Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Temas sobre Fórmula 1 que no encajen en otras secciones del foro

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor CED » 04 Junio 2010, 19:38

Rodo115 escribió:No estoy de acuerdo con tu propuesta JorgeCe.
Cambiaría muchas cosas en la F1 pero justamente eso que proponés me parece inconveniente. Los más rápidos adelante y los más lentos atrás. Me gusta este sistema de clasificación, lo único que modificaría es el tiempo de la Q1 que me parece un poco corto.
Hablás de libertad de diseño, siempre que se limite el aire sucio detrás del monoplaza estoy de acuerdo. Pienso en un reglamento técnico que obligue a generar vacío en la parte posterior de coche de manera que quién persigue tenga "efecto succión".
Me gustaría que liberen los motores, incluso que tengan más potencia.
Quisiera competencia entre proveedores de neumáticos, y que no haya obligación de usar todos los compuestos que se ofrecen, que cada equipo use el que le convenga. Obviamente no comparto la obligación de usar las mismas gomas en carrera que en la Q3.
Permitiría la recarga de combustible, pero no me gusta que sea obligatoria.
Daría libertad a cada equipo de presentar la cantidad de coches que quisiera, sean 2, 3 o 1. Pero modificaría el sistema de puntuación para los constructores. Daría puntos sólo a un coche por equipo, tal vez esa sea la forma de fomentar la lucha entre "compañeros de equipo".

Bueno, me gusta la idea de cambios pero no la de invertir la parrilla.
Saludos, Rodo.


Casi es así como me gustaría la F1, Rodo. Alguna diferencia y la cuento ahora.
Me parecería muy conveniente alinear un tercer McLaren , Ferrari o marca que disponga de más de dos coches competitivos y para la puntuación en el torneo de constructores, prefiero que puntúen los dos primeros por marca.
Había alguna época así o similar. Vi 5 BRM en pista en 1972.
En cuanto al puntaje, también lo cambiaría ya que me parece no adecuado el actual. Prefiero uno como 15-11-8-6-4-3-2-1 más 1 punto a quien se lleva la pole y otro punto a quien haga la vuelta rápida.
Saludos
CED
Imagen
Avatar de Usuario
CED
 
Mensajes: 10255
Registrado: 03 Junio 2009, 23:04
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor Rodo115 » 04 Junio 2010, 20:19

CED escribió:Me parecería muy conveniente alinear un tercer McLaren , Ferrari o marca que disponga de más de dos coches competitivos y para la puntuación en el torneo de constructores, prefiero que puntúen los dos primeros por marca.
Había alguna época así o similar. Vi 5 BRM en pista en 1972.

Bueno, estamos cerca, yo prefiero que para el torneo de constructores puntúe sólo uno por equipo, porque creo que se debería permitir escuderías con un sólo coche. En realidad mi idea no la tengo del todo clara todavía pero sería algo así: para el caso del GP de Turquía, McLaren llevaría los puntos de ganador y Red Bull los de segundo (porque el campeonato es de marcas y si puntúa sólo uno no me parece justo darle a Red Bull los puntos de tercero). ¡Qué se yo! una "locura" mía.

CED escribió:Prefiero uno como 15-11-8-6-4-3-2-1 más 1 punto a quien se lleva la pole y otro punto a quien haga la vuelta rápida.

Acá te muestro cómo estaría el campeonato de pilotos con tu idea de puntaje:
Imagen

Si estás de acuerdo, después de Canadá hago una planilla con tu sistema de puntaje y la cuelgo en este hilo:
http://clubf1.es/viewtopic.php?f=76&t=17250
Saludos, Rodo.
Frank Sinatra..........................................La Fórmula 1...........................................Louis Armstrong...........
Imagen
.........................................si agrego a mi esposa Leticia no necesito más................................................
Avatar de Usuario
Rodo115
 
Mensajes: 10898
Registrado: 26 Enero 2010, 08:51
Ubicación: Lanús (Argentina)

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor CED » 06 Junio 2010, 22:31

Gracias Rodo, acabo ahora de poder ver la tabla, pues en otras ocasiones no me aparecía. Interesante estudio has realizado y se agradece.
Con esto de los cambios en puntuar, ya no tiene mayor significación que tantos ha conseguido tal o cual piloto, pues ha variado mucho en los últimos años.
Hoy, M. Schumacher casi dobla a A. Prost.

Saludos
CED
Imagen
Avatar de Usuario
CED
 
Mensajes: 10255
Registrado: 03 Junio 2009, 23:04
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor JorgeCe » 07 Junio 2010, 16:53

Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:los más rápidos tienden a irse separando más y más de lo demás conforme avanza la carrera. Lo rebases tienden a ser muy difíciles por lo mismo.

Que se vayan separando los rápidos de los lentos es lo que a mi me parece que debe ser.
No opino lo mismo respecto a que los rebases se dificulten, al contrario, si el diseño de los coches fuese otro, los que tienen velocidad similar, podrían luchar y adelantarse sin el estorbo de los lentos, a excepción de cuando le quitan vueltas.

Si, pero yo no me refería al tema de la aerodinámica cuando dos autos tienen velocidad similar (caso en el que esamos de acuerdo). Yo me refería a que si un auto más rápido está delante de uno más lento entonces es más dificil ver un rebase que si están en el orden inverso.
Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:El resultado es que las carreras se vuelvel una procesión en donde la acción es casi nula.

Esto no es poque el sistema de clasificación ponga a los rápidos delante sino por el diseño de los coches. Es más, si por cualquier motivo un auto veloz queda relegado en la parrilla por cualquier motivo, no puede adelantar a los más lentos que le preceden por cuestiones aerodinámicas. Imaginate lo que ocurriría con tu propuesta con los actuales diseños.

No estoy de acuerdo porque, en caso de que los autos tengan diferentes rendimientos, la formación de la parrilla como se hace sí es la causa de que haya menos rebases. El diseño de los coches es importante solo cuando su rendimiento es similar.
Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:Yo prefiero ver un deporte en donde los contendientes se enfrentan unos a otros y no uno en donde todos corren separados. Creo que se demostraría quien es realmente un buen piloto.

No te olvides que es una competencia de coches, no de pilotos. Los pilotos son importantes, no lo estoy negando, pero si sólo quisieramos verlos a ellos tendríamos una categoría monomarca.

Yo no quiero ver una F1 donde solo los pilotos son lo importante. Por eso propongo una liberación generalizada de la restricciones técnicas en el diseño de los coches con excepción de la seguridad y del agarre aerodinámico. Quiero una F1 con claras diferencias en los autos que permitan ver cuales tecnologías resultan realmente utiles para ganar. Pero al mismo tiempo quisiera ver carreras en donde la habilidad del piloto sea visible al entablarse en una pelea por posición con todos los demás incluyendo a su coequipero. Creo que las carreras serían de lo más interesantes por estos dos aspectos.
Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:¿qué te parece la idea de liberar el desarrollo técnico en general? (motores, suspensión, frenos, kers, llantas, y demás)

Bueno, sería muy largo, ya expresé mi predisposición a algunos cambios, pero me parece que sería imposible discutirlos en un solo hilo. Cada vez que hay una noticia sobre alguno de los temas que mencionás, cada uno de los foreros da su opinión ahí.
Recientemente hemos estado conversando sobre neumáticos y sobre el KERS.
Saludos, Rodo.

Dejame preguntar de otra manera. ¿te interesa la idea de que los equipos pueden llevar a cada GP un auto mejorado que les permita obtener mejores lugares? si tu respuesta es si, entonces te preguntaría ¿te parece bueno que haya restricciones enfocadas a que todos los coches tengan un desempeño similar? si tu respuesta es si, te preguntaría ¿por qué?

Saludos
Avatar de Usuario
JorgeCe
 
Mensajes: 15
Registrado: 01 Junio 2010, 15:56

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor Rodo115 » 07 Junio 2010, 17:24

JorgeCe escribió:Yo me refería a que si un auto más rápido está delante de uno más lento entonces es más dificil ver un rebase que si están en el orden inverso.

Pués eso es la F1, si sólo querés ver adelantemientos, entonces tenemos ideas diferentes sobre la categoría.
JorgeCe escribió:...la formación de la parrilla como se hace sí es la causa de que haya menos rebases.

Para eso se hacen las clasificaciones los sábados. Para que el más rápido salga delante.
JorgeCe escribió:¿te interesa la idea de que los equipos pueden llevar a cada GP un auto mejorado que les permita obtener mejores lugares?

Esto pasa todos los domingos de GP.
JorgeCe escribió:¿te parece bueno que haya restricciones enfocadas a que todos los coches tengan un desempeño similar?

No, pero esto es otra historia.
Frank Sinatra..........................................La Fórmula 1...........................................Louis Armstrong...........
Imagen
.........................................si agrego a mi esposa Leticia no necesito más................................................
Avatar de Usuario
Rodo115
 
Mensajes: 10898
Registrado: 26 Enero 2010, 08:51
Ubicación: Lanús (Argentina)

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor JorgeCe » 07 Junio 2010, 19:55

Gracias por tus respuestas. Espero que no te molestes por ir tan a fondo pero tengo más preguntas y comentarios.
Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:Yo me refería a que si un auto más rápido está delante de uno más lento entonces es más dificil ver un rebase que si están en el orden inverso.

Pués eso es la F1, si sólo querés ver adelantemientos, entonces tenemos ideas diferentes sobre la categoría.

Lo que quiero ver es la forma en que un piloto combate contra otro en busca de una mejor posición, lo cual se minimiza al poner a los más rápidos adelante. Básicamente, la calificación decide el orden final de la carrera en gran medida. Yo pienso que el sistema propuesto pone más a prueba a los pilotos. Actualmente, durante la calificación los pilotos se enfrentan al circuito sin tráfico y durante la carrera enfrentan tráfico solo al inicio. Si las posiciones se mantienen, el resto de la carrera simplemente deben conservar su posición y esperar el error o falla tecnica de otro ya que alcanzar a uno más rápido resulta imposible. Si se les exige adelantar para ganar, se les impone un reto adicional al de manejar rápido y desarrollar su coche: *adelantar*. Bueno, eso es lo que yo quiero ver. ¿qué opinas?
Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:...la formación de la parrilla como se hace sí es la causa de que haya menos rebases.

Para eso se hacen las clasificaciones los sábados. Para que el más rápido salga delante.

Claro, y eso es precisamente lo que no quiero. Preferiría que la posición final en la carrera dependiera también de la habilidad del piloto para rebasar. El hecho de que haya más acción no le quita nada a la F1, creo.
Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:¿te interesa la idea de que los equipos pueden llevar a cada GP un auto mejorado que les permita obtener mejores lugares?

Esto pasa todos los domingos de GP.

Pero ¿estás conciente de que hay reglas que limitan el desarrollo técnico y que están orientadas a reducir la ventaja de los equipos grandes sobre los pequeños?
Rodo115 escribió:
JorgeCe escribió:¿te parece bueno que haya restricciones enfocadas a que todos los coches tengan un desempeño similar?

No, pero esto es otra historia.

Yo creo que está relacionada íntimamente con esta historia. Si estas restricciones fueran eliminadas tendríamos más innovación técnica y por consecuencia mayores diferencias entre los equipos que usan más tecnología sobre los demás. El que no desarrolle tecnología no podrá aspirar a ganar carreras. Entonces habría aún mayores diferencias en rendimiento entre equipos y por lo tanto habría menor probabilidad de ver esas batallas de las que hablé antes. Me parece que la F1 volvería a la era Schumacher donde todo mundo sabía quien ganaría: El mejor piloto de la escudería más avanzada, y desde la pole. No se ve muy atractivo ni si quiera para un fanático de la F1. Creo yo. Si además de esta liberación técnica se usa el sistema propuesto de arrancada, el mejor auto con el mejor piloto serían expuestos a la más dura prueba, rebasar a todos ya sea mediante superioridad técnica del auto o de manejo del piloto (sobre su coequipero). ¿qué opinas?

Saludos
Última edición por JorgeCe el 09 Junio 2010, 21:27, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
JorgeCe
 
Mensajes: 15
Registrado: 01 Junio 2010, 15:56

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor JorgeCe » 07 Junio 2010, 22:28

Rodo115 escribió:...
Nada más lejos de la realidad. Lo que hay que mentalizar a los pilotos es de que las maniobras de adelantamiento no tienen por qué ser instantáneas, pueden prolongarse unos metros, incluso un par de curvas o más. En mi opinión, los pilotos actuales ciertamente adolecen de falta de preparación para circular en paralelo; son muy buenos ellos solos contra el crono, buscando las mejores trazadas y exprimiendo al máximo la potencia de sus monoplazas. Pero carecen de la habilidad para las peleas rueda a rueda de los pilotos de antaño. Y ése es el espíritu que debería guiar a la FIA, obligar a los pilotos a pelear en paralelo, no echándose de la pista unos a otros ni chocando entre sí.

Os dejo un ejemplo de lo que quiero decir. Se trata de una maniobra de adelantamiento (para muchos, la mejor de la historia) entre René Arnoux (con Renault) y Gilles Villeneuve (con Ferrari) disputándose la segunda posición. Tuvo lugar en las últimas vueltas del Gran Premio de Francia de 1979 en el circuito de Dijon-Prenois. Prestad atención sobre todo a la última vuelta, con ambos F1 recorriendo casi medio circuito en paralelo; ésa es la F1 que yo quiero. Venció Gilles Villeneuve, aunque en la memoria de los aficionados ese día hubo dos vencedores. ...
...

Creo que esto responde a mis dudas, al menos en parte. Sé que no es tu articulo Rodo pero supongo que estas de acuerdo ¿no?
Avatar de Usuario
JorgeCe
 
Mensajes: 15
Registrado: 01 Junio 2010, 15:56

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor JorgeCe » 09 Junio 2010, 21:38

En resumen propongo:

1) Liberar restricciones en el diseño de los autos dejando solo aquellas orientadas a la seguridad y
2) formar la parrilla de salida mediante el orden inverso del estado actual del campeonato.

consecuencias que yo creo que habría

1) carreras con mucho más acción
2) mayor audiencia en tv
3) mayor interés de patrocinadores
4) más dinero invertido en F1
5) más dinero invertido en desarrollo técnico
6) más innovación técnica
7) más exposición en tv de los equipos pequeños
8 ) más patrocinios para equipos pequeños
9) más éxito financiero para los equipos pequeños
10) más variedad en resultados de carreras
11) más exigencia a los pilotos
12) campeón más merecedor del título
13) más necesidad por parte de los equipos de contratar al mejor piloto/desarrollador/adelantador
14) mejores sueldos para los mejores pilotos
15) más personas interesadas en crear un equipo de F1

¿qué opinan ustedes?

Saludos
Avatar de Usuario
JorgeCe
 
Mensajes: 15
Registrado: 01 Junio 2010, 15:56

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor dr_skunk » 12 Junio 2010, 14:41

El sistema propuesto no me pareceria mal si hablasemos de una segunda carrera en cada gp a modo de la gp2 pero no lo veo siendo solo una unica carrera.

Yo para hacer una f1 mejor propondia varias cosas.
-Modificar el sistema de puntos para que puedan puntuar mas coches, los 15 primeros por ejemplo. Algo así como:
25, 20, 17, 14, 12, 10,9,8,7,6,5,4,3,2,1.
-Puntuar la vuelta rapida con 1 punto.
-Puntuar los tres primeros en las poles, con 3,2 y 1 punto.
-Aumentar el numero de Grandes premios a un numero entre 25 y 30 al año, volviendo a circuitos como Imola o Jeréz algunos nuevos que pueden dar espectaculo como Portimao, otros no tan nuevos como Laguna Seca. Intentando buscar la variedad en circuitos, corriendo algunas carreras en circuitos muy largos como Le Mans o el viejo Hockemhein ( si siguiese existiendo :cry: pero se puede reasfaltar), incluso aunque me tachen de loco yo pondria aunque solo fuera una carrera en un circuito oval de EEUU o por lo menos con una gran parte de oval y un pequeño tramo rutero. Para mi un buen candidato seria Daytona y su pequeño tramo interior.
-Volver a paises con afición que algún dia estuvieron el la f1, algunos son hasta clasicos en la f1. Como Argentina, Francia, Mexico, EEUU y Sudafrica. Haciendo de la f1 un campeonato mas mundial sin perder su europeidad.
-Liberalizar los motores y la mecanica. No así con la aerodinamica, para mi el cancer de los adelantamientos. Hay que buscar la manera de que los coches puedan pegarse y una posible buena opción es el doble alerón trasero partido en dos. Es feo pero puede resultar efectivo al permitir el paso de aire.
-Dar facilidades a fabricantes de neumaticos y motores para que puedan entrar y promocionarse en este campeonato.
-Liberalizar las normas de neumaticos, que usen los que mejor les venga y sin parada obligatoria.
-Volver a permitir las paradas para repostar combustible, manteniendo el actual tamaño de los depositos para dar mayor amplitud a las estrategias (muchas paradas, o ninguna)
-Normas claras y estables temporada tras temporada (no cambiarlo todo cada año)
-Limitar el numero de mapas de motor a dos, uno para lluvia y uno para seco.
-Hacer un reparto de dinero que da la f1 mas justo con los equipos mas modestos sin que los equipos mas competivos sean los que mas reciban.
-Permitir los equipos cliente siempre que no coincidan en chasis y motor (si el equipo cliente lleva el mismo chasis ha de llevar otro motor).
-Permitir que en Youtube y otras web similares los aficionados suban todos los videos de F1 que les de la gana :wink:
-Poner como condición a la hora de vender los derechos de emisión el no poner cortes publicitarios durante la carrera. Pueden poner carteles publicitarios en la parte baja de la pantalla y publicidad subliminal o hablada pero nunca cortar la emision para poner anuncios.
Imagen

ALONSO, ALGUERSUARI, DE LA ROSA, KUBICA, VETTEL, SENNA, CHANDOCK, PETROV, KOBAYASHI. A DARLE CAÑA
Avatar de Usuario
dr_skunk
 
Mensajes: 1965
Registrado: 04 Noviembre 2007, 21:38
Ubicación: Canary Islands

Re: Una F1 mucho mejor de una manera muy simple

Mensajepor JorgeCe » 16 Junio 2010, 18:22

dr_skunk escribió:El sistema propuesto no me pareceria mal si hablasemos de una segunda carrera en cada gp a modo de la gp2 pero no lo veo siendo solo una unica carrera.

Yo para hacer una f1 mejor propondia varias cosas.
-Modificar el sistema de puntos para que puedan puntuar mas coches, los 15 primeros por ejemplo. Algo así como:
25, 20, 17, 14, 12, 10,9,8,7,6,5,4,3,2,1.
-Puntuar la vuelta rapida con 1 punto.
-Puntuar los tres primeros en las poles, con 3,2 y 1 punto.
-Aumentar el numero de Grandes premios a un numero entre 25 y 30 al año, volviendo a circuitos como Imola o Jeréz algunos nuevos que pueden dar espectaculo como Portimao, otros no tan nuevos como Laguna Seca. Intentando buscar la variedad en circuitos, corriendo algunas carreras en circuitos muy largos como Le Mans o el viejo Hockemhein ( si siguiese existiendo :cry: pero se puede reasfaltar), incluso aunque me tachen de loco yo pondria aunque solo fuera una carrera en un circuito oval de EEUU o por lo menos con una gran parte de oval y un pequeño tramo rutero. Para mi un buen candidato seria Daytona y su pequeño tramo interior.
-Volver a paises con afición que algún dia estuvieron el la f1, algunos son hasta clasicos en la f1. Como Argentina, Francia, Mexico, EEUU y Sudafrica. Haciendo de la f1 un campeonato mas mundial sin perder su europeidad.
-Liberalizar los motores y la mecanica. No así con la aerodinamica, para mi el cancer de los adelantamientos. Hay que buscar la manera de que los coches puedan pegarse y una posible buena opción es el doble alerón trasero partido en dos. Es feo pero puede resultar efectivo al permitir el paso de aire.
-Dar facilidades a fabricantes de neumaticos y motores para que puedan entrar y promocionarse en este campeonato.
-Liberalizar las normas de neumaticos, que usen los que mejor les venga y sin parada obligatoria.
-Volver a permitir las paradas para repostar combustible, manteniendo el actual tamaño de los depositos para dar mayor amplitud a las estrategias (muchas paradas, o ninguna)
-Normas claras y estables temporada tras temporada (no cambiarlo todo cada año)
-Limitar el numero de mapas de motor a dos, uno para lluvia y uno para seco.
-Hacer un reparto de dinero que da la f1 mas justo con los equipos mas modestos sin que los equipos mas competivos sean los que mas reciban.
-Permitir los equipos cliente siempre que no coincidan en chasis y motor (si el equipo cliente lleva el mismo chasis ha de llevar otro motor).
-Permitir que en Youtube y otras web similares los aficionados suban todos los videos de F1 que les de la gana :wink:
-Poner como condición a la hora de vender los derechos de emisión el no poner cortes publicitarios durante la carrera. Pueden poner carteles publicitarios en la parte baja de la pantalla y publicidad subliminal o hablada pero nunca cortar la emision para poner anuncios.

Tus ideas me parecen buenas pero tengo dos preguntas:
1) ¿por qué no puedes ver el sistema que propongo siendo solo una carrera?
2) propones que se libere el desarrollo mecánico y del motor. ¿no crees que esto provocaría que los más rápidos lograran más diferencia contra los más lentos y consecuentemente que hubiera menor probabilidad de ver algo de acción?
Avatar de Usuario
JorgeCe
 
Mensajes: 15
Registrado: 01 Junio 2010, 15:56

Anterior

Volver a Cajón desastre



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 0 usuarios registrados y 17 invitados

Alojado en Castris
cron