En fin, después de leer el artículo ya opinaréis, pero no comparto nada de lo que dice Hakkinen.Caballero, Alonso era el número 1, y tenía que haber sido tratado como tal, y respecto a las técnicas de estimulación en el deporte, jajaaja, una manera de mantener la moral alta, sería animarse a uno mismo diciéndose por ejemplo, que es el mejor...hay veces que parece que lo obvio lo pasen por alto..., en fin os dejo el artículo.
El finlandés Mika Hakkinen, doble campeón mundial de Fórmula 1, señaló que el español Fernando Alonso quiso ser tratado como el número uno cuando llegó a la escudería McLaren, pero sus diferencias con Lewis Hamilton le afectaron.
"La F-1 es cuestión de ego y él (Alonso) quería ser tratado como el número uno. Pero la vida no es tan fácil, hay que lucharla y hay que pelearla para serlo. Hay que tener sentido de equipo para llegar al primer puesto", comentó Hakkinen a diferentes medios de prensa colombianos.
"Él (Alonso) tuvo diferencias con Lewis Hamilton, un joven recién llegado, y eso le afectó. Pero esa es la vida actual y forma parte del automovilismo moderno", agregó Hakkinen.
Al espejo
"Además, cuando uno trabaja en el automovilismo debe estar comprometido y trabajar en conjunto con cada uno de los miembros. Uno no puede mirarse al espejo y decir 'soy el mejor'. Para eso hay que trabajar y enfocarse. Para que el nombre de uno esté en la lista de los mejores hay que tener un compromiso. Yo lo hice y logré los títulos en 98 y 99", manifestó.
El ex piloto finlandés analizó un poco lo que se vive dentro de la Fórmula 1, de la que dice será tocada por la crisis mundial.
"La Fórmula Uno es un negocio muy costoso y evidentemente que se van a sentir las consecuencias. En ella hay trabajando más de 2.000 personas y hay que tener en cuenta que cualquier decisión en el mundo tendrá un efecto sobre el deporte. Es un tema complicado. Seguramente habrá muchas cosas para enfrentar la situación, pero las decisiones hay que pensarlas muy bien", dijo.