suomijon escribió:La F1 sin aerodinámica, o con una aerodinámica reducida a la mínima expresión y con frenos de discos de acero para alargar las distancias de frenada no supondría más que un salto atrás de varias décadas con coches mucho más lentos y mucho menos eficaces ..... No debe ser esa la trayectoria de una competición que presume de ser la vanguardia de la técnica y las prestaciones.
El hecho de tener una aerodinámica tan eficaz, reduce la distancia de frenado por sí solo, no toda la causa es derivada de los frenos de carbono, el hecho de que haya que frenar menos distancia por la aerodinámica reduce este índice ya de por sí, si la aerodinámica no incidiese tanto, las curvas se tendrían que tomar a menor velocidad, lo cual implica frenar más durante más tiempo, además de que el hecho de incidir menos la aerodinámica tambien reduciría la estabilidad en la frenada, lo cual tambien contribuye a alargarla.
Con lo cual nadie está hablando de poner discos de acero, para nada, un coche que tiene que frenar con tal fuerza durante tanto tiempo hoy en día es impensable que lleve discos de acero.
El hecho de ser la vanguardia de la técnica y las prestaciones no se reduce solo al campo aerodinámico, la F1 viene siendo la vanguardia de la técnica en el ámbito mecánico desde siempre, aunque últimamente como no puede avanzar en ese campo, se ha quedado algo anquilosada y el hecho de hacer con la aerodinámica en su momento lo que se hace hoy en día con la mecánica no va a impedir que, como hoy, la F1 sea esa vanguardia, solo que lo será en otro campo distinto al de la aerodinámica únicamente eso es lo que cambiará.
La eficacia seguiría siendo máxima, aunque la física de la mecánica al lado de la que proporciona la aerodinámica hiciese a los coches más lentos por vuelta, que no más lentos en velocidad.
suomijon escribió:Para quien no le guste la F1, existen múltiples competiciones de motor que no están basadas en el rendimiento aerodinámico como el WTCC, la Nascar, las carreras de camiones, etc, etc
La F1 gusta por ser lo mejor, indiferentemente de en que lo sea...Ha gustado cuando ha sido lo mejor mecánicamente y ha gustado cuando lo ha sido aerodinámicamente, porque ese es el principio de este deporte. Pero cuando se ha ido marcha atrás con los motores atmosféricos, la F1 no ha dejado de ser lo que es, no ha dejado de lado lo que la caracteriza, la vanguardia...El día en que se cambie la preferencia entre mecánica y aerodinámica, pasará lo mismo, porque la F1 no dejará de ser la vanguardia.
Tambien existen múltiples basadas en el rendimiento aerodinámico. Ese no me parece un argumento, porque ese no es el principio de la F1.
suomijon escribió:El DRS analizado como algo aislado puede parecer un burdo intento por conseguir más adelantamientos en las carreras, pero en realidad se ha cargado de forma eficaz algunos de los males endémicos que acompañaban a la F1 de los últimos tiempos y ha propiciado una competición más abierta desde el punto de vista estratégico. A mi juicio se ha convertido junto con la nueva filosofía Pirelli el mayor acierto de los últimos tiempos.
Vaya por delante que en mi opinión la consecución de los adelantamientos no debe suponer un fin en sí mismo de la competición, sino una consecuencia de la diferencia de prestaciones entre distintos participantes. Los adelantamientos a menudo son maniobras espectaculares desde el punto de vista del aficionado, pero con o sin DRS surgen del diferencial de rendimiento en mayor medida que cualquier otro factor. No creo que el uso del DRS haga más artificiales de lo que siempre han sido los adelantamientos, sino que los hace posibles, cuando en otras condiciones que ya hemos conocido las consecuencias de circular en "aire sucio" los impedirían.
Desde luego que se lo ha cargado, ¿pero a que precio se lo ha cargado? Al precio de ver como los pilotos siguen sin poder luchar en todo el circuito, porque antes no podían y ahora prefieren esperarse a la recta. Al precio de quitar al hecho de adelantar la parte bonita y dura y ese es un precio más alto que el de pasar a la preponderancia mecánica. Hemos pasado de no tener adelantamientos casi por la aerodinámica, a tenerlos pero sin chicha...Que es lo mismo que no tenerlos, de hecho las mismas estadísticas que han sacado últimamente revela este hecho "si quitamos los adelantamientos con DRS, entre compañeros y los que se hacen a los coches más lentos, nos quedamos con una cifra similar" (aunque seguramente habrá aumentado gracias a los neumaticci, el kers y la prohibición de los difusores dobles) El mal sigue ahí, solo que se ha maquillado de una manera sencilla y práctica, eso es verdad. Es como tener pena y beber por un tubo, estarás eufórico, te olvidarás de ello, pero tu pena sigue ahí a no ser que hagas algo real por solucionarlo.