
Sólo hay otros dos túneles de viento en el mundo con estas características, pero son privados. Por contra, el Windsheard es público, se alquila por horas -a 4.000 dólares, al cambio unos 3.000 euros la hora- y los clientes pueden hacer en él los ensayos que les apetezcan. Se trata de un gran coste puesto que fácilmente se realizan 200 horas de trabajo y además hay que desplazar en avión el coche y un equipo entre 15 y 20 técnicos para que realicen los ensayos y tomen los datos. En cualquier caso es ínfimo si tenemos en cuenta que una instalación similar requiere una inversión no inferior a los 45 millones de euros; y lo que costaría de mantenimiento y funcionamiento.
Visita de Ferrari y McLaren
Conscientes de los progresos de Renault el pasado año, Ferrari y McLaren no han dudado en acudir a esta instalación y apurar el mayor número posible de horas disponibles. La aerodinámica es la base de la competitividad de los F-1 actuales y si las nuevas normas de la FIA han querido reducir la carga aerodinámica de los coches en un 30%, los ingenieros quieren 'reducir' esta pérdida.
Los responsables de la instalación -propiedad de un grupo presidido por Carl Haas, patrón de equipos de IRL (socio del malogrado Paul Newman) y NASCAR- admiten que un cuarto equipo ha utilizado estas instalaciones, pero mantiene la confidencialidad total; ni siquiera confirman la presencia de Renault, Ferrari o McLaren.
Los cambios aerodinámicos que se introducirán el próximo año son brutales. La eficacia puede depender de cosas tan ínfimas que no quedan de relieve en los ensayos en las galerías de viento normales de la F-1, que son escala 60%.
Además ha habido que apurar el tiempo porque desde el comienzo de la temporada estará prohibido ensayar en este tipo de galerías y todo quedará limitado a las galerías 'normales', de escala 60% y velocidad de tapiz de 180 km/h.
Además, al estar prohibidos los tests durante la temporada, hay que tener el coche listo como muy tarde la primera semana de marzo para tener tiempo de comprobar en la pista los resultados del túnel.
Entorno 'racing'
Esta nueva instalación, que fue inaugurada en noviembre de 2007, está en Concord (Carolina del Norte), la ciudad más 'racing' del mundo. Sus 55.000 habitantes viven de la competición porque aquí tienen su sede la mayor parte de equipos de la NASCAR americana, aparte de albergar las oficinas centrales de la categoría y uno de los circuitos míticos, el Lowe's Motorsport.
Concord es una ciudad en crisis ante la reducción de costes que está viviendo la NASCAR, con cierres, reducciones y fusiones de equipos, y la pérdida de cientos de puestos de trabajo. Pero en Windsheard no temen por ello. En 2008 'vendieron' el 95% del tiempo disponible y este año van camino de lo mismo. Además creen que la F-1 hará marcha atrás y permitirá los ensayos en su túnel de viento por las ventajas que conlleva.
http://www.safety-car.net/article.php/F ... uella-2009