Yo no soy en lo absoluto el "dueño de la verdad", mucho menos un "profesional de las letras", porque si se le hace un simple y somero análisis sinóptico y sintáctico a mis escritos segurmanete se hallarán errores, ni tampoco descredito a nadie... en cambio, lo que sí soy absolutamente es ser un humilde observador desde hace muchos años de la F1, también un simple autodidacta en temas histórico-técnicos referentes a los G.P's. y la F1 y por tal motivo y de forma respetuosa tengo la libertad y el derecho a volcar mis opiniones al respecto, siempre y cuando considere que tienen determinados y básicos fundamentos para elaborar un análisis determinado para tal fin.
Los siguientes escritos tratarán de desglosar debidamente una opinión personal sobre dichos temas y que trataré de exponer debidamente para que sea lo más claro posible y entendible para el ocasional lector y como se trata de un tema de no muy fácil explicación, una vez concluida dicha opinión, dar lugar (si se diera así) a las correspondientes aclaraciones y/o a las bienvenidas opiniones, ideas, comentarios que se quieran o deseen realizar al respecto.
Hace unos días el amigo CED me aconsejó crear este topic para aclarar algunas cosas (que en el primero y a través de pocas palabras aclaré que no se podía hacer) las cuales tienen que ver con una polémica actual en derredor de los neumáticos Pirelli y determinados compuestos de su producción para la F1 que duran muy poco.
El problema no son los compuestos de Pirelli, no, no… el problema es la ilación incorrecta en tema de reglamentación técnica del ente rector del automovilismo deportivo mundial : la FIA.
Entonces lo que yo trato es hacer a través de mi opinión es una ilación correcta sobre el verdadero tema de fondo no sin antes caer en aquella frase tan “trillada” como “archiconocida” que dice : “El árbol no te deja ver el bosque”… bueno pues, uno de esos “árboles” es Pirelli, otro es el DRS, otro el W.Duct, otro el F.Duct, otro los "escapes sopladores", otro el KERS, otro el doble difusor, etc, etc… paramos aquí porque si me voy más atrás en el tiempo podría quedarme aquí escribiendo hasta mañana

Básicamente, a lo que apunto es a lo siguiente :
La solución es cambiar el principio/concepto aerodinámico actual que se viene utilizando (con sus lógicas optimizaciones y cambios reglamentarios) hasta la actualidad y que data de hace casi un cuarto de siglo


Las aplicaciones técnicas en el deporte motor del más alto nivel son vertiginosas, pero cuando se "encasilla" la FIA en mantener un determinado parámetro técnico sin permitir que las aplicaciones sean evolutivas, entonces rápidamente se transforma en una aplicación de soluciones no "saludables", porque se sigue tras una saga obsoleta y caduca.
Yo soy un "seguidor milimétrico" de las aplicaciones técnicas en la historia de los G.P's. y la F1 por parte de los diseñadores y justamente por eso es que pienso así. Cuando un parámetro técnico asciende desmedidamente a través de optimizaciones que duran poco tiempo antes de ser prohibidos es porque está agotado el concepto/principio al que se le aplica, el parámetro aerodinámico hoy tiene una prevalencia porcentual extremadamente alta y viene creciendo a pesar de las "marchas y contramarchas" del ente rector, lo que lo hace desproporcionado e incoherente, esto es prueba suficiente para decidir que ha llegado la hora que bajo nuevas y simples normas técnicas se cambie de una buena vez este concepto/principio aerodinámico… en los últimos años al menos una media docena de diseñadores opinan de esta manera y lo han dejado claro públicamente.
Continuará...