo ocurrido, y aunque os parezca increíble yo creo en la inocencia de Briatore. Algún día lo comentaremos.

Y hablando de las ordenes de equipo, a mi no me parecen malas. Si no existen pasa esto:




¿De verdad que preferís esto? Yo no. Adelantar a un piloto involucra correr riesgos, posibilidad de accidente... si dos pilotos de la misma escudería colisionan es una inmensa cantidad de puntos la que se pierde, y eso por no hablar del dinero... Ojo, no estoy de acuerdo con todas las ordenes de equipo. Si un piloto está a uno o dos segundos de su compañero de equipo, y está rodando más rápido ¿Qué problema hay en que el equipo le deje pasar? (caso Alonso en Alemania) En cambio, me parece mal que un piloto esté siendo más lento que su compañero de equipo y este tenga que frenar en mitad de la recta para que le adelante. Para mi, legalización de las ordenes de equipo según el tiempo que estén marcando en la pista. Claro que eso sería demasiado complicado de controlar a ojos de la FIA.
La F1 hay que entenderla como pasión, no como deporte.
Avatar de Usuario
dani_f1
 
Mensajes: 2406
Registrado: 05 Diciembre 2006, 16:39

Re: ¿asi es como queremos ganar?

Mensajepor bio318 » 12 Septiembre 2010, 00:06

que lo dejen como esta para evitar cantadas,si no se notaria demasiado,veriamos algun coche esperar en linea de meta seguro,asi por lo menos se intenta camuflar las ordenes
[img][/img] ¡¡Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor ¡¡
Avatar de Usuario
bio318
 
Mensajes: 1696
Registrado: 31 Agosto 2010, 01:53
Ubicación: valencia (españa)

Anterior

Volver a Cajón desastre



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 17 invitados

Alojado en Castris
cron