
A Fernando en el 06 le tangaron una carrera, pero a Michael en el 94 le tangaron tres... claro que el oponente necesitaba más ayuda

Saludos

meteoro escribió:Hud, basicamente la loteria le toca al que compra papeletas, y aquel año, Benetton compro muchas, muchisimas diria yo.
Hudson escribió:Esas papeletas también las compró Renault en el 06![]()
Hudson escribió:Michael se mereció ese campeonato y hubiese sido injusto que lo ganase el británico...
Hudson escribió:¿Quién merecía ser campeón?
Hudson escribió:
¿Quién merecía ser campeón?
Saludos
meteoro escribió:Hudson escribió:
¿Quién merecía ser campeón?
Saludos
nadie sentado en un Benetton
Posti escribió:Silver escribió:
eso de que fue superado claramente por Alonso no lo comparto en absoluto. La temporada fue fantástica, Alonso tenía el mejor coche de la parrilla hasta que le prohibieron el mass damper, en donde Ferrari empezó a recuperar terreno perdido. Cuántos puntos le recuperó Schumi a Fernando? había casi 30 de ventaja si mal no recuerdo antes de las Américas. Pero hasta Brasil cualquiera de los dos podía haber sido campeón. Y de hecho, Schumi antes de romper el motor en.. China, fue, no? se había puesto líder del mundial. Creo que fue una bonita batalla entre los dos mejores pilotos de la parrilla. Pero no fue superado de forma clara. De hecho, sufrí un montón en Brasil cuando de repente no estaba todo dicho para Fernando.
Dos cosas.
1º Fue Japón cuando Schumi rompió motor.
2º Alonso también rompió en Italia. A muchos se le olvida y sólo se acuerdan de la rotura del alemán.
Rodo115 escribió:Hudson escribió:¿Quién merecía ser campeón?
Schumacher, sin duda, si a mi no me gusta este sistema, premia demasiado los cuartos, quintos y sextos puestos.
Los puntos de Hill hubiesen sido 252 (no computaste el 8º puesto de Alemania) y tenés razón, lo de varias está equivocado, la definición seguía siendo en Australia, pero con distinto posicionamiento para cada uno, así que ese "percance" que ocurrió entre ellos, no hubiera ocurrido.![]()
De todos modos Hudson, fue una broma, suelo hacerlas (no con mucho éxito, por cierto), por eso comencé el comentario con "jeje".
Hudson escribió:GTO escribió:aunque estoy de acuerdo que no hay que subestimar a Michael, no creo que llege ni por asomo a ser el que era, ya cuando se retiro fue claramente superado por el único piloto que estaba a su altura que no es otro que Alonso, ahora hay varios pilotos del nivel de Alonso, lo que va ha producir que Michael, como mucho, hará un papel aceptable, pero no un gran papel...
Es evidente que la gran desgracia de Michael fué luchar contra nadie durante casi una década.
No hay que olvidar sin embargo sus actuaciones en el 92 y 93, cuando con un Benetton Ford era capaz hasta de adelantar a Prost con un Williams Renault...
En el 94 se retira Prost y se mata Senna y se queda solo ante un piloto que quería ser motero y por ser hijo de quien era, casi le obligaron a pilotar un F1.
A partir de ahí un desierto en el que le derrotaban los neumáticos, los Ferraris desmontables o las patas rotas, pero sin oposición de piloto alguno.
Hasta que llegó Alonso y se le dibujó una sonrisa en la cara de verlo ahí llegando a los podios con un Renault y debió pensar: "Este me hará leyenda"
Esa ansia de ganarlo todo, esa furia cuando abandonaba en el 2004 no era Michael luchando contra sus records, era Michael luchando contra su largamente esperado Némesis... gano 13 esa temporada.
En el 2005 por fin la FIA encontró el cambio normativo que necesitaba para acabar con la tiranía del trío Brawn, Todt, Schummi, y una vez más las gomas derrotaron al Kaiser.
Y en el 2006 después de tres carreras, cuando casi todo el mundo lo enterraba, lo daba por jubilado y acabado... volvió para poner a Alonso al borde del ataque de nervios...
Hoy afortunadamente la F1 no está huérfana de talentos supremos, como los de Fernando, Lewis o Seb. Hoy ese dominio aplastante que sufrió Michael durante tanto tiempo no es posible... pero más vale que Sansón no tire las columnas del Templo, que me voy a reir un rato largo, más incluso de lo que reí en el 2006... cuando lo pasaron de jubilado a demonio en un tris...![]()
Saludos
Silver escribió:Rodo115 escribió:Schumacher, sin duda, si a mi no me gusta este sistema, premia demasiado los cuartos, quintos y sextos puestos.
Los puntos de Hill hubiesen sido 252 (no computaste el 8º puesto de Alemania) y tenés razón, lo de varias está equivocado, la definición seguía siendo en Australia, pero con distinto posicionamiento para cada uno, así que ese "percance" que ocurrió entre ellos, no hubiera ocurrido.![]()
De todos modos Hudson, fue una broma, suelo hacerlas (no con mucho éxito, por cierto), por eso comencé el comentario con "jeje".
pero es que en cada época hay un sistema de puntos en base al cual los pilotos hacen sus carreras y su mundial. Eso de que habrían unos conseguido más puntos que otros si fuese otro sistema de puntuación... pues vale, como anécdota está bien, pero cada año se corre sabiendo cómo se reparten los puntos.
Justo o no justo, ganó quien más puntos obtuvo![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados