Uno de los grandes planes de Max Mosley para modernizar la Fórmula 1, intentar favorecer los adelantamientos e ir adecuando las mecánicas a las energías alternativas a la categoría reina, parece haberse estancado, por no decir que ha fracasado estrepitosamente.
El famoso KERS (Sistema de Recuperación de Energía Cinética) en el que los principales equipos llevan trabajando varios meses y en el que se han dejado un dineral en desarrollo, parece que sólo va a ser utilizado por BMW en 2009. Las dos principales escuderías por presupuesto e historial, Ferrari y McLaren, no han probado la pasada semana en Jerez el nuevo sistema que aprovecha la energía inercial que se produce en la frenada y se acumula en una batería para hacer funcionar posteriormente un motor eléctrico cuando el piloto lo solicita desde el volante.
Ni Ferrari ni McLaren
Ferrari ya no lució el pontón especial que usó en Barcelona hace tres semanas y en el que iba alojado el KERS. Por su parte, Pedro de la Rosa rodó con un coche que lo llevaba montado, pero sólo como elemento pasivo, es decir, nunca se puso en marcha.
Uno de los principales problemas es que pesa unos 50 kilos, su ubicación es complicada y altera el equilibrio de pesos de todo el monoplaza, elevando además el centro de gravedad. Robert Kubica, piloto del único equipo que sigue adelante con el proyecto, vio el jueves como el KERS de su BMW se desplazó, rompió el chasis y estuvo apunto de perforar el tanque de combustible, lo que hubiera podido ocasionar un incendio de terribles consecuencias. A pesar de ello, BMW está desarrollando un sistema similar para sus coches de calle y parece que por motivos de imagen continúa adelante, al menos de momento.
Habrá uno estándar en 2010
Otro de los grandes impedimentos para que los equipos sigan invirtiendo es que dentro del plan de choque de la FIA para reducir costes se contempla la posibilidad de un KERS estándar, idéntico para todos los equipos, como ya sucede con elementos como la centralita electrónica. Ésta será también una tendencia para partes como frenos o transmisión. Por ello nadie parece dispuesto a hacer un esfuerzo tan importante para un KERS que podría tener sólo un año de vida y pasar a ser ilegal.
Desde Mercedes se quejaban la pasada semana en este sentido. Norbert Haug, vicepresidente de la división deportiva, afirma que el KERS "supone un tremendo gasto y si se desistiera supondría un ahorro en el presupuesto para motores de al menos el 25 por ciento. Dada la actual situación financiera sería aconsejable aparcarlo y retomarlo más tarde".
También sentaron mal en Ferrari las palabras de Mosley diciendo que era un síntoma de "desidia" que los equipos afirmen que "es muy difícil desarrollar el KERS. No me imagino a Colin Chapman (el fundador de Lotus) diciendo algo así". Montezemolo le contestó que la dificultad estriba en los millones que hay que desembolsar para que funcione.

http://www.marca.com/edicion/marca/moto ... 92271.html