ESTRECHECES ECONÓMICAS EN LA FÁBRICA DE ENSTONE
El equipo Renault usa un simulador prestado por otra empresa
MIGUEL SANZ. Madrid "En McLaren sí que hay un simulador, lo que teníamos en Renault era una playStation". Esto lo dijo Alonso el año pasado, cuando disfrutaba del atómico simulador que McLaren tiene en Paragon. Por entonces no imaginaba que volvería a las estrecheces presupuestarias de Enstone, donde Renault tiene un concepto mucho más familiar de las instalaciones e inversiones en Fórmula 1. O tiene menos dinero o el que tiene lo usa para otras cosas.
Pero Alonso ha vuelto, y la vida sigue igual. El simulador se ha quedado obsoleto, tanto que los dos pilotos de Renault tienen que usar el simulador de otra empresa porque lo que tienen en casa no les sirve y ese retraso lo pueden pagar. Igual haciendo números les sale más barato alquilarlo que construirlo, pero no parece muy serio en una escudería bicampeona del mundo, ya que no lo hace ninguna otra.
El caso es que tanto Fernando, al menos en una ocasión, como Nelson Piquet en varias, se han desplazado hace pocas semanas hasta Bicester, en la zona de Oxfordshire, para utilizar el de la empresa de automoción Wirth Research, de diseño informático, ingeniería mecánica, dinámica de fluidos y demás ingeniería punta.
Ventaja en nuevos circuitos
Esta empresa, que prepara los Acura de las Le Mans Series, trabaja también con Honda y con la FIA, posee un simulador de última generación que permite simular la suspensión de los coches y la puesta a punto como si fuera en pista real y los pilotos pueden estudiar la telemetría, superponiendo vueltas como hacen en los circuitos.
Pero sobre todo este simulador les permite tomar ventaja en el aprendizaje de nuevos circuitos, y esto es vital en un año en el que se estrenan dos, como Valencia y Singapur. La FIA y los propios circuitos ofrecen multitud de datos a las escuderías de cómo va ser el trazado para ir afinando la puesta a punto de los coches, pero si no hay máquinas para aprovecharlos, pues es como el que tiene un tío en Alcalá.
Renault está a punto de abrir su nuevo departamento de dinámica de fluidos, con un superordenador que ayudará al diseño de futuros monoplazas y de sus magníficos coches de calle. Pero en otros aspectos del desarrollo como escudería de Fórmula 1, el funcionamiento es artrítico.
http://www.marca.com/edicion/marca/moto ... 52426.html