por Maher » 20 Mayo 2009, 01:27
El conflicto entre la FIA y la FOTA se basa claramente en una lucha por el poder, concretamente el poder de dominar la competición y por tanto el poder de dominar el dinero, quien domina la competición domina el dinero, para ello ninguno quiere dejar el control de todo el negocio sobre las manos del otro.
La FIA junto con Bernie Ecclestone quieren seguir otorgandose la potestad de manejar los hilos de la competición a su antojo, variando año si y otro también las normas de una competición que atrae cada vez mas a una innumerable cantidad de millones de espectadores en todo el mundo, ese continuo cambio de normas obliga a las fabricas y a los equipos a un constante desgaste de esfuerzo y dinero en investigación todos los años para tratar de conseguir ganar un campeonato como si fuera una zanahoria que solo uno alcanza, y que se traducirá en una suculenta subida en las ventas de los coches de su marca; el pastel de la publicidad es otro de los ingredientes del que nadie quiere desprenderse, y que quien domina los hilos también controla; la FIA además con su aplicación arbitraria de esas normas que impone, controla y adultera una vez si y otra también la competición en los despachos de una forma un tanto partidista y caprichosa, de esta forma controla el poder, aparte de todo ello esta el reparto de los beneficios que Bernie Ecclestone lleva distribuyendo de una manera ocultista a los diferentes equipos como si fuera una prebenda que deben casi agradecerle, cuando son los propios equipos quienes hacen el gasto y quienes ponen el circo que da el espectaculo que atrae a millones de espectadores y aficionados que pagan la entrada y consumen publicidad.
Es un pastel para la FIA demasiado goloso como para dejarlo escapar, muchos millones de $$$$$ ¿ como pueden hacer para no perder el control ? pues fácil, obligando a los equipos a restringir el presupuesto con la excusa de hacer una F1 mas económica; lo que daría entrada a nuevos equipos restandole poder a los que ahora estan, sencillamente con mas equipos, menos fuerza tendrán los disidentes a sus propuestas para seguir dominando el negocio. Las nuevas incorporaciones siempre estarán de acuerdo a mantenerse en un tope de gasto, tal y como dice la FIA, sencillamente porque no podrán seguir el ritmo de los mas poderosos.
Los equipos ya lo ven venir, y no estan de acuerdo en seguir hinchando la barriga de los manipuladores a cambio de tan poca cosa, han dicho que no quieren pasteles envenenados, la reducción de presupuesto aparte de servir para restarles poder por la entrada de nuevos competidores en desigualdad de oportunidades, desvirtuará el espiritú con el que la F1 nació, es decir competición al mas alto nivel automovilistico, pero también investigación y desarrollo de nuevas tecnologias de la automoción, además ellos ponen el dinero para ese desarrollo y lo que reciben son las migajas que los legisladores quieren darles; esto pudo estar bien en el siglo pasado, pero ahora ya estamos en el siglo XXI, y aqui el mas tonto hace un reloj, por tanto han dicho basta, y si hay que hacer una competición paralela, estoy convencido de que si no hay acuerdo la habrá, y esa será la verdadera esencia de la F1 aunque se llame fórmula X.
Bajo mi punto de vista el problema es díficil pero deben hacer todos por entenderse porque estan obligados a ello, es una buena ocasión para sentar unas bases que hagan que la F1 sea mas competitiva; la F1 no puede estar dominada por solo uno de los poderes, ni la FIA ni los equipos, debe ser un equilibrio entre ambas partes, por un lado la FIA pretende que la F1 no quede en manos de los equipos restandole fuerza a ellos, por otra parte los equipos estan cansados de recibir poco a cambio de mucho, y de ser manejados como muñecos de guiñol.
El problema es complejo, pero la ocasión es inigualable para cambiar las cosas, las formas en que la FIA ha llevado la competición sacando nuevas normas sin consultar con los equipos y retirandolas después cuando han visto la polvareda que han armado dice mucho de lo que ha sido historicamente su forma de actuar, ellos estan acostum brados a hacer y deshacer, pero los órdagos cuando se lanzan hay que estar dispuestos a llevarlos hasta el final, Jody Scheckter tiene razón, esto es una dictadura pero quizás haya llegado el momento de pararles los pies a los que estan acostumbrados al maniqueismo, y se cree una competición mas pura limpia e imparcial.
Ojala lo consigan.
saludos
