
Fernando Alonso tocó fondo en este annus horribilis que está viviendo en Renault. Y no tiene nada que ver con el podio que conquistó Nelson Piquet, que vino a ser la guinda burlesca a su peor fin de semana del año. De hecho, la de Hockenheim fue, con los números en la mano, su peor carrera desde que está en Fórmula 1. O, al menos, su peor resultado cuantitativo. Porque pocas, muy pocas veces en sus 115 carreras en el Gran Circo, ha entrado Fernando en meta por detrás de donde salió en parrilla.
Apenas en 15 carreras desde que se subió en 2001 a un Minardi, Alonso ha cedido posiciones a lo largo de los 305 kilómetros que dura un Gran Premio. Pero ceder seis, del quinto al undécimo puesto como en Alemania, nunca, y menos sin averías, accidentes, golpes o inclemencias meteorológicas. Ni en su año en Minardi. Y este año lleva ya cuatro carreras quedando peor que al principio, es decir, casi la mitad del Mundial calificando de una manera y corriendo de otra.
No pudo adelantar
En Hockenheim no pudo adelantar a nadie, ni de los grandes ni de los chicos. "El problema que tenemos de tracción es preocupante. Es preocupante y tenemos que mejorar. Cuando estamos en la lucha cuerpo a cuerpo e intentamos adelantar a alguien, lo que perdemos saliendo de las curvas lentas es demasiado y luego en la siguiente recta no podemos alcanzarles. Sabemos que tenemos dificultades en el cuerpo a cuerpo, que normalmente salimos perdiendo", confesaba Fernando en caliente.
Falta de motor para las salidas, de tracción y de aerodinámica. Lo de siempre. Pero en Hockenheim se vio todo junto, como en Francia hace un mes. ¿Y cambiar de estrategia y calificar más ligero? "No, yo creo que hay que clasificar lo mejor posible y hacer la mejor carrera posible. Hay que intentar hacerlo lo mejor posible el viernes, el sábado y el domingo, y unas veces sale y otras no”, reflexionaba.
Piquet sí que mantuvo un soberbio ritmo final con las gomas blandas ya pulidas tras 30 vueltas seguidas. Ni Massa pudo alcanzarle. Y Fernando llevaba las mismas. “Sí, pero en el segundo tramo iba detrás de Vettel y no sabes exactamente lo rápido que vas”, se excusaba el bicampeón mundial.
http://www.marca.com/edicion/marca/moto ... 48470.html