EL FUTURO DE LA FORMULA UNO

Temas sobre Fórmula 1 que no encajen en otras secciones del foro

Mensajepor Mr.Fangio » 26 Diciembre 2008, 17:54

Yo soy de la opinion de que la F1 debe ser la categoria reina en todos los aspectos, tanto a nivel tecnologico como a nivel de prestaciones puras del monoplaza.
Si el problema real es que la F1 es aburrida por el dominio absoluto de las dos escuderias de turno, me parece que se podrian hacer otras normas ya empleadas en otras categorias, antes que ir dando pasos de cangrejo año tras año.

Dichas normas podrian ser por ejemplo hacer que los tres primeros coches, o solamente el vencedor de cada carrera tubiera que llevar un lastre de peso determinado para la clasificacion de la carrera siguiente o incluso la carrera completa.

Otra medida podria ser que el vencedor de cada carrera perdiese 10 posiciones en la clasificacion del siguiente GP, el segundo perdiera 9...y asi sucesivamente, hasta llegar a los diez primeros de cada carrera.

Otro ejemplo mas podria ser (ya que tanto se esta hablando del Kerk) prohibir la utilizacion del Kerk a los tres primeros monoplazas de un GP para la siguiente carrera pero obligando a llevarlo incorporado en el coche.

Seguro que mas de un@ se estara llevando las manos a la cabeza, y seguramente tenga razon al hacerlo, pero lo unico que quiero decir con toda esto es que aplicando un poquito mas de imaginacion a la hora de reglamentar, no haria falta tanto recorte tecnologico para darle emocion a la F1.
El unico limite para aplicar restricciones a un monoplaza, segun yo lo veo, comienza cuando las prestaciones del coche empiezan a superar las de cualquier piloto a la hora de gobernarlo sin que se pueda garantizar un nivel de seguridad minimo para el mismo.
Imagen
Avatar de Usuario
Mr.Fangio
 
Mensajes: 2311
Registrado: 16 Septiembre 2008, 02:13
Ubicación: España

Mensajepor Sidney Watkins » 26 Diciembre 2008, 18:04

meteoro escribió:no me preocupa que sea un paso atras, si aceptas un recorte de aerodinamica o eliminacion de ayudas electronicas (claros pasos atras) no veo porque no aceptar el hierro.

O la congelación de motores... :roll:

meteoro escribió:el carbono esta en su punto maximo de desarroyo, se a llegado el limite, cambiemos el material y permitamos su desarroyo.
seria vbueno para la industria, aquellos no son aplicables a los turismos normales por su temperatura de trabajo, dificil de alcanzar y mucho mas dificil de mantener, trabajemos con otro material que si sea aprovechable por la gran serie

Este sería un argumento de peso sin duda, para el tan cacareado discurso de Mosley de desarrollar cosas aplicables en los coches de calle. :roll:

En cuanto a Juan Manuel (Fangio), no puedo estar dacuerdo en cuanto aceptas penalizar de alguna manera al más rápido o más talentoso en beneficio del espectáculo, el que quiera divertirse que vaya al circo sería mi slogan.

Por supuesto que apruebo el desarrollo, pero en toda su representación, sin recortes por otro lado de ningún tipo, es decir: implantamos el Kers pero eliminamos el desarrollo aerodinámico o congelamos los motores durante cuatro años; qué ocurre ¿que lo motoristas no deben desarrollar sus áreas pero los del Keres sí? Bienvenido todo. Y si aceptamos penalizaciones, no es descabellado pensar en el hierro; ya hemos dado otros pasos atrás.
Sid Watkins
Avatar de Usuario
Sidney Watkins
 
Mensajes: 2808
Registrado: 11 Agosto 2007, 07:58

Mensajepor meteoro » 26 Diciembre 2008, 18:48

de acuerdo en que no debemos limitar el desarroyo, e eso estamos todos de acuerdo, pero no a cualquier precio, quiero decir que no podemos desarrollar los motores de tres litros eternamente, llegado un punto, (ya comente lo de los 1000 cv) recortemos cilindrada y dejar mano libre a los motoristas, de la misma forma que igualaron la potencia de los antiguos 3.5L, lo lograran con estos 2.4, (eso si, arquitectura libre, cada cual que ponga los 10 cilindros que quiera :lol: ) y cuando llegemos a ese punto, los 1.8 turbo por ejemplo, y asi sucesivamente, los ingenieros estarian muy agradecidos.
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Mensajepor mari » 26 Diciembre 2008, 22:40

Sidney Watkins escribió:
meteoro escribió:no me preocupa que sea un paso atras, si aceptas un recorte de aerodinamica o eliminacion de ayudas electronicas (claros pasos atras) no veo porque no aceptar el hierro.

O la congelación de motores... :roll:


Vaya por delante que siempre he estado en contra de la congelación de motores porque para mi, va en contra del espiritu de la competición. Hablamos de coches...y el motor y el piloto son básicos. Lo demás es añadido.
Por eso estoy a favor de la reducción de la aerodinámica y las ayudas electronicas. Si se trata de buscar al mejor piloto y monoplaza que lo demuestre...pero no con un monoplaza al que es prácticamente imposible acercarse por su diseño o que minimiza cualquier error con las ayuditas...sino por su habilidad al volante y la potencia de su motor. Desde que entraron en escena con fuerza la F1 ha ido perdiendo cada vez mas emocion.


meteoro escribió:el carbono esta en su punto maximo de desarroyo, se a llegado el limite, cambiemos el material y permitamos su desarroyo.
seria bueno para la industria, aquellos no son aplicables a los turismos normales por su temperatura de trabajo, dificil de alcanzar y mucho mas dificil de mantener, trabajemos con otro material que si sea aprovechable por la gran serie


Muchos de los materiales que se usan en la F1 no son aplicables a los coches de calle, unos por prestaciones y otros por precio ¿los desechamos todos?


En cuanto a Juan Manuel (Fangio), no puedo estar dacuerdo en cuanto aceptas penalizar de alguna manera al más rápido o más talentoso en beneficio del espectáculo, el que quiera divertirse que vaya al circo sería mi slogan.

Pero es que yo si quiero divertirme viendo F1, pero no a costa de penalizar la habilidad de nadie....ni de los pilotos ni de los ingenieros.

Por supuesto que apruebo el desarrollo, pero en toda su representación, sin recortes por otro lado de ningún tipo, es decir: implantamos el Kers pero eliminamos el desarrollo aerodinámico o congelamos los motores durante cuatro años; qué ocurre ¿que lo motoristas no deben desarrollar sus áreas pero los del Keres sí? Bienvenido todo. Y si aceptamos penalizaciones, no es descabellado pensar en el hierro; ya hemos dado otros pasos atrás.


Pero es que necesariamente, si implantas algo como el KERS tienes que reducir "peso" aerodinámico porque el artilugio ya va a suponer un peso extra al monoplaza. Ahora los motoristas tendrán que desarrollar este nuevo mecanismo y no lo dudes dedicarse a la búsqueda de nuevos materiales tanto para el Kers como para los motores. Alargar la vida de un motor que trabaja tanto como el de un monoplaza de competición por fuerza tiene que llevar consigo un frenazo temporal en cuanto a algunas prestaciones.... y eso también supone un deafio mecánico importante....MECANICO....que es de lo que se trata.

Ahora direis que el paso del carbono al hierro también supondría un desafio mecánico.....seguramente si, pero a mi me gustan la F1 porque en teoria es la competición al límite. Prefiero a un tipo que es capaz de meter el monoplaza en 50 metros de frenada que ponerselo fácil con 100. No se si me explico. ¿Para que eliminar el CT entonces? Lo próximo railes....como en el scalextric :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
mari
 
Mensajes: 7179
Registrado: 18 Abril 2006, 23:19

Mensajepor GTO » 26 Diciembre 2008, 23:33

meteoro escribió:
sactamente es como dices, seria igual para todos, los mejores frenadores tendran mas margen de maniobra, se puede dosificar la frenada mas, de eso se trata.
la idea es como en motogp, que estos si que dosifican la frenada.

no me preocupa que sea un paso atras, si aceptas un recorte de aerodinamica o eliminacion de ayudas electronicas (claros pasos atras) no veo porque no aceptar el hierro.

el carbono esta en su punto maximo de desarroyo, se a llegado el limite, cambiemos el material y permitamos su desarroyo.
seria vbueno para la industria, aquellos no son aplicables a los turismos normales por su temperatura de trabajo, dificil de alcanzar y mucho mas dificil de mantener, trabajemos con otro material que si sea aprovechable por la gran serie.


es cierto que los pilotos de moto gp son increibles en la dosificacion de la frenada, me encanta ver como levantan la rueda trasera y culean la trasera, pero ellos tienen CT yn eso les permite llegar al limite sin irse al suelo...

La elimincion del CT fue un paso atras, como creo que comente una vez ;-) pero la eliminacion de aerodinamica, en este caso creo que no lo es, se elimina parte de la aerodinamica trasera para evitar las turbulencias pero se permite ampliar la delantera y las gomas lisas que compensa bastante. en este caso no lo considero un paso atras sino un ajuste para mejorar.

Cambiar a "hierro" como dices supone efectivamente volver a desarrollar una tecnologia, es decir, darle ventaja a ferrari y mc laren, por que como siempre, las poderosas daran antes con soluciones para sus pilotos que las demas, por lo de siempre €€€, y como dice Mari, solo veremos lo mismo unos metros antes, y olvidate, por que verlo en tu coche sera muy dificil por que seguro que hacen unas aleaciones que apenas mejoraran un 5 % la frenada, mucho para la f1 pero muy poco, para que merezca la pena un coste tan enorme en un coche de calle, como casi todos los inventos de la f1.
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35439
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor meteoro » 27 Diciembre 2008, 02:27

mari escribió:
Sidney Watkins escribió:
meteoro escribió:no me preocupa que sea un paso atras, si aceptas un recorte de aerodinamica o eliminacion de ayudas electronicas (claros pasos atras) no veo porque no aceptar el hierro.

O la congelación de motores... :roll:


Vaya por delante que siempre he estado en contra de la congelación de motores porque para mi, va en contra del espiritu de la competición. Hablamos de coches...y el motor y el piloto son básicos. Lo demás es añadido.
Por eso estoy a favor de la reducción de la aerodinámica y las ayudas electronicas. Si se trata de buscar al mejor piloto y monoplaza que lo demuestre...pero no con un monoplaza al que es prácticamente imposible acercarse por su diseño o que minimiza cualquier error con las ayuditas...sino por su habilidad al volante y la potencia de su motor. Desde que entraron en escena con fuerza la F1 ha ido perdiendo cada vez mas emocion.


todos queremos al mejor piloto, y porque no darle tambien el control en la frenadas, no veo porque admites unos recortes y otros no.
yo la habilidad al volante la veo no solo con el pie derecho, el izquierdo ha perdido mucho protagonismo, quiero que vuelva.

mari escribió:
meteoro escribió:el carbono esta en su punto maximo de desarroyo, se a llegado el limite, cambiemos el material y permitamos su desarroyo.
seria bueno para la industria, aquellos no son aplicables a los turismos normales por su temperatura de trabajo, dificil de alcanzar y mucho mas dificil de mantener, trabajemos con otro material que si sea aprovechable por la gran serie


Muchos de los materiales que se usan en la F1 no son aplicables a los coches de calle, unos por prestaciones y otros por precio ¿los desechamos todos?


toda la tecnologia de las carreras y mas en concreto de la F1 no es aplicable a la gran serie, pero si la gran mayoria, lo que ocurre es que tarda bastante en ser asequible.

mari escribió:
[quote]Por supuesto que apruebo el desarrollo, pero en toda su representación, sin recortes por otro lado de ningún tipo, es decir: implantamos el Kers pero eliminamos el desarrollo aerodinámico o congelamos los motores durante cuatro años; qué ocurre ¿que lo motoristas no deben desarrollar sus áreas pero los del Keres sí? Bienvenido todo. Y si aceptamos penalizaciones, no es descabellado pensar en el hierro; ya hemos dado otros pasos atrás.


Pero es que necesariamente, si implantas algo como el KERS tienes que reducir "peso" aerodinámico porque el artilugio ya va a suponer un peso extra al monoplaza. Ahora los motoristas tendrán que desarrollar este nuevo mecanismo y no lo dudes dedicarse a la búsqueda de nuevos materiales tanto para el Kers como para los motores. Alargar la vida de un motor que trabaja tanto como el de un monoplaza de competición por fuerza tiene que llevar consigo un frenazo temporal en cuanto a algunas prestaciones.... y eso también supone un deafio mecánico importante....MECANICO....que es de lo que se trata.


con ese "peso" supongo que te refieres a los lastres, y no a la aerodinamica, el peso minimo del monoplaza no varia y lo deben eliminar de ahy.
va aser tan peliagudo la buena colocacion de esto en un sitio tan minimo, como que funcione perfectamente.

por cierto, te repito que estoy a favor de su implantacion, y totalmenta a favor de la investigacion MECANICA sobretodo, reitero, no a la congelacion de los motores :wink:


mari escribió:Ahora direis que el paso del carbono al hierro también supondría un desafio mecánico.....seguramente si, pero a mi me gustan la F1 porque en teoria es la competición al límite. Prefiero a un tipo que es capaz de meter el monoplaza en 50 metros de frenada que ponerselo fácil con 100. No se si me explico. ¿Para que eliminar el CT entonces? Lo próximo railes....como en el scalextric :lol: :lol: :lol:
[/quote]

no se trata solo de ponerselo facil, que no creo que sea asi, es la dosificacion, es el cuidarlos, recuerda que desfallecen si no los tratas bien, que su frenanda no es tan estable como el carbono, vamos, todo lo contrario al slot :roll:
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Mensajepor meteoro » 27 Diciembre 2008, 02:32

GTO escribió:
Cambiar a "hierro" como dices supone efectivamente volver a desarrollar una tecnologia, es decir, darle ventaja a ferrari y mc laren, por que como siempre, las poderosas daran antes con soluciones para sus pilotos que las demas, por lo de siempre €€€, y como dice Mari, solo veremos lo mismo unos metros antes, y olvidate, por que verlo en tu coche sera muy dificil por que seguro que hacen unas aleaciones que apenas mejoraran un 5 % la frenada, mucho para la f1 pero muy poco, para que merezca la pena un coste tan enorme en un coche de calle, como casi todos los inventos de la f1.


GTO, sea como sea, hagas lo que hagas, elimines lo que elimines, mclata y Ferrari seran los maximos beneficiados....eso como escusa no me vale.

reitero, quizas el kers sea lo unico de ingenieria inversa, antes en la calle que en la F1, pero todo lo que sea aplicable a la gran serie, termina hay, cuando esta completamente desarroyado y economicamente viable, y por supuesto que si unos frenos me dan un 5% de mejora y son economicamente viables, terminaran en el utilitario de cada uno.
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Mensajepor mari » 27 Diciembre 2008, 20:35

Por partes.
Que se reduzcan los elementos aerodinámicos "accesorios" al monoplaza no significa que se reduzca la aerodinámica del mismo o el desarrollo aerodinamico de los equipos. Es más, todo lo contrario. Ahora los ingenieros aerodinámicos tendran que partir casi de cero a la hora de diseñar los nuevos chasis porque los elementos principales que se tienen en cuenta como son el aleron delantero y las ruedas cambian ostensiblemente los flujos de aire. Y será el propio chasis quien tendrá que realizar la labor que hasta ahora hacian aletines, etc.. Como dijo no hace mucho un ingeniero (no recuerdo cual) es un "reset", no un apagado.

En cuanto al tema "peso aerodinamico" y lastres.
Los lastres ayudan a que el conjunto coche+piloto alcance el peso minimo de 605kg, porque los coches se construyen con un peso mucho menor. En el sentido de peso propiamente dicho el KERS no seria un problema.
Pero los lastres se utilizan además para compensar las diferencias de peso entre las diferentes partes del monoplaza y mejorar su comportamiento en pista. Para ello se distribuyen donde mejor conviene.

El problema del KERS es que seran entre 20-30 kgs "fijos", un lastre fijo que no podremos utilizar a placer para compensar el monoplaza como hasta ahora. Lo que se vera afectado sera el reparto de pesos actual, la distribcucion de pesos para ser más exactos. Y eso influye en el comportamiento del monoplaza, no se si me explico.

Entonces no es un problema de peso sino de distribucion de pesos en carrera (sobretodo en las frenadas, donde la parte trasera del monoplaza "sobrecarga" el eje delantero)

Si logro compensar de otra forma la diferencia de pesos que se genera entre la parte trasera y delantera del monoplaza estoy solucionando un poco la situacion. ¿Cómo lo hago? Porque el problema no se produce en parado sino en movimiento, cuando la velocidad entra en juego (y la carga aerodinamica tambien por supuesto). Pues intento que las cargas aerodinamicas que soportan las dos partes del monoplaza no se vean tan descompensada, aumentando la carga en la parte delantera (bajo el aleron y lo hago más ancho y si os fijais los morros tambien son más grandes) en comparacion con las otras partes del monoplaza que dejo más limpias aerodinámicamente hablando (con lo que estoy quitando algo de peso tambien al conjunto o redistribuyendolo).


Seguramente esté equivocada pero yo lo veo asi.
Avatar de Usuario
mari
 
Mensajes: 7179
Registrado: 18 Abril 2006, 23:19

Mensajepor sedojet » 27 Diciembre 2008, 22:42

Poniendo los pies en el suelo hace mucho tiempo que la tecnología es capaz de matar al piloto, ante esto solo cabe recortarla para que entre dentro de los margenes tolerables del cuerpo humano.
Cierto que parece que se pone un freno a su desarrollo como máximo exponente de la tecnología, pero solo en apariencia.
El tema lo veo como una falta de margen para dar espectáculo, con los actuales medios, los pesos, puntos de frenada, apoyo aerodinámico, etc, dejan el margen al piloto muy fino, no habiendo grandes diferencias entre los monoplazas.
El obligarlos a correr con elementos nuevos, dicese Kers u otros, obliga a las escuderias a investigar y desarrollar en campos que de otra manera no hubieran sido explorados, permitiendo seguir con el avance tecnológico.
Por otra parte el volver a elementos superados como los frenos de "hierro" en principio parece un retroceso, pero obligaría a investigar y proporcionaría de paso una mayor distancia de frenado favoreciendo el espectáculo.
Me acuerdo en concreto que el secreto del Mig-25, que tanto asusto a los americanos fue su estupenda aleación de acero, cosa que en principio los americanos no creyeron (Por ejemplo).
Yo confió que se logre un equilibrio entre espectáculo-seguridad-tecnología que nos vuelva a ofrecer duelos míticos, el tiempo lo dirá.

Saludos
Avatar de Usuario
sedojet
 
Mensajes: 156
Registrado: 03 Octubre 2007, 11:01

Mensajepor meteoro » 27 Diciembre 2008, 23:14

mari escribió:Por partes.
Que se reduzcan los elementos aerodinámicos "accesorios" al monoplaza no significa que se reduzca la aerodinámica del mismo o el desarrollo aerodinamico de los equipos. Es más, todo lo contrario. Ahora los ingenieros aerodinámicos tendran que partir casi de cero a la hora de diseñar los nuevos chasis porque los elementos principales que se tienen en cuenta como son el aleron delantero y las ruedas cambian ostensiblemente los flujos de aire. Y será el propio chasis quien tendrá que realizar la labor que hasta ahora hacian aletines, etc.. Como dijo no hace mucho un ingeniero (no recuerdo cual) es un "reset", no un apagado.


discrepo, la aerodinamica si esta recortada, no recuerdo que ingeniero comento que estaban en torno al 50% del apoyo respecto del 2008, porcentaje que hasta que empiece la temporada estaban seguros de reducir.

lo que no esta recortado (de momento) es el desarrollo aerodinamico, que con este recorte sera tan importante como antaño.
el tunel de viento seguira siendo muy importante, ayudados por los superordenadores.

los diferentes aletines, mas que crear down force, guiaban y limpiaban el fujo de aire ayudando a crear mas apoyo.

si que estamos de acuerdo en lo de que es un reset.

en cuanto a chasis, puede que sea un fallo de concepto, el chasis de un monoplaza es practicamente la celula de seguridad, luego se le acoplan, motor y cambio, suspensiones, deposito pontones, la aerodinamica (alerones, fondo plano y difusor) y demas sistemas del auto.


mari escribió:En cuanto al tema "peso aerodinamico" y lastres.
Los lastres ayudan a que el conjunto coche+piloto alcance el peso minimo de 605kg, porque los coches se construyen con un peso mucho menor. En el sentido de peso propiamente dicho el KERS no seria un problema.
Pero los lastres se utilizan además para compensar las diferencias de peso entre las diferentes partes del monoplaza y mejorar su comportamiento en pista. Para ello se distribuyen donde mejor conviene.

El problema del KERS es que seran entre 20-30 kgs "fijos", un lastre fijo que no podremos utilizar a placer para compensar el monoplaza como hasta ahora. Lo que se vera afectado sera el reparto de pesos actual, la distribcucion de pesos para ser más exactos. Y eso influye en el comportamiento del monoplaza, no se si me explico.


te explicas perfectamente, creo lo mismo que tu, como ya espongo mas arriba, creo que situar bien el kers (su peso) y que no afecte a la dinamica de coche, puede ser tan efectivo como que funcione bien el sistema


mari escribió:Entonces no es un problema de peso sino de distribucion de pesos en carrera (sobretodo en las frenadas, donde la parte trasera del monoplaza "sobrecarga" el eje delantero)

Si logro compensar de otra forma la diferencia de pesos que se genera entre la parte trasera y delantera del monoplaza estoy solucionando un poco la situacion. ¿Cómo lo hago? Porque el problema no se produce en parado sino en movimiento, cuando la velocidad entra en juego (y la carga aerodinamica tambien por supuesto). Pues intento que las cargas aerodinamicas que soportan las dos partes del monoplaza no se vean tan descompensada, aumentando la carga en la parte delantera (bajo el aleron y lo hago más ancho y si os fijais los morros tambien son más grandes) en comparacion con las otras partes del monoplaza que dejo más limpias aerodinámicamente hablando (con lo que estoy quitando algo de peso tambien al conjunto o redistribuyendolo)..



el ala delantera la bajan por dos motivos fundamentales, en primer lugar al ir montado mas bajo, ganan en efecto suelo, compensando parte de la perdida de carga que antes generaba y en segundo lugar que no se vea tan afectado a las turbulencias del aleron trasero, que ya no seran tan graves al ser mas pequeño y sobretodo, al ir montado mas alto.


mari escribió:Seguramente esté equivocada pero yo lo veo asi.


por supuesto, no estoy en oposesion de la verdad absoluta, y si alguien con mas conocimientos, nos echa algo mas de luz, estria muy agradecido.

para terminar estoy totalmente de acuerdo con sedojet.

en lo del Mig 25, estas en lo cierto, los americanos creian que sin empleo de titanio, esas prestaciones no serian logradas con acero.
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Mensajepor GTO » 28 Diciembre 2008, 01:52

meteoro escribió:
GTO, sea como sea, hagas lo que hagas, elimines lo que elimines, mclata y Ferrari seran los maximos beneficiados....eso como escusa no me vale.

reitero, quizas el kers sea lo unico de ingenieria inversa, antes en la calle que en la F1, pero todo lo que sea aplicable a la gran serie, termina hay, cuando esta completamente desarroyado y economicamente viable, y por supuesto que si unos frenos me dan un 5% de mejora y son economicamente viables, terminaran en el utilitario de cada uno.


pues entiendo que en tu coche tendras uno de los numerosos kit de frenos que hay en el mercado, como este por ejemplo... que por un precio asequible puedes tener hasta un 40% mas de eficiencia a la hora de frenar tu coche... o tu ultima frase ha sido un poco demagogica???? :-) :-) :-) :-)
http://www.conti-online.com/generator/w ... ex_es.html

estoy seguro meteoro que tu mejor que yo sabes que en el mercado hay gran cantidad de buenos frenos, bien desarrollados y evolucionados, que dan unas mejoras muy importantes, pero que
1 la f1 no hace falta para desarrollar una tecnologia mas que desarrollada.
2 a los coches actuales no les hace falta mas tecnologia para frenarlos, la calidad es aceptable, y no se montan frenos mejores, por no encarecer los coches....

asi que no me vale tu alegato de cambiar a discos de hierro para la gran serie... simplemente por que no hace falta y no lo querras pagar, por que tu coche ya frena.

por otro lado, eso de que hagas lo que hagas y elimines lo que elimines los beneficiados son Ferrair y mc laren, no es cierto, precisamente los mayores beneficiados del KERk han sido BMW y Honda, que ya tenian dados varios pasos en este sentido, mientra que las que tu citas, parten de cero...
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35439
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor meteoro » 28 Diciembre 2008, 02:31

GTO escribió:
meteoro escribió:
GTO, sea como sea, hagas lo que hagas, elimines lo que elimines, mclata y Ferrari seran los maximos beneficiados....eso como escusa no me vale.

reitero, quizas el kers sea lo unico de ingenieria inversa, antes en la calle que en la F1, pero todo lo que sea aplicable a la gran serie, termina hay, cuando esta completamente desarroyado y economicamente viable, y por supuesto que si unos frenos me dan un 5% de mejora y son economicamente viables, terminaran en el utilitario de cada uno.


pues entiendo que en tu coche tendras uno de los numerosos kit de frenos que hay en el mercado, como este por ejemplo... que por un precio asequible puedes tener hasta un 40% mas de eficiencia a la hora de frenar tu coche... o tu ultima frase ha sido un poco demagogica???? :-) :-) :-) :-)
http://www.conti-online.com/generator/w ... ex_es.html


demagogica?? use ese 5% de ejemplo porque tu lo habias utilizado antes :roll:


GTO escribió:estoy seguro meteoro que tu mejor que yo sabes que en el mercado hay gran cantidad de buenos frenos, bien desarrollados y evolucionados, que dan unas mejoras muy importantes, pero que
1 la f1 no hace falta para desarrollar una tecnologia mas que desarrollada.
2 a los coches actuales no les hace falta mas tecnologia para frenarlos, la calidad es aceptable, y no se montan frenos mejores, por no encarecer los coches....



sin duda que en el mercado encuentras kit de todas las calidades y precios, pero de ahy a asegurar que es una tecnologia totalmente evolucionada...va un trecho, y no voy a ser yo quien lo diga :wink:

GTO escribió:
asi que no me vale tu alegato de cambiar a discos de hierro para la gran serie... simplemente por que no hace falta y no lo querras pagar, por que tu coche ya frena.


no es un alegato, no se de donde te sacas eso, solo te contesto que si algo se demuestra factible en la competicion y lo consiguen fabricar a un precio razonable, termina en la gran serie.
no quiero que vuelva el hierro para que revierta en la produccion, quiero esas distancias aumentadas y no tan estables como con el carbono.
si te di esa impresion esta claro que tengo que expresarme mejor :oops:

GTO escribió:por otro lado, eso de que hagas lo que hagas y elimines lo que elimines los beneficiados son Ferrair y mc laren, no es cierto, ..


no entiendo porque dices que no es cierto lo de mclata y los ferrys, cuando tu mismo un poco mas arriba dices esto.

GTO escribió:Cambiar a "hierro" como dices supone efectivamente volver a desarrollar una tecnologia, es decir, darle ventaja a ferrari y mc laren, por que como siempre, las poderosas daran antes con soluciones para sus pilotos que las demas, por lo de siempre €€€,



GTO escribió:precisamente los mayores beneficiados del KERk han sido BMW y Honda, que ya tenian dados varios pasos en este sentido, mientra que las que tu citas, parten de cero.


no estaria yo tan seguro de tales afirmaciones, hasta ahora solo han sido test, y con muchos problemas de averias para BMW por el kers, mejor esperamos a que todos tengan el dispositivo montado y probado, y empieza la temporada para ver quien esta por delante con esto.

incluso Toyota que sabe lo que es ganar con un coche hibrido, va a empezar la temporada sin el kers, o eso nos cuentan ellos mismos.

recuerdo aquellos comienzos no tan buenos y con esa sensacion de ir un poco por detras del R25..............
Imagen
Ganar es todo. Si terminas segundo, sólo lo recuerdan tu mujer y el perro
Avatar de Usuario
meteoro
Advertido
Advertido
 
Mensajes: 13945
Registrado: 18 Septiembre 2007, 18:54

Mensajepor GTO » 29 Diciembre 2008, 01:32

cuando digo demagogia me refiero a que afirmas que tu pagarias mas por un freno si te la un 5% de eficiencia, y hay en el mercado productos que llegan a mejorar la frenada en un 40 % pero tu en tu coche no lo tienes...

yo si afirmo que la tegnologia del disco de acero esta mas que evolucionada, maxime teniendo en cuenta que el invento tiene mas de 100 años... se patento el freno de disco en 1902.

he dicho alegato por no decir argumento, pero esa era mi sana intencion...

te aseguro que bmw tiene el ker funcionando, mas que nada, por que lo he visto y oido en jerez... Kubika se paso la mañana haciendo tandas de 5 vueltas con la luz roja encendida, y de vez en cuando el coche hacia un
ruido muy raro, en la recta de la penultima vuelta, un ruido como que el coche rompia motor por subida de revoluciones... estoy convencido de que estaban probando el ker, otra cosa seran los resultados... ademas creo que las marcas como renault, toyoya bmw, erc se benefician enormemente del ker por que si llegan a un invento mas o menos eficiente, lo aprovecharan en sus vehiculos de calle, dudo mucho que Ferrari ponga un ker en sus coches, te imaginas un mclaren con ker...
Imagen
Avatar de Usuario
GTO
 
Mensajes: 35439
Registrado: 01 Enero 2007, 23:56
Ubicación: al sur del sur, frente al mare nostrum

Mensajepor Iceman1 » 29 Diciembre 2008, 03:20

Hombre GTO, es que lo que los coches de calle montarían no es un dispositivo que al pulsar un botón te de un cavallaje extra. Eso solo lo harán los F1. El sistema de BMW (BMW Efficient Dynamics) va encaminado a reducir las emisiones. Algunas de las maravillas de este sistema son:

- Regeneración de energía en frenado: consiste en desacoplar el alternador en las fases de aceleración y aprovechar las retenciones (soltar el acelerador) y las frenadas para conseguir energía eléctrica.

- Función Auto Start Stop: Cuando nos paremos en un semáforo, al soltar el embrague y poner el punto muerto, el motor se apaga automáticamente. Cuando se vuelva a pisar el embrague, el motor se enciende, estando listo para reanudar la marcha. Este sistema es desconectable mediante un botón.

- Bomba de dirección Varioserv: Automáticamente se ajusta con un mecanismo en función de la presión y flujo volumétrico que evita la sustracción de potencia de propulsión conforme la velocidad de giro del motor aumenta.

Y muchas más medidas que no vienen al caso, porque ya nos vamos al indicador de cambio de marchas, aceite de transmisión de baja viscosidad y otras cosas que no tienen que ver con el "kers" de los coches de calle.

Si entendemos un kers estrictamente como el de los F1 en un coche de calle, yo veo más lógica su implantacion en Ferraris o en AMGs que por ejemplo en un Ibiza.
Avatar de Usuario
Iceman1
 
Mensajes: 1665
Registrado: 02 Junio 2008, 12:54

Mensajepor BASION » 29 Diciembre 2008, 10:38

BUeno después de haber leido todos los post, yo llegaría a una conclusión salomónica.

1º No quitaría el carbono, ahí estoy de acuerdo con GTO y Mari ( y no por esos ojazos sino por convicción), lo dejaría a elección de la escudería...

2º Los frenos tendrían que durar varias carreras, como las cajas de cambio, esto haría dudar del carbono y se investigaría en otros materiales ( guiño a meteoro), que incluso podría ser el Kers, recordemos que uno de los objetivos del Kers es recuperar la energía perdida en la frenada...

3º La aerodinámica ,tan denostada, ha marcado en estos últimos años los diseños de los coches de la calle, no se parecen a un F1, pero el túnel de viento a puesto a prueba a compactos, berlinas, monovolúmenes etc... o ¿ no os parece casualidad que se parezcan tanto los modelos de diferentes marcas? esto es algo de lo que me di cuenta hace ya años, cuando veias un Avensis y se parecía a un Passat o a un Mondeo... al principio no lo entendía pero después sí...

4º Los cambios introducidos este año son de mi gusto, se premian los rebufos, se permite modificar sobre la marcha el alerón delantero, ¿ alguien ha pensado que si los rebufos sirven de algo algún piloto podría utilizar el Kers no para adelantar sino para coger el rebufo?, luego modificar el alerón delantero, mantenerse la siguiente vuelta ahí, si el rebufo sirve de verdad el otro piloto no se despegará usando su Kers en la recta de meta, para luego, saliendo del rebufo y con el Kers darle una pasadita... sí sí,,, (ELIMINADA ALUSION POLITICA ) pero de ilusión también se vive..

5º Lo que para mi gusto queda pendiente es el consumo de gasolina, hacer coches más eficientes, creo que esto debería descongelar la evolución de los motores, pero no hacia la potencia, o sí, como cada uno quiera, pero con el consumno limitado, yo haría una descongelación de motores ( incluso los turbo y los intercoolers), todo abierto, pero con limitación en el consumo...
no te aberronches contra el rocaje vivo
Avatar de Usuario
BASION
 
Mensajes: 1055
Registrado: 15 Octubre 2007, 12:35
Ubicación: algeciras

AnteriorSiguiente

Volver a Cajón desastre



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 28 invitados

Alojado en Castris
cron